Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio
En febrero de 2010 Ricardo Steinberg y yo escribimos una historia breve con un objetivo claro: rodar profesionalmente el que iba a ser nuestro primer trabajo como directores, Meine Liebe. La prioridad era hacer una película y la longitud, por ser la primera, debía ser corta. Nuestra experiencia en cine y televisión —en sonido, guión y producción— nos permitió abordar el proyecto de forma rápida y, visto con perspectiva, de manera fácil, efectiva y sin grandes complicaciones.
El... Ler máis
Filed under NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como Axudas Públicas, Ayudas Públicas, Cortometraje, Crédito, curtametraxe, Financiación, financiamento, Foro Sonoro, icaa, industria cinematográfica, Laura Pousa, Mayfield Pictures, Meine Liebe, orzamento, Premios Goya, presupuesto, Producción, Proxecto, Proyecto, Ricardo Steinberg, Sector Audiovisual, subvención
“Épocas extrañas requieren películas extremas…”. Así preconizaba, tal cual augurio, el tráiler de Dispongo de barcos (2010), quimérica película con la que Juan Cavestany (Madrid, 1967) comenzaba en 2010 su trilogía de las “Hechas a mano”. Antes de eso, el director había coqueteado con la comedia española más bizarra en El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo (2004) o la más negra con Gente de mala calidad (2008). Pero hace cuatro años, Cavestany decidió... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, ZOOM IN · Etiquetado como absurdo, cine low cost, cine español, cinema low cost, crise, Crisis, Dispongo de barcos, El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, El señor, Gente de mala calidad, Gente en sitios, improvisación, industria cinematográfica, Juan Cavestany, madrid, surrealismo, teatro, urtain