Camborda x Enciso (II)

(viene de aquí) Eloy Enciso: Estamos hablando de los personajes y tengo curiosidad por saber cómo fue tu trabajo con los actores. Jaione Camborda: Arima también propone un espacio de incertidumbre. Quise trabajar con las actrices introduciendo también el concepto de incertidumbre. Conocían el proyecto, pero no todo lo que yo esperaba de ese proyecto. De alguna manera, ocultaba ciertas cosas, les hacía trabajar desde algo inasible, pero modelábamos mucho las situaciones,... Ler máis

ADRIÁN CANOURA: “HACER UN FILME ES CÓMO PESCAR CALAMARES: NUNCA SABES QUÉ VAS A PESCAR, SI VAS A PESCAR, NI CUANTO TIEMPO VAS A ESTAR PESCANDO”

Adrián Canoura (1991, Burela) es una de las voces emergentes del cine experimental gallego actual. Por eso, no sorprende que sus filmes formen parte de la selección de trabajos que la (S8) Mostra de Cinema Periférico programó con la ocasión de las ‘Sinais en curto’. Aprovechando su paso por el certamen coruñés, conversamos sobre su cine, una obra muy unida a Galicia y trabajada desde una certera intuición. Tu cine trabaja mucho sobre la cultura gallega, pero también... Ler máis

VÍCTOR MORENO: “ME GUSTABA LA IDEA DE ABRIR CON FUERZA EL CUERPO DE LA CIUDAD Y ENCONTRAR EN EL INTERIOR SU ALMA»

Víctor Moreno (Tenerife, 1981) es más conocido por ser el responsable de Edificio España (2012) documental que el banco Santander intentó censurar. Su cine explora espacios urbanos con la capacidad analítica de un buen observador. Su mirada desestrutura los espacios y a las personas, consiguiendo filmar imágenes que permanecen ocultas para el ojo en el día a día. Víctor presentó, dentro de la Sección Oficial del Festival de Sevilla, su nuevo film La ciudad oculta (2018),... Ler máis

SEFF 2018: SECCIÓN OFICIAL

La sensación al llegar a un gran festival es la de querer verlo todo. Un vistazo al horario muestra la grandísima variedad de opciones y filmes programados que, mientras no se resuelva la posibilidad de la ubicuidad, se solapan y contraprograman. Comienza ahí el tetris de películas tradicional, la selección de qué ver y cuándo, que finaliza por dar en una experiencia única y personal a cada uno de los asistentes. Esto es lo que pasa en el Festival de Sevilla, una cita... Ler máis