“Ser libre es no tener miedo”. La cita pertenece a Nina Simone y puede escucharse en el breve inserto que abre Tódalas mulleres que coñezo (Xiana do Teixeiro), quizá la película más pertinente de todas cuantas tuvimos ocasión de ver durante la decimoquinta edición de DocumentaMadrid. Pero también podría servir para ilustrar la filosofía adoptada por un festival que, tras librarse de la losa que en el pasado le supuso cierta voluntad absurda de complacer a un sector... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como A Valparaíso…, Absent Wound, Agnès Varda, Ainhoa: Yo no soy esa, Alberto García Ortiz, alegría, Alejandra Pizarnik, Alfred Hitchcock, Amanecer, Ana Serret Ituarte, Antígona, baronesa, Becoming Animal, Ben Russell, Bixa Travesty, Buddha.mov, Camila Rodríguez, Carmen Torres, Carolina Astudillo, Claudia Priscilla, De la joie dans ce combat, denuncia, documental, DocumentaMadrid 2018, El gran vuelo, El señor Liberto y los pequeños placeres, Elena Molina, Emma Davie, experimentación, Fán Dòng, Fugas, good luck, Guy Maddin, Howard Hawks, Interior, internacional, Irene Yagüe, jean-gabriel periot, João Moreira Salles, joris ivens, juliana antunes, Juliette Achard, Kabir Mehta, Kiko Goifman, La Grieta, Laila Pakalnina, Linn Da Quebrada, Lo que dirán, lucha, Maria Augusta Ramos, Maryam Tafakory, Matjaž Ivanišin, My Rifle My Pony and Me, nacional, Nila Núñez, Nina Simone, no intenso agora, O Processo, Pedagogía, pedro gonzález-rubio, Peter Mettler, Pia Borg, Playing Men, Rêve de Mousse, Río Bravo, ross mcelwee, Saule Marceau, Silica, Silvia Rey, Sylvia Plath, the green fog, Tódalas mulleres que coñezo, Vertigo, Visages Villages, Wan Xia la última luz del atardecer, Xiana do Teixeiro, Zhou Tao
Continúa de aquí.
Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand
Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 31 · Etiquetado como alabama, cantante, Carl Theodor Dreyer, charles burnett, cine, comunidad, Crisis Económica, depresión, documental, Esclavitud, espiritualidad, feminismo, ficción, filmadrid, françoise romand, gertrud, Hou Hsiao-hsien, Howard Hawks, i dalio, identidad, jacques tourneur, jane russell, john handy, Jonathan Rosenbaum, juventud, los caballeros las prefieren rubias, mark rappaport, marylin monroe, meli-melo, milagro, misterio, Movie Mutations, música, negro, Ordet, paranormal, reina sofía, religión, segregacion, soledad, stars in my crown, taiwan, the sandwich man, veracidad, verdad, When It Rains
Movie Mutations es una colección de artículos coordinada por el crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum y junto al australiano Adrian Martin, editado por primera vez en inglés en el año 2003. Desde entonces, este volumen se convirtió en una referencia obligada en los estudios sobre cine porque, además del interés particular de sus textos, formulaba una serie de cuestiones que actualizaron el debate sobre cómo ver y pensar las imágenes, suministrando a críticos, académicos,... Ler máis
Filed under NÚMERO 03, PANORÁMICA · Etiquetado como Abbas Kiarostami, Adrian Martin, Alex Horwarth, Crítica cinematográfica, Film Studies, Hou Hsiao-hsien, Howard Hawks, Jafar Panahi, James Naremore, Jonathan Rosenbaum, Kent Jones, Movie Mutations, Nicole Brenez, Tsai Ming-liang, Yasuzo Masumura