La octava obra de PTA, Phantom Thread (2018), es una película extraña y espléndida. Magníficamente confusa, su título lo dice todo. Esta es una historia tanto de hilos como de fantasmas. A lo largo de kilómetros de seda y tafetán, se revela la relación neurótica con la creación de un prestigioso diseñador de moda en el Londres de la posguerra, Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis), y su amor obsesivo con las mujeres importantes de su vida: su difunta madre, su hermana,... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, PANTALLAS · Etiquetado como amor, bernand herrmann, chic, costura, daniel day lewis, exceso, fio, gone to earth, harold pinter, hitchcock, Inglaterra, jennifer jones, Joseph Losey, lesley manville, maniaco, Masculinidade, Max Ophuls, metacinema, moda, muller, Nicholas Ray, o fio invisible, Pantasmas, Parella, Paul Thomas Anderson, phantom thread, playboy, posesions, PTA, referencias, relacions, romance, the servant, Vertigo, vicky krieps
Leer este artículo en su versión original en portugués
Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis
Filed under NÚMERO 23, PANORÁMICA · Etiquetado como Alain Tanner, Andrei Tarkovsky, beau travail, capitalismo, Carlos Reygadas, Cine Global, Cine Moderno, Cine Narrativo, Cine Negro, Cinema Global, Cinema Moderno, Cinema Narrativo, Cinema Negro, claire denis, colonialismo, Comedia Romántica, Dans la ville blanche, Emeric Pressburger, Encadre, Encuadre, espacio, espazo, estetica, ficción, Figura, Film-Noir, Fondo, género, Geografía, Herz Aus Glas, I Know Where I’m Going, Jia Zhang-ke, Joseph Losey, La Ciénaga, Lucrecia Martel, michael powell, michelangelo antonioni, Modernidad, modernidade, Nicholas Ray, On Dangerous Ground, Padre Padrone, paisaje, Paisaje Sonoro, Paisajismo, paisaxe, Paisaxe Sonora, paisaxismo, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Peter Weir, Picnic at Hanging Rock, política, Post Tenebras Lux, Road Movie, Still Life, territorio, The Criminal, Theo Angelopoulos, Topofilia, Travelogue, Visión Táctil, werner herzog, western, wim wenders, World Cinema, xénero, Xeografía
Siempre he sido de la idea de que los mejores poetas son aquellos que tienen un dominio perfecto de la rima y la estructura rítmica de las estrofas. Al igual que con los buenos arquitectos, hay en los planos de las palabras una especie de planificación milimétrica que acerca el arte a la ciencia. Esta matemática de la estética es la que caracteriza también a un gran poeta de la imagen, absolutamente desconocido en España: Larry Gottheim. No sin razón lo han asociado a... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 20 · Etiquetado como 16 mm, afinidades electivas, andy warhol, articulación, asociación lumière, Barn Rushes, Binghamton, bobina, cgai, concerts à emporter, disonancia, documental, Elective Affinities, estructuralista, estruturalista, experimental, filmes métricos, Fog Line, Four Shadows, harmónica, james benning, kiss, la blogotheque, larry gottheim, Machette Gillette... Mama, malcolm le grice, matemática, metáfora, Mouches Volantes, néboa, New York Filmmaker's Cooperative, Nicholas Ray, paisaje, paisaxe, pelicula, peter kubelka, pictórico, pintor, poesía, rítmico, ritmo, sharon lockhart, simetría, simétrico, single shot, tempo/espazo, tiempo/espacio, time/space, toma única, travelling, Tree of Knowledge, we can't go home
DE LA EXPERIENCIA DE LA CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA EN LA ESCUELA Y EL INSTITUTO
Cinema en curs es un proyecto de pedagogía del cine con tres grandes objetivos: propiciar un descubrimiento del cine por parte de niños y jóvenes, explorar las potencias pedagógicas del cine en la escuela y el instituto, y elaborar metodologías y propuestas de transmisión del cine. Cinema en curs da forma a una pedagogía del cine y al mismo tiempo a una pedagogía con el cine y a través del... Ler máis
Filed under NÚMERO 07, PANORÁMICA · Etiquetado como Abbas Kiarostami, alain bergala, Asociación A Bao A Qu, Chantal Akerman, cinema e educación, educ, Filmoteca de Catalunya, Hou Hsiao-hsien, jean-luc godard, jonas mekas, Nicholas Ray, Obradoiro audiovisual, Roberto Rossellin, Taller audiovisual, Yasujiro Ozu