Leer la versión original en portugués de este artículo.
Este texto pretende discutir e reflexionar sobre o filme As Mil e Uma Noites (Miguel Gomes, 2015) nunha caste de diálogo coa historia cultural portuguesa e tamén coa historia e a situación actual do cinema portugués.
Para una breve arqueología de la idea de la crisis en Portugal
La idea de la crisis es una presencia recurrente en la historia portuguesa: la propia fundación del país surgió de una crisis familiar... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como Año Cero, As Lágrimas da Juíza, As Mil e Uma Noites, cine militante, cine portugues, cine militante, cine portugués, comunidad, comunidade, crise, Crisis, Decadentismo, Eduardo Lourenço, Gil Vicente, Gonçalo Waddigton, identidad, Identidade, imaginario, Imaxinario, Ironía, Joana de Verona, João de Almeida Días, João Pedro Bénard, Maria José Oliveira, mariana ricardo, Melancolía, metafílmico, Miguel Gomes, Mito, Multiculturalidad, Multiculturalidade, O Banho dos Magníficos, O Desolado, O Encantado, o Inquedo, Os Homens de Pau Feito, paisaje, paisaxe, Passarinheiros, portugal, Portugalidade, Regeneración, representación, Rexeneración, Rita Ferreira, Suburbio, Telmo Churro, Teresa Madruga, Troika, Vasco Pimentel
Segunda oportunidad
“Se precisa paciencia para escuchar una historia. Si no, sólo valdría la pena contar el principio y el final”. Este razonamiento de uno de los protagonistas de A Cara que Mereces (2004), primera película de Miguel Gomes, ha demostrado ser una clave fundamental para entender las preocupaciones narrativas del director portugués a lo largo de su filmografía. Con tres largometrajes terminados y media docena de cortos, Gomes se ha especializado en relatos... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANTALLAS · Etiquetado como cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, documental, documentario, Donatello Brida, found footage, jean-pierre rehm, Lo Mejor de 2013, Maren Ade, mariana ricardo, Metraje de Archivo, Metraxe de Arquivo, Miguel Gomes, O Mellor 2013, portugal, redemption
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme
Es con esta frase que Manuel se despide de sus compañeros de aventura y parte de nuevo hacia lo desconocido. Pero acaba esta odiseia de la misma forma que la había comenzado, perdido y desilusionado con el mundo que lo rodea.
La Espada y la Rosa se desdobla en tres actos, cada uno caracterizado por un espacio distinto y por coordenadas cada vez más irrealistas y delirantes. A medida que la película se desarrolla, vamos abandonando cada vez más las referencias “realistas”... Ler máis
Filed under NÚMERO 03, PANTALLAS · Etiquetado como a cara que mereces, A Espada e a Rosa, aventura, Canção de Amor e Saúde, João César Monteiro, João Nicolau, mariana ricardo, Miguel Gomes, pirata, Rapace, Recordações da Casa Amarela, surrealismo