CINE Y ENFERMEDAD MENTAL

El cine ha abordado en muchas ocasiones el tema de la enfermedad mental. Pensemos, por ejemplo, en Spellbound (Alfred Hitchcock, 1945) o Marnie (Alfred Hitchcock, 1964), en donde hay un enfermo y una concepción del psicoanálisis un poco ingenua: el recuerdo del trauma propiciará la curación (concepto abandonado por Freud en los inicios de su elaboración, al observar que el saber no curaba) siempre que, claro está, concurra el amor. Podemos pensar asimismo en Woody Allen,... Ler máis

MELANCOLÍA, de Lars von Trier

ESCU(L)PIR (EN) EL TIEMPO Lo dijo el propio Von Trier: “Melancolía es mi respuesta cinematográfica a Sacrificio de Tarkovsky”. Evidentemente poco crédito, más allá de la pura provocación, se le puede dar a un tipo que manifiesta en la presentación de su película que Hitler era una buena persona. Pero todo esto, en el fondo, no son más que ‘boutades’, ruido de fondo anecdótico que no puede enmascarar una realidad, que no es otra que estamos, probablemente,... Ler máis

¿ESTÁ DIOS INVITADO AL APOCALIPSIS?

“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo. Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1   Cormac McCarhty The Road DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis

AUTORÍA DE GÉNERO, COSECHA 2010-2011

Es habitual en las conversaciones cinéfilas escuchar que la dicotomía entre cine de autor y de género está superada. Cuanto mayor es la necesidad de evidenciar algo, menos cierto suele ser. El posmodernismo nos trajo ejercicios referenciales y metafílmicos que acabaron por convertir el propio ensayo sobre el género en una huella autoral. Los Coen o Quentin Tarantino son buena muestra de esto. Por el contrario, Hollywood sigue jugando sobre seguro, y parece que no quiere... Ler máis