Siendo fieles al espíritu de todos los diciembres, A Cuarta Parede vuelve a preguntarle a sus colaboradoras sobre el balance del año. Sin embargo, en este 2020 tan extraño decidimos pasar de los típicos listados con lo «mejor» para preguntarles qué tal fue el año para ellas en términos de cultura. No importa si vieron diez o tan solo una película estrenada este año, si pasaron los días refugiadas en las series o si estuvieron viendo las calles vacías desde su ventana.... Ler máis
Filed under NÚMERO 44, PANORÁMICA · Etiquetado como 1917, 2020, A Beautiful Day in the Neighborhood, A Metamorfose dos Pássaros, About Endlessness, Akelarre, Autoficción, Away, Bacurau, bait, Beginning, Caught in the Net, Corpus Christi, DAU. Natasha, Detention, Dorothé na Vila, Dwelling in the Funchun Mountains, El tango del viúdo y su espejo deformante, ema, First Cow, first love, I’m thinking of ending all things, It Must Be Heaven El año del descubrimiento, Klaus, La mort de Guillem, Last and First Men, Little Women, Lovers Rock, Lúa vermella, mellor, mellor 2020, My Mexican Bretzel, nacion, Never Rarely Sometimes Always, Nomadland, O que arde, On the Rocks, Ons, Pieces of a Woman, Portrait de la jeune fille en feu, She Dies Tomorrow, Sole, Songs of Repression, Synonymes, Tenet, The Assistant, The Good Lord Bird, the lighthouse, The Woman Who Ran, The World to Come, Uncut Gems, Undine, vitalina varela, Won’ t You Be My Neighbor
Leer este artículo en su versión original en portugués
…existía un desfase entre el “tiempo pedagógico” [sic]
del FRELIMO… y el “tiempo performático” [sic] del pueblo,
condicionado por la persistencia de formas culturais
profundamente arraigadas.
José Luís Cabaço (1)
I
La historia del cine mozambiqueño es inseparable de dos episodios centrales para la historia del País: la Guerra de Liberación (1964-1974) y la Revolución (1975-1987). El cine,... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, ZOOM IN · Etiquetado como archivo, Archivos Fílmicos, arquivo, Arquivos Fílmicos, Artur Torohate, Camilo de Sousa, Cine Revolucionario Mozambiqueño, Cinema Revolucionario Mozambicano, Colaboracionismo, colonialismo, Descolonización, Estas São as Armas, Ficciones de la Liberación, Ficcións da Liberación, FRELIMO, Guerra de Liberación Mozambicana, Guerra de Liberación Mozambiqueña, Historia, Historia de Mozambique, I Vărt Land Börjar Kulorna Blomma, Ike Bertels, Ingela Romare, Instituto Nacional de Cinema (INC), Invisíbel, Invisible, José Cardoso, José Luis Cabaço, José Soares, Kuxa Kanema, Lennart Malmer, Luís Bernardo Honwana, Mozambique, Mueda Memoria e Massacre, Murilo Salles, Na Nossa Terra as Balas Começam a Florir, nacion, O Vento Sopra do Norte, Os Comprometidos. Actas dun Proceso de Descolonización, Pobo, política, pueblo, Realismo Socialista, Reunión dos Comprometidos, revolución, Revolución Mozambicana, Revolución Mozambiqueña, Ruy Guerra, Samora Machel, Script de Liberación, Serviço Nacional de Cinema (SNC), Translúcido, Treatment for Traitors, Visíbel, Visible
Esta crónica es la segunda parte de la que publicamos aquí.
Soon-Mi Yoo logra en ‘Songs From the North’ trazar un interesante retrato de Corea del Norte mediante imágenes de archivo.
Historias en minúscula
Esa voluntad de repasar la historia en mayúsculas está aún en otros filmes de la selección, pero desde lo personal, una suerte de metáfora del yo. Como ya mencionamos en la crónica de FID Marseille, Marie Voignier realiza en Tourisme international (2014)... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como 16mm, aborigen, aborixe, africa 815, Anna Sarukhanova, Antoine Chaudagne, archivo, arquivo, augusto seabra, boris lehman, celuloide, ciencia ficción, cinéma vérité, cinemateca portuguesa, cintia gil, coches, corea, daniel hui, diario, doc lisboa, documental, documentario, eclipses, Eric Baudelaire, estado, experimental, ficcion colectiva, girls, hit 2 pass, João Bénard da Costa, kurt walker, lettres a max, Manuel Mozos, memoria, mes sept lieux, mina carbon, museo de las atrocidades norteamericanas, nacion, novel, ópera prima, persoal, personal, pilar monsell, política, régimen, retrato, réximen, Robert Beavers, singapur, snakeskin, songs form the north, soom-mi yoo, stan brakhage, Sylvain Verdet, to get in, tourisme international, ucraina, ucrania, Vous qui gardez un coeur qui bat
Doc Lisboa. Un festival que cuenta con seis salas en las que se están pasando filmes de forma simultánea, y a las que aun se le suman actividades paralelas y otro par de espacios con proyecciones más esporádicas. Un festival en el que llegar de una sala a otra lleva una media de 20 a 45 minutos, aun utilizando el metro. En resumen, un verdadero mastodonte cinematográfico. Lógicamente, imposible ver todo, tópico que se dice en casi todos los certámenes, pero aquí no exageramos.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como alumno, archivo, arquivo, at berkeley, bomba, cárcel, cárcere, cine directo, contemplación, crónica, cuerpo, dans un jardin je suis entre, diario, Dispositivo, doc lisboa, documental, educación, Entrevista, Eric Baudelaire, estado, feminismo, festival, Frederick Wiseman, homosexual, human remains, Identidade, iunnan, james benning, João Pedro Rodrigues, kelly, locura, manicomio, Miguel Gomes, montaje, montaxe, nacion, Naturaleza, natureza, neoliberalismo, noces rouges, o corpo de afonso, paisaje, paisaxe, performativo, política, portrait of jason, prisión, prisón, profesor, rector, redemption, rei, reitor, shirley clarke, sistema, stemple pass, tecnología, tecnoloxía, tempo, terrorismo, the questioning, the ugly one, tiago afonso, til madness do us apart, tolemia, universidad, Universidade, wang bing, yunnan
DOBLE ESTUDIO DE GÉNERO
Medio siglo de James Bond era algo a celebrar para la legión de aficionados del agente secreto más famoso de la historia del cine. El regalo les iba a llegar en la forma de un nuevo filme, ambicioso como el que más: Skyfall (Sam Mendes, 2012). Sus responsables debían contentar, al menos, a todos aquellos seguidores del Sean Connery más duro, sofisticado, sarcástico y seductor; y a los del socarrón, liviano, tecnológico y surrealista Roger Moore.... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, PANTALLAS · Etiquetado como caos, churchill, daniel craig, estetica, feminismo, género, hembrismo, james bond, javier bardem, judi dench, nacion, patria, política, roger deakins, san mendes, skyfall, sombra, top 2012, xénero
ALL BY MYSELF
Música campesina es un filme que tiene algo de amargo e irónico en todo su metraje, y que desprende ese sentimiento ya en el propio título. Traducción mal hecha por los yanquis de ‘country music’ para publicitar a Johnny Cash y compañía en Chile, en realidad hace referencia a la tradición folclórica del país sudamericano.
Su protagonista, Fernando Tazo, perdido no se sabe muy bien por qué en Nashville, debe presentarse siempre con un “como... Ler máis
Filed under CINEUROPA 2011, FIC XIXÓN 2011, NÚMERO 06 · Etiquetado como alberto fuguet, alejandro tazo, coaching, country music, entrepeneur, ernest hemingway, hunter s. thompson, identidad, jack kerouac, johnny cash, musica campesina, nacion, pablo cerda, Road Movie, self-made man