Camborda x Enciso (I)

Como reflejando la realidad cinematográfica de este año, Novos Cinemas abre y cierra su IV edición con las proyecciones de Arima y Longa Noite, dos largometrajes gallegos que se unen al año que, con permiso de 2010, será el año del cine gallego. Aprovechando esta coincidencia en la cita pontevedresa, Jaione Camborda y Eloy Enciso vuelven al estudio de Sar donde las dos películas empezaron a gestarse para conversar sobre el proceso de creación. Eloy Enciso: Me hace mucha... Ler máis

BANDERSNATCH: ESPECTADORES, NETFLIX OS HARÁ LIBRES

Cambia las reglas. Toma los mandos. Hazlo a tu manera. Si el siglo XX fue el del eslogan “el cliente siempre tiene la razón”, en el XXI siempre tenemos el control, o al menos eso nos hacen creer. “Don’t just win the game – change it”, rezaba hace poco el anuncio de la consultora danesa KPMG. También la publicidad de The Legend of Zelda: Breath of the Wild prometía autonomía con su “siente la libertad”. Incluso la política, atrapada como está en la democracia... Ler máis

CINE EUROPEO EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES. El TEMIDO 30% DE LA COMISIÓN EUROPEA

La sala de cine NUMAX El pasado mes de abril la Comisión Europea sorprendía con un comunicado de prensa en el que se hablaba de grandes avances en las negociaciones de cara a contar con unas normas más equitativas y modernas en los servicios de comunicación audiovisual. Los jefes de Europa debatían sobre estos contenidos y planeaban medidas legislativas varias que pretendían, principalmente: el refuerzo del principio del país de origen; la mejora en la protección de los... Ler máis

LA POÉTICA DE LA MIRADA EN LA OBRA DE FRIEDL VOM GRÖLLER

Friedl vom Gröller presentando sus películas en el CGAI. Foto: María Meseguer Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico – ¿Con quién hablas? – Con el espectador1. “Allá donde voy miro especialmente las caras de la gente”. Las palabras de la propia Friedl Vom Gröller, en apariencia baladíes, dicen sin decir mucho más de lo que en un primer momento pudiéramos pensar. En un primer momento. Quizás... Ler máis

ARQUEOLOGÍA(S) DEL SABER. LA CRÍTICA FEMINISTA DE SUS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD

Este texto es la versión escrita de la ponencia presentada por la autora en el Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018 En su artículo “The Crisis of Naming in Feminist Film Criticism”, publicado en Jump Cut en 1978, Ruby Rich sintetizaba los principales eventos y publicaciones de la crítica cinematográfica feminista de la década, así como los estrenos de las primeras películas feministas según... Ler máis

LAS POLÍTICAS AUDIOVISUALES ANTE EL 20-D: UN DEBATE DESDE GALICIA

Ante la cita del 20-D con las urnas en las elecciones generales, la Academia Galega do Audiovisual quiso conocer de primera mano las propuestas que, en materia de política audiovisual, presentan las principales formaciones políticas. Para eso organizó una mesa redonda en la que participaron cuatro de los candidatos al parlamento español por Galicia: Juan de Dios, por el Partido Popular, Ricardo García Mira, por el PSdeG-PSOE, Isabel Risco, como representante de Nós-Candidatura... Ler máis

CREER Y CREAR, VAN JUNTOS

De poco sirve lamentarse cuando a quienes va dirigido el lamento, no tienen ningún interés en recogerlo. Así las cosas, quizás lo más oportuno es encontrar por qué caminos puede “colarse” la creatividad en un estado de cosas a la que no ha sido llamada. Podrá parecer exagerado, pero tengo suficientes datos como para intuir que la diversidad en diversos campos – y específicamente en el cinematográfico – ha dejado de interesar a los gestores de la cosa pública.... Ler máis

3 X 3D, de P. Greenaway, J-L Godard & E. Pêra

Leer este texto en su versión original en portugués En el amplio conjunto de su programación de cine y audiovisual, Guimarães 2012 – Capital Europea de la Cultura encargó a tres cineastas una reflexión sobre el proceso de producción cinematográfica en 3D. Para esa tarea, los programadores João Lopes y Rodrigo Areias no escatimaron esfuerzos y escogieron a dos de las principales referencias cinéfilas internacionales -Peter Greenaway y Jean-Luc Godard- y a Edgar... Ler máis

HOLY MOTORS, de Leos Carax

LA VIDA INMANENTE Holy Motors es una película con un marcado ‘pathos’, una pasión muy densa que apenas deja resquicios al espectador para padecer, según su albedrío, las imágenes que se le presentan –seguramente esa sea una de las razones por las que le es tan fácil a Leos Carax irritar al público (así como a los productores, a tenor de lo que le ha costado volver a embarcarse en esta auténtica iluminación, una flecha lanzada al futuro)–. Una risa que... Ler máis

EL TRIUNFO DE LA AUDIENCIA

El espectador, más que nunca, ha sido el protagonista de esta edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Tiene sentido sabiéndonos cercanos al fin del mundo, como si Sitges fuera el último bastión de esperanza o el lugar donde queremos vivir el final, rodeados de cine y de amigos creados a través del cine. Nos vestimos todos la piel del Curtis de Take Shelter (Jeff Nichols, 2011) para empaparnos de un zeitgeist desesperanzado y temeroso, transfiriendo... Ler máis