LARA E NOA CASTRO: «UNO DEBE APRENDER A APROPIARSE DEL ERROR Y DEL AZAR Y EXPLORAR QUE SE PUEDE OBTENER DE ESO»

Lara y Noa Castro (Ferrol, 1999), estudiantes de segundo curso de Bellas Artes en Pontevedra, sorprendieron a muchos en 2017 con su pieza O ollo cobizoso, realizada en el marco de la Chanfaina Lab. La película formó parte de la programación del (S8) Mostra de Cinema Periférico del año pasado, dentro de la sección Sinais, de la que dimos cuenta aquí. Su nuevo corto, Pezas imposibles, de nuevo creada en la Chanfaina, y de nuevo en el Sinais de este año, va más lejos en... Ler máis

SOBRE LA OBRA PAISAJÍSTICA DE LOIS PATIÑO

Alguien tiene que decirlo: una buena parte del cine paisajístico contemplativo u observacional es estéticamente romántico, tópicamente antimoderno y teóricamente erróneo. La obra de Lois Patiño, influenciada por nombres asociados a esta corriente (Peter Hutton, James Benning o Sharon Lockhart), peca también de las tres cosas. Romanticismo Lois Patiño señala que la pintura romántica ha sido determinante a la hora de mostrar la relación entre el paisaje y el hombre... Ler máis

LA CUESTIÓN IDENTITARIA EN EL NOVO CINEMA GALEGO

El cine gallego es un concepto resbaladizo, múltiple y ambiguo. Siempre hay debates para definirlo, e incluso peleas: por una parte, hay quien considera que las únicas películas que se pueden considerar gallegas son aquellas filmadas en Galicia y en gallego, por cineastas del país, y financiadas con capital autóctono; mientras que por otra parte hay quien llama gallega a cualquier película rodada por un cineasta local dentro o fuera de Galicia, o por cineastas de cualquier... Ler máis

Un canon para el cine gallego

¿Cuáles son las películas más relevantes de la historia del cine gallego, aquellas que pueden crear una tradición, un linaje, una línea que vaya uniendo títulos de distintas épocas y estilos hasta formar un canon del que podamos sentirnos orgullosos? ¿Cuáles son entonces esas obras que despiertan nuestra admiración como espectadores, y que pueden servir de inspiración para los cineastas del presente y del futuro? Cualquier libro de historia del cine responderá a... Ler máis

VOTACIÓN PELÍCULAS GALLEGAS

8 Puntos Vikingland (Xurxo Chirro, 2011) 6 Puntos Galicia (Carlos Velo, 1936; remontaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011) Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984) Arraianos (Eloy Enciso, 2012)  5 Puntos Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012) 4 Puntos O carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980) Paris #1 (Óliver Laxe, 2008) 3 Puntos 1977 (Peque Varela, 2007) Eclipse (Alberte Pagán, 2010) Todos vós sodes capitáns... Ler máis

PdV 2013: SOSPECHOSOS HABITUALES

En menos de una década, Punto de Vista ha sabido crear una línea de programación en la que ya se van reconociendo varios ‘cineastas en la casa’: entre los sospechosos habituales de este año, algunos competían en la sección oficial (Jem Cohen, Kevin J. Everson, Sylvain George, Laila Pakalnina), otros pasaron por las secciones paralelas (Alan Berliner, Thom Andersen, Ben Russell & Ben Rivers) e incluso hubo uno que volvió como jurado (JP Sniadecki). Además,... Ler máis

LO MEJOR DE 2012

De limusinas y otras bestias Las mejores películas de 2012 son, como casi siempre, las que iremos viendo a lo largo de este nuevo año: muchas acaban de llegar a las salas comerciales, alguna aún resiste en ellas después de varios meses y la gran mayoría aún está por descubrir, ya sea a través de la red, de los festivales, de las filmotecas o directamente en el mercado de DVD. A pesar de que no todos consiguieron la máxima puntuación que podrían alcanzar por falta de... Ler máis