Luis López Carrasco (© Alicia Seoane – DUPLEX Cinema)
Luis López Carrasco ha realizado la que sin duda ha sido la película española de 2020: El año del descubrimiento (para algunos, como yo, simplemente, la película del año). Documental que parte de un hecho como la quema del Parlamento murciano en 1992 tras una ola de huelgas y manifestaciones, motivadas por despidos masivos en importantes empresas de la región, para acabar expandiéndose en múltiples direcciones... Ler máis
Filed under NÚMERO 44, ZOOM IN · Etiquetado como 16mm, Aliens, Árboles, el año del descubrimiento, el futuro, El sol en el sol del membrillo, Enero 2012 (o la Apoteosis de Isabel la Católica), folga, Hi8, Historia, Los Hijos, Los materiales, luis lópez carrasco, Murcia, Neukölln, Novos Cinemas, reconstrución, revisionismo, sindicalismo
Jara Yáñez durante su intervención en el seminario ‘La Crítica Intermedia’, celebrado dentro del Festival Play-Doc 2014, en donde expuso por primera vez el contenido de este texto. FOTO: Tamara de la Fuente.
¿Hasta qué punto es posible conservar la independencia necesaria para que el crítico no se convierta en un mero transmisor de intereses comerciales o, si acaso, en prisionero de su propio horror vacui ante la posibilidad de quedar desplazado del aparato... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, PANORÁMICA · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, Agentes Catalizadores, Agustí Villaronga, albert serra, alberte pagan, andrés duque, Antonio Weinrichter, Artistic Metropol, Axentes Catalizadores, Caimán. Cuadernos de Cine, Carlos Losilla, Carlos Muguiro, Carlos Reviriego, CCCB, Centro de las Artes de Sevilla, Centro Niemeyer, Cineteca, Circuito de Cine Independiente, crítica, crítica intermedia, D-Generación, Daniel Villamediana, distribución, eddie saeta, eloy enciso, Fernando Franco, festivais, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Las Palmas de Gran Canaria, Festival de Xixón, Festival Punto de Vista, Festivales, fic xixon, Gregorio Belinchón, Isaki Lacuesta, jaime pena, jaime rosales, Javier Rebollo, jonás trueba, Jordi Cadena, jose maria de orbe, josetxo cerdán, Juan Cavestany, Lluis Galter, Lluis Miñarro, Los Hijos, luis lópez carrasco, Mallerich Films, Mar Coll, margenes, Museos, oliver laxe, otro cine español, Paco Poch, PLAT, Plataformas Online, Producción, Programadores, punto de vista, Remix, s(8), Salas Alternativas, Sergio Candel, Splendor, Tendencias, Venusplutón, Víctor Moreno, Zumzeig