Desesperanza y gracia
¿Cómo es posible que una película eminentemente teológica alcance la discreta popularidad de First reformed en 2018? Un éxito que Paul Schrader no recibía por lo menos desde los años de Aflicción (1998) y que queda reflejado en el cuarto puesto en que se ha situado la película entre lo mejor del año, según A Cuarta Parede. Incluso cuando se trata de un director como Martin Scorsese, con quien Schrader siempre ha entrelazado su carrera, suele... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, PANTALLAS · Etiquetado como activista medioambiental, Aflicción, Amanda Seyfried, American Gigolo, Bresson, calentamiento global, Carl Th. Dreyer, Desesperanza, Diario de un cura rural, dreyer, El estilo trascendental en el cine, El reverendo, Ethan Hawke, First Reformed, formato académico, gracia, Ingmar Bergman, Los comulgantes, martin scorsese, Ordet, Ozu, Paul Schrader, Taxi Driver, teología, top2018
Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico
En una suerte de conmemoración de sus 20 años de carrera como cineasta en los que ha dado a luz otros tantos proyectos audiovisuales, María Ruido nos trae una reflexión sobre la maternidad. Una reflexión feminista que pone sobre la mesa la figura de la mala madre, de esa madre que se permite no querer ser madre y de esa madre que se arrepiente de ello, y de cómo esta... Ler máis
Filed under NÚMERO 38, OBRADOIRO · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, Aleksandr Sokurov, apropiación, embarazo, feminismo, Ingmar Bergman, la memoria interior, lars von trier, María Ruido, mat, mat i syn, mater amatisima, maternidade, matriarcado, Medea, Mommy, muller, nai, patriarcado, persona, pier paolo pasolini, Vsévolod Pudovkin, xavier dolan
En la pasada edición del 21 Festival de Cine Internacional de Ourense una rara avis entró dentro de la Competición Iberoamericana. Se trataba de Lilith’s awakening (2016), un film de autor y de terror dirigido por una mujer, Monica Demes que mezclaba reivindicaciones feministas y cine de vampiros dando lugar a una de las obras más interesantes del festival.
Fotografia: Daniel Gallego
Comentabas en el pase posterior a tu película que habías estado en Galicia hacía años... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, ZOOM IN · Etiquetado como america profunda, bruxeria, crítica social, cultura celta, david lynch, estados unidos, feminismo, horror, Ingmar Bergman, liliths awakening, lost highway, meigas, misticismo, monica demes, patriarcado, persona, sangue, terror, Vampiros
El siguiente texto es obra de uno de los participantes del Workshop Crítica de Cinema realizado durante el Curtas Vila do Conde – Festival Internacional de Cinema. Este taller consistió, por una parte, en un conjunto de clases magistrales y debates con invitados internacionales, y de otra, en la producción de textos críticos sobre las películas exhibidas durante el festival, que fueron posteriormente publicadas, de forma periódica, en la página del Público, en el... Ler máis
Filed under NÚMERO 31, OBRADOIRO · Etiquetado como A Movie, Adrian Martin, bill morrison, Bruce Conner, Catherine Grant, Cine Ensayo, Cinema Ensaio, Cristina Álvarez López, cultura pop, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Debra Paget For Example, Ensaios Audiovisuais, Ensayos Audiovisuales, Essay Film, film of her, Fragmento, Friedrich von Schlegel, Gestos do Realismo, histoire(s) du cinema, I Dalio - or The Rules of the Game, Ingmar Bergman, jean-luc godard, Jeremi Szaniawski, Kevin B. Lee, Kogonada, Margarida Leitão, mark rappaport, pop, Shapes of Rage, Sinapse, Sinapsis, The Face and The Mirror, The Vertigo of Anagnorisis, Thomas Elsaesser, Transformers: The Premake (A Desktop Documentary), What Is Neorealism?
Lo bueno de comenzar a escribir sobre un festival —y a pensarlo, por tanto— días o semanas después de que haya terminado es que las películas van, poco a poco, recolocándose en nuestra memoria. Y lo curioso es que las que reclaman su espacio no siempre son las que más nos han gustado. Dejando de lado la Sección Oficial, de la que ya se encargó mi compañero Pablo Gonzalez Taboada, cuatro fueron las películas de las secciones paralelas que más me han hecho pensar desde... Ler máis
Filed under CIRCUITO, FIC XIXÓN 2011, NÚMERO 07 · Etiquetado como adam mckay, allan partridge, andrei tarkosvski, andres gertrudix, bernie madoff, buenas noches españa, cameron jamie, chanbara, crisis financiera, drive, el lobo solitario y su cachorro, el séptimo sello, election 2, henry david thoreau, herman melville, Ingmar Bergman, james benning, johnnie to, kelly reichardt, lau ching-wan, life without principle, luis lomba o haia, mads mikkelsen, mark wahlberg, moby dick, nicolas winding refn, peter hutton, pilar lópez de ayala, raya martin, stalker, steve coogan, terrence malick, the mission, the new world, the other guys, valhalla rising, vikingland, wendy and lucy, werner herzog, western, will ferrell, xurxo chirro
“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo
la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la
carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo.
Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1
Cormac McCarhty
The Road
DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO
Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, A Religiosa Portuguesa, abel ferrara, Apocalipse, Apocalipsis de Juan, armaggedon, Armonías de Werckmeister, Béla Tarr, bellflower, Bresson, buñuel, carré blanc, Cartas al padre Jacob, Cloverfiel, Cloverfield, coen, Contagion, David Koresh, De dioses y hombres, Deus, Dr. Strangelove, El crimen del padre Amaro, El rito, El señor de las moscas, Fred Phelps, Habemus Papam, Hell, Ingmar Bergman, J.G. Ballard, Jean Baudrillard, Jean Epstein, kevin smith, Kieslowski, kirsten dunst, La guerra de los mundos, lars von trier, Las hermanas de la Magdalena, Legión, Lourdes, Luis Buñuel, melancholia, nietzsche, Ofelia en el agua, pasolini, pier paolo pasolini, red state, Relixión, Sátántangó, Sitges, Sodoma y Gomorra, Steven Spielberg, terrence malick, The divide, the last exorcism, The secret of Kells, The Turin horse, the woman, Waco, Willem Dafoe, Womb