Synonyms (Nadav Lapid) © Guy Ferrandis
La última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (7-17 de febrero) fue especialmente prolífica en lo que se refiere a titulares y polémicas en torno a su programación. Después de 18 años como director artístico de la Berlinale, el germano Dieter Kosslick se despedía del festival con una 69ª edición que prometía mucho más de lo que acabó ofreciendo, especialmente cuando hablamos de uno de los mayores escaparates... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Tale of Three Sisters, adam mckay, Agnès Varda, Agnieszka Holland, Alfred Bauer, Angela Schanelec, Atardecer, berlin, but…, By the Grace of God, Carlo Chatrian, Claudio Giovanessi, dans la maison, Denis Côté, Dieter Kosslick, El hijo de saul, Elisa y Marcela, Emin Alper, Fatih Akin, françois ozon, frantz, Ghost Town Anthology, God Exists Her Name is Petrunya, Gomorra, Hans Petter Moland, I was at home, isabel coixet, juliette binoche, Kindergarten Teacher, La casa de Jack, La paranza dei bambini (Piranhas), lars von trier, Laszlo nemes, locarno, Lone Scherfig, Marie Kreutzer, Marighella, MATTEO GARRONE, Mr. Jones, Nadav Lapid, Narcos, netflix, Nora Fingscheidt, Öndög, One Second, Oso de Oro, Oso de Plata, Out Stealing Horses, Policeman, Roberto Saviano, sección oficial, So Long My Son, Spoor, Synonyms, System Crasher, Teona Strugar, The Golden Glove, The Ground Beneath My Feet, The Kindness of Strangers, Tropa de élite, Varda par Agnès, Vice, Wagner Moura, Wang Quan'an, Wang Xiaoshuai, zhang yimou
III. PERLAS
Al reunir cada año una colección de títulos que ya llegan de Cannes, Berlín o Venecia con la vitola de ser las citas más importantes del año cinematográfico, la mayoría con estreno en los meses sucesivos asegurado, la sección de Perlas tiende a acaparar en todas las ediciones varias de las películas más destacadas de San Sebastián. Hay incluso casos –L’avenir o Neruda en la presente edición– en los que apenas unos pocos días median entre el pase... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Quiet Passion, alba, amat escalante, ana cristina barragán, andrea testa, arrival, bertrand bonello, cannes, Chema García Ibarra, cristi puiu, Culinary Zinema, daniel blake, denis villeneuve, el porvenir, Elle, ernst lubitsch, festival de san sebastián 2016, francisco márquez, françois ozon, frantz, fuego en el mar, giafranco rosi, Ira Sachs, Ivan I. Tverdovskiy, Jacques Becker, jeff nichols, Jia Zhang-ke, joachim lafosse, ken loach, kiro russo, Koldo Almandoz, L’avenir, L’économie du couple, La disco resplandece, La idea de un lago, La larga noche de francisco sanctis, la región salvaje, Le trou, Little Men, locarno, Los caballeros blancos, maelström, maren aden, mia hansen-love, midnight special, Milagros Mumenthaler, Neruda, nuevo cine rumano, Pablo Larraín, paul verhoeven, remordimiento, sarah winchester, sieranevada, Sîpo Phantasma, tabakalera, Terence Davies, The Act of Killing, the hedonists, The World, todd solondz, Toni erdmann, venecia, viejo calavera, Wiener-Dog, yo, Zabaltegi, Zoology