Es habitual que se organicen congresos o seminarios temáticos de cine en las universidades, pero no es muy común que estos tengan lugar en el marco de un festival, con el ritmo frenético que impone una parrilla cargada de filmes para ver; necesidad no siempre bien gestionada por los críticos de estar al tanto de todo, a toda costa. Más raro aún es que la reflexión sobre los filmes vaya más allá del debate posterior con el director, por lo menos durante el certamen, de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como anna odell, antonio preto, arte, Återtraffen, augusto seabra, Belluscone. Una Storia Siciliana, carolin overhoff, cinemateca portuguesa, cintia gil, debate, desocultacion, Dispositivo, doc lisboa, documental, É o Amor, ficcional, fid marseille, foro, franco maresco, heidegger, iec long, imitación, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, jose filipe costa, jose manuel costa, la ultima pelicula, linha vermelha, los angeles plays itself, macau, mark peranson, meta, mockumentary, performance, porto/post/doc, postcine, postdocumentario, raya martin, real, realista, REALITY, representación, reproduccion, riscos, thom andersen, verdad
Es posible que estemos viviendo un cambio de paradigma político a nivel internacional, y no sabemos qué resultados tendrá. Muchos cineastas parecen intuirlo y, desde el registro urgente, están documentando estos cambios difícilmente definibles. El año 2014 está siendo especialmente rico en este ámbito, y el Doc Lisboa ha sabido verdaderamente identificar este pulso. Es una tendencia que mira también al pasado, pues la historia puede enseñarnos mucho de las turbulencias... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como adolescencia, artista, atmosfera, autor, balcanes, balcans, barbarie, carta, china, cine, cine directo, cinema, conflicto, conflito, contemplación, contestacion, cronista, cultura, cura, dictadura, doc lisboa, documental, documentario, europa, father and sons, ferdinand marcos, filmacion, from what is before, Fronteira, frontera, fu yu zi, german concentration camps factual survey, gran premio, guerra, Historia, huellas, ica, internet, j.p. sniadecki, joao rui guerra da mata, johan van der keuken, kiev, lav diaz, lei do audiovisual, maidan, Manuel Mozos, Miguel Gomes, militante, militar, mobil, montaje, montaxe, movil, nacionalism, neorrealismo, operador, palestina, pegadas, política, protesta, registro, religión, Relixión, retrato, revolución, rexistro, rural, sacro, sao jorge, seca, século xx, separatismo, sergei loznitsa, siglo xx, sociedad, sociedade, the iron ministry, traces, tren, tv, ucrania, vietnam, wang bing
O Indie Lisboa decidiu este ano poñer en marcha a produción dun filme, Em Lisboa, rodado na cidade por catro cineastas moi próximos ao festival: Denis Côté, Dominga Sotomayor, Marie Losier e Gabriel Abrantes. A película proxectarase na gala inaugural da vindeira edición. Miguel Valverde, o co-director do certame, desvélanos os detalles da súa xoia da coroa.
Como se concibe Em Lisboa?
Nós tiñamos a idea, cando comezamos a pensar no proxecto, de que a celebración do... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como Alain Tanner, belem, Cacilhas, casa independente, certame, cidade, cinema, Cinemateca, cociña, Denis Côté, distribución, Dominga Sotomayor, em lisboa, espazo, Eugène Green, Excursões, extranjera, festival, filme, gabriel abrantes, gala, guia, guión, hubert vals, inaugural, independente, indielisboa, jeonju digital project, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, lisboa, lugar, marie losier, miguel valverde, montaxe, Morrer Como Un Homem, museo de historia natural, noite, pel, pelicula, portugal, principe real, produción, retrato, rodaxe, tableau vivant, turistico, underground, urbano, wim wenders, xardín botánico
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme
De limusinas y otras bestias
Las mejores películas de 2012 son, como casi siempre, las que iremos viendo a lo largo de este nuevo año: muchas acaban de llegar a las salas comerciales, alguna aún resiste en ellas después de varios meses y la gran mayoría aún está por descubrir, ya sea a través de la red, de los festivales, de las filmotecas o directamente en el mercado de DVD. A pesar de que no todos consiguieron la máxima puntuación que podrían alcanzar por falta de... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, ZOOM IN · Etiquetado como A última vez que vi Macau, Abbas Kiarostami, Alain Resnais, alberte pagan, Amour, Anacos, Andrew Dominik, arraianos, Benedek Fliegauf, Blancanieves, CESARE DEVE MORIRE, cosmopolis, Csak a szél, david cronenberg, eloy enciso, Fóra, harmony korine, Hélena Klotz, holy motors, hong sang-soo, In Another Country, jem cohen, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, Killing Them Softly, L'âge atomique, leos carax, leviathan, Like Someone in Love, lois patiño, lucien castaing-taylor, manoel de oliveira, Mejor 2012, Mellor 2012, michael haneke, Miguel Gomes, Montaña en sombra, Moonrise Kingdom, Museum Hours, O Gebo e a sombra, Outrasvozes, Pablo Berger, Pablo Cayuela, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Sam Mendes, Sangue do meu sangue, skyfall, spring breakers, Tabu, Top 10 2012, verena paravel, vous n'avez encore rien vu, Wes Anderson, Xacio Baño, Xan Gómez Viñas
SERÁN CENIZA, MAS TENDRÁ SENTIDO
Cualquier visitante que haya pasado por Lisboa durante la segunda mitad de abril podría haberse llevado una inmejorable impresión del estado de salud del cine portugués actual. Bastaría para ello con echar un vistazo a la cartelera diaria que publican los periódicos y comprobar de buena tinta la presencia modesta, mas digna de encomio, de films con excepcional acogida crítica como Tabude Miguel Gomes (doblemente premiado en la Berlinale),... Ler máis
Filed under INDIE LISBOA, NÚMERO 11, PANORÁMICA · Etiquetado como André Valentim Almeida, Arena, Cama de gato, Catarina Ruivo, Cerro negro, cine portugués, É na Terra não é na Lua, Em Segunda Mão, Gonçalo Tocha, Indie Lisboa, indielisboa, Jean Cocteau, Jesus por um día, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, Júlio Alves, manoel de oliveira, Miguel Gomes, O que arde cura, pedro costa, Pedro Hestnes, Pocas Pascoal, Por aquí tudo bem, Rafa, Sangue do meu sangue, Tabu, último cinema portugués
EL FUEGO COMO FORMA Y FONDO
IndieLisboa 2012: Competição Internacional e Competição Nacional
El dormitorio de una mujer. A la izquierda, un gran lecho desordenado. A la derecha, puerta que da a un cuarto de baño encendido. Una mesita con un teléfono. Una silla baja. Algunos libros. La luz de una lámpara (…) Suena el teléfono. La mujer deja caer el abrigo y se precipita hacia el auricular. Desde ese mismo instante va a hablar sin interrupción: de frente, de espaldas,... Ler máis
Filed under INDIE LISBOA, NÚMERO 11, PANORÁMICA · Etiquetado como alvorada vermelha, Indie Lisboa, Jean Cocteau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, José Pedro Penha, La Voix humaine, O que arde cura, Roberto Rossellin, Rui Poças
Pedro Costa, con el corto O Nosso Homem, fue el vencedor de la competición portuguesa y lo más destacado de la 19ª edición de Curtas Vila do Conde. Tal como se preveía, el consagrado cineasta portugués venció de forma natural en el concurso nacional y hasta hizo sombra a los vencedores de la competición internacional, tradicionalmente más mediática. Volviendo al territorio de Costa, el corto premiado recupera materiales de Tarrafal (2007) y A caça ao coelho com pau... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, ZOOM IN · Etiquetado como a casa da lava, alvorada vermelha, curtas vila do conde, documental, estrada de palha, flávio pires, fratelli, gabriel abrantes, indielisboa, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, juventude em marcha, liberdade, o nosso homem, palácios da pena, pedro costa, peixe azul, rodrigo areias, Sandro Aguilar, súper8, take one!, tiago rosa-rosso