Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas
Empezamos el viaje con una niebla densa que difumina los contornos de las cosas. Vemos apenas unos árboles altos, mecidos por el viento, mientras un ruido de agua y de cadenas va dibujando la escena más allá de la imagen: nos desplazamos sobre un ferry que se adentra en el río. El título de la película, Aqueronte (Manuel Muñoz Rivas), alude al río que las almas de los muertos cruzaban en la barca de Caronte.
Las resonancias del mito operan... Ler máis
Filed under CIRCUITO, · Etiquetado como 2023, 45th Parallel, Airhostess-737, Amanda Forbis, Aqueronte, Azafata-737, curtametraxes, Daphne, FICBUEU, fronteiras, Lawrence Abu Hamdan, límites, manuel muñoz rivas, Mommy, O mariñeiro voador, Paralelo 45, sección oficial, Thanasis Neofotistos, The flying sailor, Tonia Mishiali, Wendy Tilby, xavier dolan
Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico
En una suerte de conmemoración de sus 20 años de carrera como cineasta en los que ha dado a luz otros tantos proyectos audiovisuales, María Ruido nos trae una reflexión sobre la maternidad. Una reflexión feminista que pone sobre la mesa la figura de la mala madre, de esa madre que se permite no querer ser madre y de esa madre que se arrepiente de ello, y de cómo esta... Ler máis
Filed under NÚMERO 38, OBRADOIRO · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, Aleksandr Sokurov, apropiación, embarazo, feminismo, Ingmar Bergman, la memoria interior, lars von trier, María Ruido, mat, mat i syn, mater amatisima, maternidade, matriarcado, Medea, Mommy, muller, nai, patriarcado, persona, pier paolo pasolini, Vsévolod Pudovkin, xavier dolan
El relato va, vuelve, muta, no hay forma de quitárnoslo de la cabeza: tenemos la estructura narrativa marcada a fuego en el pensamiento, en nuestro propio lenguaje. Cada vez que intentamos articular dos frases, dos ideas o dos imágenes creamos vínculos que, sumados, nos llevan hacia algún sitio. Pasada la fase heroica modernista, en la que los artistas exploraron los límites del discurso y del lenguaje (pensad en Beckett, pensad en la dificultad de entender sus obras y en... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANORÁMICA · Etiquetado como 2010-2014, A torinói ló, Abdellatif Kechiche, andrea arnold, Béla Tarr, bertrand bonello, bildungsroman, Bir zamanlar Anadolu’da, boyhood, Causalidad, causalidade, Cine del Vacío, Cine Etnográfico, Cine Posnarrativo, Cinema do Baleiro, Cinema Etnográfico, Cinema Posnarrativo, coherencia, Convenciones, Convencións, cotián, cotidiano, dilatación, disponibilidad, disponibilidade, emily brontë, Emoción, emociones, emocións, Enigmas, espectáculo da vida, espectáculo de la vida, excepcionalidad, excepcionalidade, filmes de episodios, flash-forward, fracaso, Frances Ha, harmony korine, Heathcliff, hiperreal, Hiperrealismo, inmadurez, Inside Llewyn Davis, intensidad, intensidade, irreversibilidad, irreversibilidade, Jan Ole Gerster, Joel & Ethan Coen, l'apollonide, L’Apollonide (Souvenirs de la maison close), La Vie d'Adele, leviathan, Lo Mejor del Lustro, lucien castaing-taylor, Misterios, momentos fugaces, momentos fuxidíos, Mommy, montaje caleidoscópico, montaxe calidoscópica, Noah Baumbach, Nuri Bilge Ceylan, O Mellor do Lustro, Oh Boy, películas de episodios, real, Relato, Relato de Aprendizaje, Relato de Aprendizaxe, relato sensorial, Relatos Frustrados, Retorno al Relato, Retorno ao Relato, Richard Linklater, Sensorial, Simulacro, simultaneidad, simultanidade, spring breakers, tempo mental, Temporalidad, temporalidade, temporalidades, Terence Malick, the tree of life, tiempo mental, verena paravel, vida, wuthering heights, xavier dolan