Helena Girón: “No queríamos hacer una película historicista, sino más bien evocar la idea de un pasado”
En los cortometrajes de Helena Girón y Samuel M. Delgado es fácil advertir, tanto en su temática como en su forma, los grandes pilares sobre los que construyen su primer largometraje, Eles transportan a morte (2021), que acaba de estrenarse en salas. Uno de estos pilares es la pulsión por internarse en los aspectos no oficiales de la historia y descubrir relatos que habían sido olvidados. Otra de las principales líneas temáticas de esta pareja de cineastas, que tiene muy... Ler máis
Eles transportan a morte, de Helena Girón y Samuel M. Delgado
En los anteriores trabajos de Helena Girón y Samuel Delgado —cortometrajes como Sin Dios ni santa María (2015) o Plus Ultra (2017)— ya se observaban ciertos rasgos e inquietudes que ahora podemos ver desarrollados en su valiente y rebelde ópera prima, que les ha permitido recorrer festivales de todo el mundo recogiendo premios como los conseguidos en Venecia y Novos Cinemas (leer la crónica). Y así, con el reconocimiento de la crítica bajo el brazo, se estrena ahora... Ler máis
Novos Cinemas 2021: Sección Oficial
Eles transportan a morte, de Helena Girón & Samuel M. Delgado Siempre resulta estimulante acercarse a Novos Cinemas, una cita ineludible que suele cerrar nuestro calendario de festivales. En su sexta edición, el encuentro pontevedrés no hizo más que afianzar el espíritu que lo caracteriza: ofrecer un espacio humilde, cuidado y comprometido con las nuevas voces. Una oportunidad ideal para “tomar el pulso” a las corrientes cinematográficas actuales y descubrir pequeñas... Ler máis
ADRIÁN CANOURA: “HACER UN FILME ES CÓMO PESCAR CALAMARES: NUNCA SABES QUÉ VAS A PESCAR, SI VAS A PESCAR, NI CUANTO TIEMPO VAS A ESTAR PESCANDO”
Adrián Canoura (1991, Burela) es una de las voces emergentes del cine experimental gallego actual. Por eso, no sorprende que sus filmes formen parte de la selección de trabajos que la (S8) Mostra de Cinema Periférico programó con la ocasión de las ‘Sinais en curto’. Aprovechando su paso por el certamen coruñés, conversamos sobre su cine, una obra muy unida a Galicia y trabajada desde una certera intuición. Tu cine trabaja mucho sobre la cultura gallega, pero también... Ler máis
SINAIS EN CURTO 2018. EN TORNO A LA MATERIA
Fotografía: María Meseguer Como cada año, el (S8) Mostra de Cinema Periférico dedica una sesión al cine experimental y de vanguardia que se produce en Galicia. Obras de cineastas que no faltan en cualquier historia del cine gallego se yuxtaponen a otras de autoras jóvenes, demostrando tanto la riqueza intergeneracional que existe como, precisamente, la posibilidad de ese relevo. Los programas de carácter nacional difícilmente están atravesados por algún concepto que... Ler máis
CURTOCIRCUITO 2015: APOCALIPSIS Y JUVENTUD
Tres años después del supuesto fin del mundo, el apocalipsis sigue estando de moda. Nuevos escenarios, habitualmente posteriores a este colapso del mundo, son escogidos en la actualidad para situar muchas películas. Quizás por una voluntad de advertencia del posible ocaso de la sociedad, quizás por el atractivo que suscitan. Fin del mundo que no siempre se corresponde con la destrucción del planeta, sino, a veces, con el fin de una era y el comienzo de otra. Algo así como... Ler máis
FILMADRID 2015: UN CINE ESPAÑOL (Y ALGO MÁS)
Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto. Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis