DOCUMENTAMADRID 2019: CON UÑAS Y DIENTES

Antes de encarar la decimosexta entrega de DocumentaMadrid, tercera bajo la dirección de Andrea Guzmán y David Varela, cabía intuir en ella el signo inequívoco de la consolidación. Reto importante, dado el satisfactorio vuelco que el certamen madrileño, consolidado en la oferta cultural de la capital, experimentó dos años atrás hacia una diversidad bien asumida, para recuperar con ello el espíritu de sus combativos inicios a mediados de la década pasada. Lo hacía... Ler máis

PUNTO DE VISTA 2015: UNA ISLA EN TIERRA FIRME

La novena edición del Festival Punto de Vista estrenaba nueva sede, Baluarte, y nuevo director artístico, el periodista y cineasta Oskar Alegría. El cambio de espacio no modificó la geografía del certamen, ya que la situación de las salas en la ciudad era prácticamente la misma, pero sí que significó ganar en acústica (gracias a las paredes de madera) y perder en imagen (por culpa de unas pantallas llenas de arrugas, puntos y rayas), aunque al final el verdadero problema... Ler máis

FID MARSEILLE 2014: MIS EN SCÈNE

Este artigo é a continuación doutra crónica que publicamos hai uns días, separada debido á súa extensión, e que podes consultar aquí. OBSERVAR: O TRAZO DA CÁMARA As institucións psiquiátricas son un obxecto de estudo común na historia do cinema. Aí temos as totémicas Titicut Follies (Frederick Wiseman, 1967) ou San Clemente (Raymond Depardon & Sophie Ristelhueber, 1982) que, aínda a día de hoxe, semellan marcar dende discursos distintos mais complementarios,... Ler máis