La decimoquinta edición del Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, hizo de Pamplona, durante los seis días que van del 15 al 20 de marzo, una de las principales referencias mundiales del cine de no-ficción más vanguardista, experimental y atrevido. La presente edición, a la que concurrieron en su sección oficial un total de 32 filmes (26 cortometrajes y 6 largometrajes) procedentes de 20 países diferentes, fue especial en diversos sentidos.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 45 · Etiquetado como ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ), Alexander Kluge, Always, Amaryllis - A study, Ana Vaz, Anders Edström, Antoine Thirion, Bicentenario, Brutalität in Stein, C. W. Winter, Charles Fairbanks, documental, Earth in the Mouth, Ekphrasis, encontro, Eva Giolo, Every Rupture, Ewelina Rosinska, experimental, Flowers Blooming in our Throats, Garbiñe Ortega, In Ictu Oculi, James Lattimer, Jayne Parker, Jorge Moneo Quintana, Judy Rebick, Judy Versus Capitalism, Liberty: An Ephemeral Statute, Lisa Rovner, Mike Hoolboom, Miranda Pennell, Morgan Quaintance, Mouaad el Salem, Navarra, Nicolas Gourault, Nicole Brenez, Pablo Álvarez-Mesa, pamplona, Paralelo 28, PSEUDOSPHYNX, punto de vista, Rebecca Jane Arthur, Riccardo Giacconi, Santiago Bonilla, Sasha Litvintseva, Saúl Kak, Signal 8, Simon Liu, Sisters with Transistors, Strange Object, Surviving You, The Works and Days, This Day Won’t Last, This Means More
El retrato familiar ha sido uno de los géneros más presentes en la sección oficial de esta última edición del festival navarro. The Host (Miranda Pennell, 2015), título ganador del Gran Premio Punto de Vista de este año, habla, sin ir más lejos, de la explotación británica del petróleo iraní a partir de la experiencia personal de su directora, que vivió parte de su infancia en el Irán de los años cincuenta y sesenta como hija de un alto ejecutivo de la compañía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 34 · Etiquetado como 5. október, Aitor Gametxo, Anahit Simonian, Anglo-Persian Oil Company, archivo, arquivo, BP, brasil, British Petroleum, Cicha symfonia, Cidade Pequena, Cine de No-Ficción, Cinema de Non-Ficción, cine documental, CIne Experimental, Colombi, colonialismo, Converso, David Arratibel, Diogo Costa Amarante, Dispositivo, documental, documentario, Efecto, Eric Pauwels, Europe She Loves, experimental, familia, festival, Film Ensayo, Filme Ensaio, Foyer, From Vincent's House in the Borinage, Green Screen Gringo, Islands of Forgotten Cinemas, Ismaïl Bahri, Ivan Ramljak, Jan Gassmann, Jan Ijäs, Jenni Kivistö, John Smith, José Fernandes, Kino otok, L’Abcdaire de l’amoureuse d’un photographe, La Deuxième Nuit, Lampedusa, Land Within, Luca Ferri, Martin Kollar, Mike Hoolboom, Miranda Pennell, Miroslav Janek, No-Ficción, non ficción, Normal Autistic Film, Paisajismo, Paisajismo Psicogeográfico, paisaxismo, Paisaxismo Psicoxeográfico, Pareja, Parella, política, Psicogeografía, punto de vista, Punto de Vista 2017, religión, Relixión, Retrato Familiar, sergio trefaut, the host, Treblinka, Truco, Túnez, Vincent Van Gogh, Waste no. 2 Wreck, We Make Couples
Un festival de cine es una experiencia intensa, de muchas horas en la sala y pocas en la cama. Más allá de provocar alguna que otra cabezada involuntaria, la falta de sueño también ayuda a potenciar todo tipo de sensaciones, dentro y fuera de la sala. En el mejor de los casos nos volvemos hipersensibles, y percibimos cosas que antes no percibíamos: el cine educa la mirada y estimula el resto de nuestros sentidos. Por eso, la idea de organizar esta tercera edición del Porto/Post/Doc... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Actitud, Actitudes, Ama-San, Andrea Bussmann, Bangkok Nites, Cine Etnográfico, Cine Sensorial, Cinema Etnográfico, Cinema Sensorial, Claúdia Varejão, comunidad, comunidade, Convivencia, Daniel Ribas, Darío Oliveira, dead slow ahead, Divine Horsemen: The living gods of Haiti, Eldorado XXI, emociones, emocións, empatía, encontro, Encuentro, Etnografía, Etnografía Sensorial, Europe She Loves, festival, foreign parts, Forum do Real, Gestos, Gregory Bateson, Ilisa Barbash, Intersubjetividad, Intersubxectividade, j.p. sniadecki, Jakub, Jan Gassmann, Jana Ševčíková, Joana Pimenta, Katsuya Tomita, La Rinconada, Lean a Ladder Against Heaven, leviathan, Libbie Dina Cohn, lucien castaing-taylor, Manakamana, Margaret Mead, Marianne Hirsch, mauro herce, Maya Deren, memoria, mimosas, Miranda Pennell, nicolás pereda, Old Believers, oliver laxe, Pacho Velez, Pedro Neves, People's Park, Porto / Post / Doc, Porto Post Doc 2016, Poscolonial, Posmemoria, Projecto Memoirs, salome lamas, Sarah Pink, SEL, Sensorial, Sensory Ethnography Lab, Sérgio Gomes, Stephanie Spray, Sujeto Filmado, Suxeito Filmado, Sweetgrass, Tales of Two Who Dreamt, Tarrafal, the host, Trance and Dance in Bali, verena paravel, Xestos