¿Sueñan los humanos con paisajes pintados?
-¿Qué clase de cuadros?
– Paisajes.
– Lo siento, no tengo paisajes.
Blow Up (Michelangelo Antonioni, 1966)
———————————————————
I’m not in love with the modern world,
I’m not in love with the modern world,
It was a torch driving the savages back to the trees
Wolf Parede, Modern Times
——————————————
La... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, PANTALLAS · Etiquetado como capitalismo, Chen Shiang-chyi, cidade, Cidade Asiática, Cine asiático, Cine Moderno, Cine Taiwanés, Cinema Asiático, Cinema Moderno, Cinema Taiwanés, ciudad, Ciudad Asiática, crise, Crisis, Distopía urbana, espacio, Espacio Urbano, espazo, espazo urbano, Homeless, Indigentes, Lee Kang-sheng, Melancolía, Mercado Inmobiliario, Modernidad, Nihilismo, paisaje, paisaxe, Pesimismo, Romanticismo, Sistema Capitalista, Stray Dogs, Taipei, Tsai Ming-liang
¿Qué es la narrativa cinematográfica? ¿Podemos comprender los filmes sin la influencia de otros artes, como la fotografía, la pintura o la literatura? Dando por sentado que es imposible abstraernos por completo de estas herencias, son muchos los teóricos del cine que, desde la semiótica u otros campos, intentaron establecer una gramática para el cine. Pensemos en Dziga Vertov y su cine-ojo, en la caméra-stylo de Alexandre Astruc, en el aparato cinematográfico de Jean-Louis... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANORÁMICA · Etiquetado como actores, albert serra, alter ego, argumento, atmosfera, autor, claire denis, dirección, documental, estructura, estrutura, experiencial, ficción, greta gerwig, guión, Història de la meva mort, hong sang-soo, improvisación, interpretación, jonás trueba, Lee Kang-sheng, lena dunham, Les salauds, lola creton, los ilusos, lúdico, método, montaje, montaxe, narrativa, performance, performatico, performativo, presencia, semiótica, Stray Dogs, The Act of Killing, top 2013, trama, tratamento, tratamiento, Tsai Ming-liang, woody allen