A Portuguesa (Rita Azevedo Gomes, 2018)
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, en su decimonovena edición, se ha hecho valedor de aquellas películas y cineastas que sin dejar de narrar buscan nuevas formas de hacerlo. Películas conscientes de que todo film es representación -y pueden reflexionar sobre ello- pero que no dejan de creer en el poder y la importancia de las imágenes. Más o menos, en este equilibrio entre el cine narrativo y el experimental... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como Agustina Bessa-Luís, An Elephant Sitting Still, Ana Schulz, Casa propia, Cristóbal Fernández, Denis Lavant, Dominga Sotomayor, Emir Baigazin, En busca del Óscar, Federico Atehortúa Arteaga, festival, françois ozon, Génesis, Gracias a Dios, Gran Canaria, Historia de mi nombre, hong sang-soo, hotel by the river, Hu Bo, I am suffocating. This is my last film about you, Ingrid Caven, ingrid garcia jonsson, Jeff Goldblum, Karin Cuyul, La ciudad oculta, La portuguesa, La venganza de una mujer, Lady Harimaguada de Oro, las palmas, Lemohang Jeremiah Mosese, Lin Zi, Lluis Miñarro, love me not, Manoel Oliveira, Miroslav Terzic, mother, Mudar la piel, Octavio Guerra, oliver laxe, Oscar Peyrou, oscuro y lucientes, Panorama, Panorama España, Patricia Mazuy, Paul Sanchez est revenu!, Philippe Lesage, Pirotecnia, Rick Alverson, Rita Azevedo Gomes, Robert Musil, Rosendo Ruiz, samuel alarcón, stella cadente, Stitches, Tarde para morir joven, The Fragile House, The Mountain, the river, Tres mujeres, Tye Sheridan, Víctor Moreno
Perlas
Atendiendo a la tradición reciente, Perlas se dispone como la sección más complaciente de San Sebastián. Con sus títulos, escogidos entre los más aclamados previamente en Cannes, Berlín o Venecia y usualmente firmados por grandes nombres, el festival trata de aportar cada año un plus de prestigio a la selección. Sin embargo, en contrapartida al ya mencionado auge de Zabaltegi-Tabakalera, la dinámica de este año devino más inesperada que en otras citas. Quizá... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Fish Out Of Water, Adrián Biniez, Affonso Uchoa, Agnès Varda, Alexandra Latishev, Andrei Zvyagintsev, Apostasy, Arábia, Ariane Ascaride, borja cobeaga, Call Me By Your Name, Chronic, Cocote, Daniel Kokotajlo, Darren Aronofsky, Edward Yang, Fargo, Fe de etarras, Feifei Wang, Fernando León de Aranoa, From Where We’ve Fallen, Gustavo Rondón Córdova, In Bruges, Io sono l’amore, Jia Zhang-ke, João Dumans, Jusqu’à la garde (Custody), La cordillera, La familia, La villa, Lai Kuo-An, Las hijas de Abril, Las olas, Laura Mora, Le prix du succès, Le semeur, Liliana Biamonte, Lim Tae-Gue, Loveless, Loving Pablo, Luca Guadagnino, Lynne Ramsay, Marine Francen, martin mcdonagh, Matar a Jesús, Medea, michael haneke, Michael Showalter, Michel Franco, Missouri, mother, Nelson Carlo de los Santos Arias, olivier assayas, pedro costa, Richard Linklater, Robert Guédiguian, santiago mitre, Sayombhu, Sean Baker, Sebastián Lelio, Sufjan Stevens, Sylvie Pialat, Teddy Lussi-Modeste, The Big Sick, The Florida Project, The Seeds Of Violence, Three Billboards Outside Ebbing, Todd Haynes, Una mujer fantástica, Viaje, villages, Visages, Wonderstruck, wong kar wai, Xavier Legrand, You Were Never Really Here
“Esta vez haz que parezca real… como en las películas”
Inspector Park Doo-man -Song Kang-ho- en Memories of Murder
El año 2003 marcó, sin duda alguna, un antes y un después en la historia del cine coreano. No tanto por la propia historia cinematográfica de Corea del Sur, que ya contaba con una larga tradición, como por la acogida que las pantallas occidentales comenzaron a hacer de las producciones llegadas del país asiático. Por supuesto, quedaba mucho camino... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, PANORÁMICA · Etiquetado como alegoría, arquetipo, barking dogs never bite, Bong Joon-ho, ciencia ficción, cine surcoreano, cinema surcoreano, comedia negra, crítica social, fantástico, hikikomori, humor, imperialismo, medio ambiente, memories of murder, metáfora, monstro, monstruo, mother, serial killer, shaking tokyo, Snowpiercer, the host, thriller