Lara y Noa Castro (Ferrol, 1999), estudiantes de segundo curso de Bellas Artes en Pontevedra, sorprendieron a muchos en 2017 con su pieza O ollo cobizoso, realizada en el marco de la Chanfaina Lab. La película formó parte de la programación del (S8) Mostra de Cinema Periférico del año pasado, dentro de la sección Sinais, de la que dimos cuenta aquí. Su nuevo corto, Pezas imposibles, de nuevo creada en la Chanfaina, y de nuevo en el Sinais de este año, va más lejos en... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, auga, belas artes, cámara, carla andrade, chanfaina lab, cinema galego, corpo, cris casal, directoras, erotica, espacio descubierto, espazo, eu son espazo, la ciudad, lara castro, lois patiño, lugar oculto, Montaña en sombra, Mostra (S8), noa castro, o ollo cobizoso, performance, pezas imposibles, piplilotti rist, Rebecca Horn, s8cinema, sinais
Alguien tiene que decirlo: una buena parte del cine paisajístico contemplativo u observacional es estéticamente romántico, tópicamente antimoderno y teóricamente erróneo. La obra de Lois Patiño, influenciada por nombres asociados a esta corriente (Peter Hutton, James Benning o Sharon Lockhart), peca también de las tres cosas.
Romanticismo
Lois Patiño señala que la pintura romántica ha sido determinante a la hora de mostrar la relación entre el paisaje y el hombre... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como albert serra, Antimoderno, Carlos Reygadas, Caspar David Friedrich, Cine Gallego, cinema galego, contemplación, Contemplativo, Costa da Morte, Documental Observacional, Documentário Observacional, Duración, En el movimiento del paisaje, Figura, Fondo, Henri Bergson, Iconografía, J. M. W. Turner, james benning, lois patiño, Montaña en sombra, Na Vibración, Naturaleza, natureza, novo cinema galego, paisaje, Paisaje - Duración, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, peter hutton, Romanticismo, sharon lockhart, Sublime, territorio, Volkgeist
El cine gallego es un concepto resbaladizo, múltiple y ambiguo. Siempre hay debates para definirlo, e incluso peleas: por una parte, hay quien considera que las únicas películas que se pueden considerar gallegas son aquellas filmadas en Galicia y en gallego, por cineastas del país, y financiadas con capital autóctono; mientras que por otra parte hay quien llama gallega a cualquier película rodada por un cineasta local dentro o fuera de Galicia, o por cineastas de cualquier... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, PANORÁMICA · Etiquetado como alberte pagan, Antonio Román, Autorrepresentación, Bs. As., Carlos Velo, Chano Piñeiro, Cine en Galicia, Cine Galego, Cine Nacional, Cinema en Galicia, cinema galego, Cinema Nacional, Correspondencia Fílmica, Costa da Morte, Daniel Domínguez, Death and the Maiden, Diáspora, El bosque animado, Eloy Domínguez Serén, emigración, Etnografía, Fronteira, frontera, Galeguidade, galicia, Galiza, gerard imbert, identidad, Identidad etnográfica, Identidad idiosincrática, Identidade, Identidade etnográfica, Identidade idiosincrática, Ideosincrasia, jean-louis comolli, José Luis Cuerda, julio pérez perucha, Kingdom of Heaven, lois patiño, Mamasunción, Manuel J. Fernández Iglesias, margenes, Marxes, Mirada, Montaña en sombra, Norte Adiante, novo cinema galego, O carro e o homen, oliver laxe, Ollada, Paisajismo, paisaxismo, París #1, Postnacional, Todos vós sodes capitáns, transnacional, Travelogue, Videobitácora, vikingland, Xosé Lois Pérez Cid, xurxo chirro
¿Cuáles son las películas más relevantes de la historia del cine gallego, aquellas que pueden crear una tradición, un linaje, una línea que vaya uniendo títulos de distintas épocas y estilos hasta formar un canon del que podamos sentirnos orgullosos? ¿Cuáles son entonces esas obras que despiertan nuestra admiración como espectadores, y que pueden servir de inspiración para los cineastas del presente y del futuro? Cualquier libro de historia del cine responderá a... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, PANORÁMICA · Etiquetado como 1977, alberte pagan, Ángel Santos Touza, animación, Antonio Román, arraianos, Canon, Carlos Velo, Chano Piñeiro, Cine Amateur, Cine de Animación, cine difgital, Cine Gallego, Cinema Amador, Cinema de Animación, cinema dixital, cinema galego, Cortometraje, documental, eclipse, eloy enciso, Encuesta, Enquisa, galicia, josé ernesto díaz-noriega, Linaje, Liñaxe, lois patiño, Mamasunción, Mirada, Montaña en sombra, No-Ficción, novo cinema galego, O carro e o homen, oliver laxe, Paisajes, París #1, peque varela, Resonancias, Todos vós sodes capitáns, tradición, Videocreación, vikingland, Votación, Xavier Villaverde, xurxo chirro
8 Puntos
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
6 Puntos
Galicia (Carlos Velo, 1936; remontaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011)
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
5 Puntos
Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)
4 Puntos
O carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980)
Paris #1 (Óliver Laxe, 2008)
3 Puntos
1977 (Peque Varela, 2007)
Eclipse (Alberte Pagán, 2010)
Todos vós sodes capitáns... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, PANORÁMICA · Etiquetado como 1977, alberte pagan, Alzheimer, ángel santos, Antonio Román, arraianos, Bs. As., Carlos Velo, Chano Piñeiro, Cine Amater; Filmlet con cuplet, Cine Gallego, cinema galego, Coruña imposible, Cris Lores, eclipse, eloy enciso, Encuesta, Enquisa, Fóra, galicia, josé ernesto díaz-noriega, Lista, Listaxes, lois patiño, Mamasunción, Montaña en sombra, novo cinema galego, O carro e o homen, O Cazador, oliver laxe, Pablo Cayuela & Xan Gómez Viñas, Paco Rañal, París #1, peque varela, Ramiro Ledo, Sandra Sánchez, Todos vós sodes capitáns, Tralas luces, VidaExtra, vikingland, Votación, xurxo chirro
En menos de una década, Punto de Vista ha sabido crear una línea de programación en la que ya se van reconociendo varios ‘cineastas en la casa’: entre los sospechosos habituales de este año, algunos competían en la sección oficial (Jem Cohen, Kevin J. Everson, Sylvain George, Laila Pakalnina), otros pasaron por las secciones paralelas (Alan Berliner, Thom Andersen, Ben Russell & Ben Rivers) e incluso hubo uno que volvió como jurado (JP Sniadecki). Además,... Ler máis
Filed under NÚMERO 15, ZOOM IN · Etiquetado como A Spell to Ward off the Darkness, alan berliner, Ben Rivers, Ben Russell, bill morrison, cartografia cognitiva, Celuloide en Descomposición, Charles Ives, Conlon Nancarrow, documental, Ecos del Bosque, Eduardo Souto de Moura, edwin honig, espazo urbano, Eugenio Plogovsky, Far from Afghanistan, First Cousin Once Removed, Francina Verdés, Guerra de Afganistán, Heterodocsias X-Films, Huang Xiang, Inori, john gianvito, John Jost, JP Sniadecki, Libbie D. Cohn, lois patiño, Minda Martin, Mitote, Montaña en sombra, Na Vibración, paisaxismo, pedro gonzález-rubio, People's Park, punto de vista, Reconverção, Retrato Familiar, Robert A.A. Lowe, ruina, simon christensen, Soon-Mi Yo, Steve Reich, territorio, thom andersen, Translating Edwin Honig: A Poet's Alzheimer, Travis Wilkerson, Trent Reznor, tributes: pulse, Xu Tuotao, Yumen
De limusinas y otras bestias
Las mejores películas de 2012 son, como casi siempre, las que iremos viendo a lo largo de este nuevo año: muchas acaban de llegar a las salas comerciales, alguna aún resiste en ellas después de varios meses y la gran mayoría aún está por descubrir, ya sea a través de la red, de los festivales, de las filmotecas o directamente en el mercado de DVD. A pesar de que no todos consiguieron la máxima puntuación que podrían alcanzar por falta de... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, ZOOM IN · Etiquetado como A última vez que vi Macau, Abbas Kiarostami, Alain Resnais, alberte pagan, Amour, Anacos, Andrew Dominik, arraianos, Benedek Fliegauf, Blancanieves, CESARE DEVE MORIRE, cosmopolis, Csak a szél, david cronenberg, eloy enciso, Fóra, harmony korine, Hélena Klotz, holy motors, hong sang-soo, In Another Country, jem cohen, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, Killing Them Softly, L'âge atomique, leos carax, leviathan, Like Someone in Love, lois patiño, lucien castaing-taylor, manoel de oliveira, Mejor 2012, Mellor 2012, michael haneke, Miguel Gomes, Montaña en sombra, Moonrise Kingdom, Museum Hours, O Gebo e a sombra, Outrasvozes, Pablo Berger, Pablo Cayuela, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Sam Mendes, Sangue do meu sangue, skyfall, spring breakers, Tabu, Top 10 2012, verena paravel, vous n'avez encore rien vu, Wes Anderson, Xacio Baño, Xan Gómez Viñas