El acontecimiento, de Audrey Diwan
© Caramel Films Los ojos azules y enormes de Anne (Anamaria Vartolomei) analizan cada gesto, cada acción. Sus ojos permanecen mientras ella avanza a toda velocidad, cargando de manera oculta con su desesperación. Se detiene solo un momento, a respirar y mojarse la cara, para después continuar. Parece que nos apela con su mirada, atravesando la pantalla, y que nos pide ayuda, sabiendo que no podemos dársela. El acontecimiento se sitúa en la Francia de los años 60 y cuenta... Ler máis
Roma, de Alfonso Cuarón
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. ― Jorge Luis Borges Más allá de las siempre limitadas listas e innumerables rankings que intentan desmenuzar lo “mejor del año”, resulta evidente que algunas películas marcan de manera especial una cosecha cinematográfica. Cuando nos encontramos con una de esas cintas que logra conseguir al mismo tiempo el beneplácito casi unánime de la crítica especializada,... Ler máis
MARGARIDA GIL: «CUANDO REALIZO UNA PELÍCULA TENGO UNA FUERTE NOCIÓN VISUAL, UNA ESPECIE DE INTUICIÓN VISUAL»
Leer este artículo en su versión original en portugués. Margarida Gil (Covilhã, 1950) es una cineasta portuguesa. Se licenció en Filología Germánica por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Su primera película, Relação Fiel e Verdadeira (1989), estuvo presente en el Festival de Venecia, y Rosa Negra (1992) fue seleccionada para el Festival de Locarno. Se mantiene como colaboradora de la RTP desde 1975, para la que ha firmado varios documentales. En 2005... Ler máis
SEFF 2017: LAS NUEVAS OLAS (2)
La sección Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla es uno de los motivos principales que colocan a este certamen como uno de los más enérgicos y audaces del panorama internacional. En esta segunda (y última) parte de nuestra crónica intentaremos conectar algunas de las películas de esta selección en las que percibimos ciertas similitudes conceptuales. En muchas de las obras presentes este año hemos podido observar que el ‘cambio’, en sus diversas manifestaciones,... Ler máis
風立ちぬ (THE WIND RISES), de Hayao Miyazaki
La última película del cineasta de animación japonés Hayao Miyazaki, con la que precisamente ha decidido interrumpir su carrera como realizador de largometrajes, es una obra atípica en muchos sentidos. Criticada y aclamada a partes iguales, su canto de cisne supone un cierre meditado para el conjunto de su filmografía. Los guiños y alusiones se suceden y, en ella, se resumen sus grandes preocupaciones y obsesiones como realizador. Por un lado, 風立ちぬ (The Wind Rises,... Ler máis