LE LIVRE D’IMAGE, de Jean-Luc Godard
Leer esta crítica en su versión original en portugués El libro de los excesos El trabajo meticuloso y caótico de Jean-Luc Godard es de sobra conocido. Sus Histoire(s) du cinéma (1988-1998) son el ejemplo más claro. Si el recorrido de esta obra y de otras tantas pudiera ser reducido a una idea, esta sería que nuestro mundo está compuesto por imágenes y su exceso caracteriza nuestro modo de pensar y producir el conocimiento. Por tanto, es precisamente la... Ler máis
DISIDENCIA: HACIA UN NUEVO CINE POLITICO
Ici et ailleurs (Jean-Luc Godard, 1976) “Hoy parece más sencillo imaginar el final del mundo que ofrecer una alternativa al orden dominante. Nos hemos quedado sin contraplano”. Alrededor de esta reflexión se dispara el ensayo Figures of Dissent: Cinema of Politics / Politics of Cinema de Stoffel Debuysere, que viene de ser publicado en un elegante formato de tapas blancas que se va manchando según se avanza en su lectura. En forma de seis misivas a diferentes cineastas,... Ler máis
RESEÑA DE ‘IMÁGENES RESISTENTES. TEMÁTICAS, NARRATIVAS Y ESTÉTICAS DEL OTRO CINE ESPAÑOL’
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
‘EL CINE QUE ME IMPORTA’, de Javier Tolentino
Javier Tolentino con Neus Ballús y Lluís Miñarro, en la grabación de un programa en el marco de Curtocircuíto. FOTO: Tamara de la Fuente Quien espere un libro de análisis crítico, no lo va a encontrar en El cine que me importa. Menos aún una antología de lo mejor de la historia del cine por Javier Tolentino. El volumen del presentador de El séptimo vicio de Radio 3 es un ensayo apasionado y cinéfilo, de un periodista que lleva años contando lo que ocurre en el mundo... Ler máis
BILL PLYMPTON, CINEASTA INCANSABLE
El catálogo pesa, pero no queda. Consciente de la trascendencia de la palabra impresa, el Festival Internacional de Cine de Gijón dedica cada año un libro o dos a los protagonistas de sus ciclos retrospectivos. Junto al de Brillante Mendoza, minúsculo, urgente, pura recopilación sin mucho trabajo de edición de textos antes aparecidos; el certamen asturiano encargó en este 2014 un ejemplar sobre Bill Plympton a la periodista Rocío Ayuso. Éste, más exigente, abarca toda... Ler máis
‘CUANDO LAS PELÍCULAS VOTAN’
Un ano atrás, cando Pablo Iglesias Turrión non era aínda o animal político que lidera arestora Pablemos, como lle chaman ao seu partido en Domingos en Chándal, adicaba parte do seu tempo a escribir e editar textos científico-académicos que, entroutros temas, ás veces mesmo falaban de cinema. Cuando las películas votan. Lecciones de ciencias sociales a través del cine dá conta precisamente desa actividade, anque o único artigo asinado por Iglesias -un breve comentario... Ler máis
‘POÉTICAS DEL GESTO EN EL CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO’
Hace tiempo que una parte importante del cine más avanzado cambió la palabra por el cuerpo como eje de su discurso, de forma que muchos cineastas actuales no están tan interesados en filmar a sus actores pronunciando sus diálogos como en filmar su propia presencia física dentro del encuadre: en este sentido, los actores son, ante todo, cuerpos en escena capaces de transmitir emociones y significados a través de su gestualidad. El resultado de este nuevo paradigma es la... Ler máis