Las vinculaciones más interesantes son las de transferencia emotiva que comparten ambos medios. (IMAGEN: ‘Mirror’s Edge’).
1
La gente suele recordar, como momento temprano de intensidad vital, alguna de sus primeras experiencias en el cine. Suele recordar aquella iniciática película de mundos fantásticos y efectos increíbles que le permitieron soñar, a aquellos personajes superheróicos de cuerpos hercúleos que salvan a la humanidad, o a los tipos duros... Ler máis
Filed under NÚMERO 25, PANORÁMICA · Etiquetado como Alfonso Cuarón, cine, contaminación, David Cage, Doug Liman, dredd, elige tu propia aventura, emotivo, Encadre, Encuadre, episodico, fase, gamificacion, hideo kojima, interaccion, interactividad, interactividade, lenguaje, linguaxe, ludologo, metanarracion, narratologico, narratoloxico, nivel, pantalla, poligono, primera persona, scroll, shooter, sucker punch, transferencia, uncharted, videojuego, videoxogo, virtual, wachowski
El pasado octubre se cerró el 19º Festival Internacional de Cine de Busán, el BIFF, en Corea del Sur. En esta revista hemos mencionado en varias ocasiones la mayúscula importancia de este evento, al ser el mayor festival de cine de Asia. El énfasis está puesto, primero, en el cine local, después en el cine producido en Asia (el logo del festival es ‘BIFF, el centro del cine asiático’) y por último en el cine mundial. Pero no sólo de estrenos, presentaciones,... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, ZOOM IN · Etiquetado como A Girl At My Door, A Hard Day, A Matter of Interpretation, A Midsummer's Fantasia, Ahn Seong-gi, Bae Doona, biff, BIFF 2014, Bong Joon-ho, busan, Busan 2014, Cho Jin-woong, Cine asiático, Cine coreano, Cine Histórico, Cinema Asiático, cinema coreano, Cinema Histórico, corea del sur, corrupción, Dinastía Joseon, festival, Festival Internacional de Cine de Busán, Festival Internacional de Cine de Busán 2014, Festival Internacional de Cine de Nara, Festival Internacional de Cine de Vancouver, Hill of Freedom, hong sang-soo, im kwon-taek, Jang Kun-jae, July Jung, kim han-min, Kim Sae-ron, Kim Seong-hun, lee chang-dong, Lee Kwang-Kuk, Lee Sung-kyun, lenguaje, linguaxe, naomi kawase, Nova Vaga Coreana, Nueva Ola Coreana, Revivre, Sea Fog, Shim Sung-bo, The Admiral: Roaring Currents, thriller
La era de la comunicación
no garantiza el contacto.
David Refoyo, Amor.txt.
No vemos más que imágenes por todas partes,
pero no ves una sola imagen que te hable.
Jean-Luc Godard
El animal estaría en última estancia privado de la palabra,
de esa palabra que se denomina nombre.
Jacques Derrida.
La utopía del lenguaje paratáctico
Quizás ya nadie se acuerde, pero en Film Socialisme (Jean-Luc Godard, 2010), “esa película que intentaba liberar las cosas del nombre que... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANTALLAS · Etiquetado como 3D, Adieu au langage, Animais, Animales, cannes, Cannes 2014, cine francés, Comunicación, fascismo, Festival de Cannes, Festival de Cannes 2014, jean-luc godard, lenguaje, Lenguaje Paratáctico, linguaxe, Linguaxe Paratáctica, Pareja, Parella, Roman Jakobson
No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 16 mm, alberto gracia, andrés duque, antonin peretjatko, Autorretrato, bastilla, Cine Europeo, Costa da Morte, diario filmado, documental, el futuro, elecciones, eleccións, Eloy Domínguez Serén, emigración, familia, ficción, fiesta, galicia, grand central, hollande, identidad, Identidade, jeunes cineastes français, juan barrero, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la jungla interior, laetitia dotsch, las nuevas olas, lenguaje, linguaxe, lois patiño, luis lópez carrasco, minimal, mítico, mobil, movil, narrativa atmosférica, nouvelle vague, novo cinema galego, novos cineastas franceses, nuclear, nuevos cineastas franceses, o quinto evanxeo de gaspar hauser, otro cine español, Paisajismo, paisaxismo, paternidad, pettring, rebecca zlotowski, Reescritura, republica, Romanticismo, ross mcelwee, sarkozy, seff, sevilla, sociedad, sociedade, sufragio, sufraxio, transición, triángulo amoroso, vikingland, vincent macaigne, xurxo chirro