Esquirlas (Natalia Garayalde, 2020)
El Play-Doc, festival internacional de cine documental de Tui, celebró entre los pasados 22 y 26 de septiembre su decimoséptima edición. Además de ofrecer la oportunidad de asistir por primera vez en España a retrospectivas de históricos cineastas del género, como Manfred Kirchheimer o Bette Gordon, presentó, como viene siendo habitual, una cuidada selección de filmes en su sección oficial, compuesta en esta ocasión por tan sólo... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 45 · Etiquetado como 1988, 2021, A comuñón da miña prima Andrea, Adriana P. Villanueva, Alberto Berzosa, alberto gracia, Augas abisais, bette gordon, Big In China. Georges and the Vision Machines, Brandán Cerviño, Camille & Ulysse, Carlos Mora Fuentes, carmen bellas, cine documental, Claudia Pineda, Competición Galicia, Competición Internacional, Dal pianeta degli humani, Daniel Pérez Silva, diana toucedo, Disturbed Earth, dominic gagnon, El Viaje, Eloy Domínguez Serén, espazos, Esquirlas, Giovanni Cioni, Gonzalo Recio, Guillermo Carreras Candi, Héctor Domínguez-Viguera, Kumjana Novakova, Manfred Kirchheimer, memoria, Memorias de Ultramar, Natalia Garayalde, Negro Púrpura, No táxi do Jack, Os Corpos, paisaxe, Parolar cun eu, Persoa, play-doc, Pobo, Sabela Iglesias, Susana Nobre, tempo terra, Tengan cuidado ahí fuera, Tierra de leche y miel, tui, Xacio Baño
Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico
Un retrato: espacios cotidianos, velados a través de distancias de diferentes tipos, viviendo dentro de las limitaciones de nuestras posturas fijas. (Robert Todd)
Los cineastas cuyas películas tuvimos la oportunidad de disfrutar en este festival, o (S8) Mostra de Cinema Periférico, tienen precisamente en común el uso de espacios y objetos cotidianos como elementos con... Ler máis
Filed under NÚMERO 38, OBRADOIRO · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, cámara, caverna, cotiá, ditadura franquista, espazos, estado español, Exile, industrias Culturais, internet, limitacións, Represión, retrato, Robert Todd, transición