Fotografía: María Meseguer
Este texto es el resumo de la clase que Alberte Pagán impartió en el I Seminario de Crítica Experimental. Puedes leer el texto en su versión original aquí.
Mi primer encuentro con el cine experimental tuvo lugar, de casualidad, en la London Filmmakers’ Co-op a principios de los años 90. Y digo de casualidad porque acudí allí de la mano de la literatura: mirando la programación cultural de la ciudad había encontrado un anuncio de una... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 38 · Etiquetado como ...ere erera baleibu icik subua aruaren..., Albie Thoms, Algonquin Park Early March, Anthony Balch, arnulf rainer, Bill Brand, cinema experimental interpretacións, De Moll, Dellbrugge, Dirt Particles Etc., Dwoskin, Film in Which There Appear Edge Lettering, Fireworks, Fogline (Larry Gottheim, George Landow, Griffith, Isidore Isou, Jean Mitry, Jean-Claude Bustros, Jeanne Dielman Un chant d’amour, jonas mekas, José Antonio Sistiaga, ken jacobs, Kenneth Anger, La Queue tigré d'un chat comme un pendentif de parebrise, London Filmmakers’ Co-op, malcolm le grice, Marinetti, Mark Cousins, Mark Lewis, Maya Deren, michael snow, Mothlight, no National Film Theatre, novo cinema galego, O nacemento dunha nación, One Second in Montreal (Michael Snow)? Ou ao estruturalismo de Moment, Peter Gidal, peter kubelka, polanski, Sight & Sound, Sprocket Holes, stan brakhage, Standish Lawder, Stephen Dwoskin, The Cut-Ups, The Doctor’s Dream, The Place Between Our Bodies, Traité de bave et d’eternité, Video-Theorie 2, Visionary Film, Wavelength, William Burroughs, woody allen
“Con el 3D puedes crear distorsiones increíbles”.
A (S8) Mostra de Cinema Periférico se ha caracterizado desde sus inicios por traer a Coruña cada año a una leyenda del cine de vanguardia. En seis ediciones, la nómina deja el listón alto: Bruce McClure, Peter Kubelka, Takahiko Iimura… En 2015, han decidido mantener el nivel, dedicándole “la retrospectiva más amplia jamás hecha en España” a Ken Jacobs, según él mismo declaró en el primer pase de la misma.... Ler máis
Filed under NÚMERO 26, ZOOM IN · Etiquetado como 3D, abstracto, avant-garde, blonde cobra, experimental, franz kline, hans hoffman, jack smith, jackson pollock, ken jacobs, nervous magic lantern, nissan ariana window, nova york, orchard street, pintura, s(8), vangarda
Queridos Víctor e Eloy:
Primeiro de todo, presento as miñas escusas. Envío con moita demora –encargada hai meses- esta recensión da edición en DVD das Correspondencia(s). Como xa sabedes, foi editada no ultimo outono por Intermedio, o selo videográfico barcelonés de culto, unha empresa cultural de (merecido) prestixio, consecuencia da laboriosidade na selección do seu catálogo, na confección da edición mesma, do mimo e coidado establecidos en todo o proceso. E un... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 08 · Etiquetado como Abbas Kiarostami, alain bergala, albert serra, CCCB, centro tlatetolco, correspondencias, epístola, Fernando Eimbcke, fred astaire, honor de cavalleria, intermedio, Isaki Lacuesta, jaime rosales, jonas mekas, jordi balló, josé luis guerín, ken jacobs, la casa encendida, lisandro alonso, naomi kawase, nika bohinc, so young kim, thoreau, víctor erice, wang bing