SAN SEBASTIÁN 2017 (I): ZABALTEGI/TABAKALERA

En nuestro balance del pasado Festival de San Sebastián, publicado en este enlace, incidíamos justamente en la pervivencia de varios de los vicios adquiridos a lo largo de años de extensa programación. El bajísimo nivel sistemático de la Sección Oficial, a menudo rellena con saldos llamados a esfumarse de cualquier circulación en pocos meses, hacía pensar en un inmovilismo atroz por parte del comité de selección, más preocupado de no molestar demasiado al personal... Ler máis

PABLO HERNANDO: «PARA MI NO HAY NADA MÁS BONITO QUE ESTAR DENTRO DE UNA PELÍCULA Y NO ENTENDERLA»

Dentro de la programación de enero del CGAI, Pablo Hernando (1986, Vitoria-Gasteiz) fue invitado para presentar los filmes Esa sensación y Berserker. Su apuesta autoral mezcla comedia negra y drama con toques de ciencia ficción en películas que son a la par inexplicables y adictivas. En la biblioteca de la filmoteca comenzamos nuestra conversación hablando de Carlo Padial, cuya entrevista en la revista tuvo una gran acogida en las redes sociales gracias a la difusión a... Ler máis

UNA SECUENCIA. PABLO HERNANDO

  Read More

ESA SENSACIÓN, de Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando

Un hijo espía a su padre mientras este atravesa una crisis de fe, una mujer siente una atracción incontrolable por objetos diversos (una escalera, un parquímetro…), un virus ataca a las personas y hace que digan cosas sin pensar. Estas tres frases son la única explicación que se puede dar a una pelícuala que no responde a ninguna lógica o arco dramático tradicional. Esa Sensación (2015) es una bofetada directa al espectador y un soplo de aire fresco que entra a renovar... Ler máis

CARLO PADIAL: «HE HECHO TALLER CAPUCHOC CON LO QUE TENÍA EN ESE MOMENTO PORQUE NO PIENSO PERMITIR QUE ME PAREN»

En la pasada edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, Carlo Padial presentó uno de los seis diferentes montajes de Taller Capuchoc (2014), su última película. Acompañado de Miguel Noguera, protagonista de la misma, su película era la joya de una sección centrada en un cine diferente y rompedor. Temática, puesta en escena, texto… todo juega un papel muy importante en el cine de Carlo Padial donde, más que el continente, lo que importa es el contenido. Como... Ler máis

FILMADRID 2015: UN CINE ESPAÑOL (Y ALGO MÁS)

Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto. Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis

LOW COST, CRISIS Y CINE EN ESPAÑA

Juan Cavestany es uno de los máximos exponentes del cine low cost, con obras como ‘Gente en sitios’. Hacer una introducción a un tema como la crisis económica actual resulta redundante después de siete años de recortes, ajustes presupuestarios, primas de riesgo y otras palabras de reciente aparición. Sin embargo, es importante señalar cómo la crisis de 2008 provocó el nacimiento de una de las corrientes más interesantes del cine español contemporáneo: estamos... Ler máis

LA CRÍTICA COMO GENERADORA DE TENDENCIAS. EL CASO DEL ‘OTRO’ CINE ESPAÑOL

Jara Yáñez durante su intervención en el seminario ‘La Crítica Intermedia’, celebrado dentro del Festival Play-Doc 2014, en donde expuso por primera vez el contenido de este texto. FOTO: Tamara de la Fuente. ¿Hasta qué punto es posible conservar la independencia necesaria para que el crítico no se convierta en un mero transmisor de intereses comerciales o, si acaso, en prisionero de su propio horror vacui ante la posibilidad de quedar desplazado del aparato... Ler máis

“ME GUSTARÍA SEGUIR HACIENDO PELÍCULAS COMO GENTE EN SITIOS, PERO SE ME HA ACABADO EL CUPO DE FAVORES”. ENTREVISTA CON JUAN CAVESTANY

“Épocas extrañas requieren películas extremas…”. Así preconizaba, tal cual augurio, el tráiler de Dispongo de barcos (2010), quimérica película con la que Juan Cavestany (Madrid, 1967) comenzaba en 2010 su trilogía de las “Hechas a mano”. Antes de eso, el director había coqueteado con la comedia española más bizarra en El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo (2004) o la más negra con Gente de mala calidad (2008). Pero hace cuatro años, Cavestany decidió... Ler máis