Nace un nuevo festival de documentales en Porto, y exclama orgulloso: “Nuestras historias son reales”. En efecto. Ésta es una declaración de intenciones para los cinéfilos y los profesionales del sector, que nos desplazamos hasta la ciudad lusa para disfrutar de una semana de buen cine de lo real, de “postdocumentários”, un término que, parece, el certamen quiere asentar. La estrategia conceptual es bien interesante, vista la insistencia del festival, a través de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como 9999, amanda wilder, aniversario, approaching the elephant, aventura, cárecere, carta branca, Claire Simon, cph:dox, democracia, dickens, doc lisboa, documental, ellen vermeulen, enfermidade mental, Eric Baudelaire, estilizado, fid marseille, found footage, free school, Grey Gardens, guerra, híbrido, hugo pratt, jean-pierre rehm, lav diaz, lettres a max, mads mikkelsen, mal du siecle, manoel de oliveira, mark peranson, maysles, Mga Anak Ng Unos, militante, Mohammed Ali Atassi, motu maeva, nebel, nicole vogele, our terrible country, política, porto/post/doc, postdocumentario, prisión, real, Récréations, secesión, siria, Socioloxía, storm children, ulrich seidl, Ziad Homsi
Es posible que estemos viviendo un cambio de paradigma político a nivel internacional, y no sabemos qué resultados tendrá. Muchos cineastas parecen intuirlo y, desde el registro urgente, están documentando estos cambios difícilmente definibles. El año 2014 está siendo especialmente rico en este ámbito, y el Doc Lisboa ha sabido verdaderamente identificar este pulso. Es una tendencia que mira también al pasado, pues la historia puede enseñarnos mucho de las turbulencias... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como adolescencia, artista, atmosfera, autor, balcanes, balcans, barbarie, carta, china, cine, cine directo, cinema, conflicto, conflito, contemplación, contestacion, cronista, cultura, cura, dictadura, doc lisboa, documental, documentario, europa, father and sons, ferdinand marcos, filmacion, from what is before, Fronteira, frontera, fu yu zi, german concentration camps factual survey, gran premio, guerra, Historia, huellas, ica, internet, j.p. sniadecki, joao rui guerra da mata, johan van der keuken, kiev, lav diaz, lei do audiovisual, maidan, Manuel Mozos, Miguel Gomes, militante, militar, mobil, montaje, montaxe, movil, nacionalism, neorrealismo, operador, palestina, pegadas, política, protesta, registro, religión, Relixión, retrato, revolución, rexistro, rural, sacro, sao jorge, seca, século xx, separatismo, sergei loznitsa, siglo xx, sociedad, sociedade, the iron ministry, traces, tren, tv, ucrania, vietnam, wang bing
“Debemos negar el presente en todas sus formas y construir el futuro»
Ice
“El gran dragón se llama “tú debes”, pero el espíritu del león dice “yo quiero”
Nietzsche
La labor de difusión cultural de la empresa Intermedio encuentra otro de sus momentos álgidos con la edición de dos excelentes (y autoproducidos) títulos de la primera etapa del cineasta estadounidense Robert Kramer (1939-1999), Ice (1969) y Milestones (1975). Esta pertinente edición permite recuperar... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 01 · Etiquetado como brackhage, cine-guerrilla, ice, intermedio, makas, milestones, militante, new hollywood, newsreel, robert kramer, underground, warhol