La programación de esta 22ª edición del Festival de Cine de Ourense traía tres focos centrados en tres figuras del sur de América: Jeannete Muñoz, Mariano Llinás y Marília Rocha. Desde que comenzó nuestra cobertura del festival, miramos con interés hacia la figura de Marília Rocha, directora con una carrera corta pero intensa en la que exploró la etnografía brasileña en Aboio (2005), el colonialismo portugués en Acácio (2008), la adolescencia y el cuerpo femenino... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Cidade Onde Envelheço, a falta que me faz, aboio, acácio, adolescencia, angola, belo horizonte, brasil, colonialismo, colonias, colonizador, corpo feminino, documental, etnoloxia, ficción, guerra, Historia, independencia, Marília Rocha, memoria, Minas Gerais, mulleres, música, música diexética, portugal, sexo, vaqueiros
Los tiempos de la hibridación entre el documental y la ficción, así como el debate sobre los límites de estos registros, quedan definitivamente atrás. La deriva que ha tomado el cine en los últimos años invita a superar esta dicotomía y a abandonar las categorías rígidas con las que antes se definían estilos y tendencias. Todo resulta ahora más complejo y, a la vez, de pronto, más fácil de encarar, como sugieren los dos largometrajes vencedores de la competición... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como Adaptación, Affonso Uchoa, Arábia, Boli Bana, Cetrería, Ciao Ciao, Cine de la Marginalidad, Cine Doméstico, Cine Familiar, Cine Negro, Cine Sensorial, Cinema da Marxinalidade, Cinema Doméstico, Cinema Familiar, Cinema Negro, Cinema Sensorial, Clase Obreira, Clase Obrera, Deserto, Desierto, Desierto de Sonora, Dion McGregor, documental, documental etnográfico, documentario, Eduardo Roy Jr., el mar la mar, familia, festival, Festival Indie Lisboa, ficción, FICCIÓN DOCUMENTAL, Film-Noir, género, Guadalupe Gaona, Huanuni, Indie Lisboa, Indie Lisboa 2017, j.p. sniadecki, João Dumans, Joshua Bonnetta, kiro russo, La idea de un lago, lucien castaing-taylor, memoria, Mercedes Mumenthaler, Mina, Minas Gerais, Mineiros, Mineros, No-Ficción, non ficción, Obreiros, Obreros, Pamilya Ordinaryo, Pobo Fula, Pozo del aire, Pueblo Fula, SEL, Sensory Ethnography Lab, Simon Coulibaly Gillard, somniloquies, Song Chuan, The Challenge, Trabajadores, Traballadores, verena paravel, viejo calavera, xénero, Yuri Ancarani