Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
La primera edición de un festival es, en estos tiempos de recortes austeritarios, un acto de valentía, y más aún si ese festival se construye a partir de un concepto fuerte y significativo, como ocurre con Novos Cinemas, el Festival Internacional de Cine de Pontevedra. La idea de sus programadores, Suso Novás y Ángel Santos, es tan sencilla cómo efectiva: crear un festival dedicado a aquellos cineastas que sólo tienen uno o dos largometrajes en su trayectoria, dándole... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescencia, adolescentes, Airley Queirós, amistad, amizade, ángel santos, Ángela Osorio e Santiago Lorenzo, Asociación Cultural Converxencias da Crítica Cinematográfica, Baden Baden, Bi Gan, Branco Sai Preto Fica, CEICINE, Ceilândia, Cinema Etnográfico, comunidad, comunidade, dead slow ahead, Desorientación Vital, Desplazados, Desprazados, Espectral, Espectros, etnografía experimental, Etnografía Sensorial, festival de locarno, Festival de Locarno 2015, Festival Novos Cinema 2016, Festival Novos Cinemas, Imaginación, Imaxinación, In the Crosswind, Javier Trigales, João Nicolau, john from, Kaili, kaili blues, Les deux amis, locarno, Locarno 2015, Loito, louis garrel, luto, Martti Helde, mauro herce, memoria, memoria histórica, Novos Cinemas, Novos Cinemas 2016, plano-secuencia, Rachel Lang, Risttuules, Salomé Richard, Short Stay, Siembra, Suso Novás, Ted Fend
La vida, al parecer,
está construida de tal forma
que nadie puede vivirla solo.
Por eso, no basta con que las flores
tengan pistilos y estambres.
Necesitan que un insecto o el viento
lleve el polen de un estambre hasta el pistilo.
La vida contiene su propia ausencia,
su propio vacío,
que solo puede llenar el otro.
El mundo es la suma de los demás.
Sin embargo, no sabemos,
y tampoco nos cuentan
que acabaremos por completarnos.
Seguimos con nuestra vida solitaria,
ignorando... Ler máis
Filed under NÚMERO 20, PANORÁMICA · Etiquetado como After Life, Air Doll, August without Him, Cine asiático, Cine Japonés, Cine Oriental, Cinema Asiático, Cinema Oriental, cinema xaponés, Distance, Duelo, familia, Going My Home, Hana, hirokazu kore-eda, Hiroshi Abe, However…, I Want to Be Japanese, I Wish, infancia, Jidaigeki, Lessons from a Calf, like father like son, Loito, Maboroshi, memoria, Nenos, Niños, Nobody Knows, Still Walking, Substitutos baleiros, Sustitutos vacíos, trauma, Trauma Colectivo, Trauma Familiar, Trauma Nacional, Without Memory