Nachrichten aus der ideologischen Antike – Marx/Eisenstein/Das Kapital (Alexander Kluge, 2008)
La economía capitalista siempre ha sido una cuestión de fe, como se encargaba de recordar DK en una de sus cartas al Papa Ratzinger en Karnaval de Juan Francisco Ferré (2012), la gran novela político-satírica de la crisis del capitalismo: “la economía es también una cuestión de fe, una cuestión de fe rige nuestras decisiones cuando confiamos nuestra fortuna o nuestros... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como 2020, 24/ 7, abstracción, Alberto Toscano, Alexander Kluge, apocalipsis, Banca, Bancos, Banqueiros, Banqueros, bolsa, capital, Capitalist Realism, Cartographies of the Absolute, Catástrofes, Cine Apocalíptico, Cine de Catástrofes, Cinema Apocalíptico, Cinema de Catástrofes, Constantin Costa-Gavras, cosmopolis, crise, Crisis, david cronenberg, Diñeiro, dinero, economía, Fe, Fin del Mundo, Fin do Mundo, Fredric Jameson, Gordon Gekko, jackson pollock, Jacques Rancière, Javier Moreno, Jeff Knikle, jeff nichols, John Wells, Jonathan Crary, Late Capitalism and the Ends of Sleep, Le Capital, Mark Fisher, Mark Lombardi, Mark Rothko, Maurizio Lazzarato, Nachrichten aus der ideologischen Antike - Marx/Eisenstein/Das Kapital, oliver stone, religión, Relixión, representación, Slavoj Zizek, take shelter, Temporalidad, temporalidade, The Company Men, The International, Tom Tykwer, Wall Street, Wall Street: Money Never Sleeps
«Nada tiene tanto éxito como el exceso«. Una frase de Oscar Wilde, escritor más prolífico por sus declaraciones que por su obra literaria. Wilde era en sí mismo un tipo de lo más excesivo y comprendió que en una sociedad reprimida como la victoriana la tentación de abandono que supone un comportamiento desinhibido tenía un atractivo al que era difícil resistirse. Incluso hoy en día, cuando las represiones son menos obvias, no hay mejor forma de atraer la atención... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, ZOOM IN · Etiquetado como alcohol, american hustle, Baz Luhrmann, broker, crack, cult-movie, david o. russell, django unchained, droga, esceso, esteticista, finanza, harmony korine, jennifer lawrence, jonah hill, Leonardo Dicaprio, manierismo, martin scorsese, oliver stone, quentin tarantino, ridley scott, robert deniro, Savages, sexo, spring breakers, terrence winter, The Counselor, The Great Gatsby, the wolf of wall street, usa-babilonia, violencia
Bertrand Tavernier (Lyon, 1941) es conocido, entre otras cosas, por haber representando una Historia de Francia a partir de múltiples filmes de su extensa filmografía, razón por la que fue invitado a participar en el III Congreso Internacional de Historia y Cine: Modelos de Interpretación para el Cine Histórico; coordinado por el Centro de Estudios Fílmicos de la USC (CEFILMUS), que tuvo lugar en la facultad de Geografía y Historia entre el 3 y el 5 de noviembre. Antes... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 07 · Etiquetado como abel lanzac, al pacino, alexandre dumas, bertrand tavernier, billy higgins, ça commence aujourd'hui, cefilmus, christophe blain, congreso internacional de historia y cine, des enfants gates, dexter gordon, dominique de villepin, holy lola, in the electric mist, jacques gamblin, jean dujardin, l. 627, l'appat, la fille de d'artagnan, la lista de shindler, la mort en direct, la passion beatrice, la princesse de montpensier, la vie et rien d'autre, laissez-passer, lieutenant conan, Louis Ducreux, michelle pfeiffer, Mstislav Rostropóvich, natural born killers, nicolas sarkozy, oliver stone, philiipe torreton, phillipe noiret, quai d'orsay, que la fete commence, rounf midnight, scarface, soldat inconnu, Steven Spielberg, un dimanche a la campagne, usc