Evangelio Mayor, de Javier Codesal
Asimilar la importancia de lo heredado y cimentar su trabajo en el camino ya recorrido. Con esas intenciones encaraba su labor el equipo comandado por Manuel Asín, nuevo director artístico de la que por méritos propios cabe ubicar entre las citas más señeras del panorama del cine documental europeo. Este decimosexto Punto de Vista nos convocaba en Pamplona con un aire de balsámica renovación, y no tanto por el mencionado cambio de ciclo... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 46, Uncategorized · Etiquetado como 918 Gau, Arantza Santesteban, Baleh-baleh, Charm Circle, Declan Clarke, Evangelio mayor, Film Balkonowy, ione atenea, Irati Gorostidi, Javier Codesal, Jayce Salloum, Julio Fermepin, Laure Portier, Los caballos mueren al amanecer, Manuel Asín, Mengqi Zhang, Mirari Echávarri, Mladen Bundalo, Narciso, Nenad, Nira Burstein, No hay regreso a casa, pamplona, Pascale Bodet, Pawel Lozinski, punto de vista, San Simón 62, Saturn and Beyond, sección oficial, Self-Portrait: Fairy Talle in 47KM, Soy libre, The Capacity for Adequate Anger, Transparent I Am, Untitled Part 9: This Time, Vika Kirchenbauer, X Films, Yaela Gottlieb, Yuri Muraoka
La decimoquinta edición del Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, hizo de Pamplona, durante los seis días que van del 15 al 20 de marzo, una de las principales referencias mundiales del cine de no-ficción más vanguardista, experimental y atrevido. La presente edición, a la que concurrieron en su sección oficial un total de 32 filmes (26 cortometrajes y 6 largometrajes) procedentes de 20 países diferentes, fue especial en diversos sentidos.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 45 · Etiquetado como ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ), Alexander Kluge, Always, Amaryllis - A study, Ana Vaz, Anders Edström, Antoine Thirion, Bicentenario, Brutalität in Stein, C. W. Winter, Charles Fairbanks, documental, Earth in the Mouth, Ekphrasis, encontro, Eva Giolo, Every Rupture, Ewelina Rosinska, experimental, Flowers Blooming in our Throats, Garbiñe Ortega, In Ictu Oculi, James Lattimer, Jayne Parker, Jorge Moneo Quintana, Judy Rebick, Judy Versus Capitalism, Liberty: An Ephemeral Statute, Lisa Rovner, Mike Hoolboom, Miranda Pennell, Morgan Quaintance, Mouaad el Salem, Navarra, Nicolas Gourault, Nicole Brenez, Pablo Álvarez-Mesa, pamplona, Paralelo 28, PSEUDOSPHYNX, punto de vista, Rebecca Jane Arthur, Riccardo Giacconi, Santiago Bonilla, Sasha Litvintseva, Saúl Kak, Signal 8, Simon Liu, Sisters with Transistors, Strange Object, Surviving You, The Works and Days, This Day Won’t Last, This Means More
Después de triunfar en la pasada edición del festival Punto de Vista, alzándose con el premio de la sección X Films, la artista María Cañas (Sevilla, 1972) vuelve a Pamplona para mostrar los frutos de este galardón, destinado a la producción de una obra desarrollada en Navarra. Desde A Cuarta Parede tenemos la suerte de volver a sentarnos con ella para hacer un repaso a sus últimos proyectos, su visita al festival y las recientes polémicas en las que se ha visto envuelta.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como Agnes Varda Werner Herzog, aki kaurismaki, arquivo audiovisual, Black Mirror, Bretón, cañi, CIne Experimental, Comandanta Ramona, crítica, david lynch, Distopía, El otro lado de la esperanza, Expo 1992, expo lio 92, feminista, Festa Nacional, Festival de Sevilla, Gandhi, Garbiñe Ortega, guerrilleira, La cosa vuestra, María Cañas, Mujica, Navarra, nietzsche, orixinalidade, pamplona, pensamento crítico, plaxio, polémica, provocadora, punto de vista, resistencias, Risastencia, Sanfermines, Sé villana, sevilla, vídeo-collage, Videomaquia, Walter Popp, X Films, youtube
A continuación completamos nuestra crónica de la Sección Oficial del Festival Punto de Vista 2018, que se celebró en Pamplona entre los días 5 y 10 de marzo. La última edición del encuentro navarro, cita obligada para todos los amantes del cine documental más audaz y vanguardista, estuvo marcada por la renovación de su equipo técnico y artístico. En la publicación anterior reseñamos algunas de las obras programadas este año, que por primera vez contó con una mayoría... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 26 Rue Saint-Fargeau, Angie Obeid, Anna Marziano, baronesa, belo horizonte, Beyond the one, Charlotte Bayer-Broc, cine documental, collage, competición, detroit, Detroit’s Broadside Press, directoras, Elisabeth Wild, Ephraim Asili, festival, Festival de Cine de Ourense, festival de locarno, Fluid Frontiers, Forged Ways, I used to sleep on the rooftop, Il Monte delle Formiche, Jonathas de Andrade, juliana antunes, Lizzie Olesker, Los Diablos Azules, Lynne Sachs, Margaux Guillemard, Mención Especial, O peixe, palmarés, pamplona, performance, Premio Turner, punto de vista, Ricardo Palladino, Rosalind Nashashibi, Santa María de Iquique, sección oficial, The Diaspora Series, The Washing Society, vangardista, Vivian Suter, Vivian’s Garden
El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra celebró este año su 12ª edición, reafirmando su apuesta por un formato de no-ficción en sintonía con las corrientes vanguardistas y el cine experimental. Una de las novedades más destacables de esta edición fue la renovación del equipo técnico del certamen, con Garbiñe Ortega como nueva directora artística. Comunidad, correspondencias, expansión, resistencia, feminismo… Son tan solo algunos de los conceptos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como Charlotte Hoskins, Christopher Murray, cine documental, Configuration in Black and White, curtocircuíto, deborah stratman, diana toucedo, Elohim, experimental, Flores, Garbiñe Ortega, Helga Fanderl, Hello Horse!, IFO, indefinite pitch, James N. Kienitz Wilkins, Jorge Jácome, Kevin Jerome Everson, Laila Pakalnina, Maddi Barber, Marina Lameiro, Mostra (S8), Nathaniel Dorsky, Navarra, Optimism, pamplona, punto de vista, vangarda, Young & Beautiful, Yours Truly
Vamos a tratar de no repetir todo lo ya dicho sobre Maenza a lo largo de este texto, es decir, intentar huir de todos los clichés ya consabidos y preexistentes que existen sobre la figura del cineasta turolense. Aunque por desgracia desconocido para la mayoría del público, tanto generalista como mas especializado, sin lugar a dudas el adjetivo que acompaña el nombre de Antonio Maenza es el de maldito. Ese “malditismo maenziano» es el que, de un modo casi marxista, vamos... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 29 · Etiquetado como Antonio Maenza, caos, carles candela, cine militante, cine subversivo, CIne Experimental, dictadura, happening, pamplona, pere portabella, punto de vista, revolución, surrealismo
“No puedo decir noche, decir lágrima,
echar al vuelo la paloma de su nombre en los tejados de París,
repetir su murmullo de colmena,
ser en sus dulces sílabas el viento y la campana,
porque también estás ahí con tus mastines y tus águilas,
única realidad de tanto olvido y tanto tiempo,
el amor con su risa de mármol contra el cielo,
su sexo cenital y su nocturna espalda”.
De Naufragios en la isla, de Julio Cortázar
‘Comme des lions de pierre à l’entrée... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 24, ZOOM IN · Etiquetado como celuloide, Charlemagne Palestine, chez les basques, cine, cinema, digital, dixital, documental, documentario, ellis island, Episode of the Sea, hubert knapp, iruña, island monologue, island song, Islas, Jan Ijäs, julio cortazar, lirico, Lonnie Van Brummelen, Louis Delluc, margaret tait, naufragios en la isla, orson welles, Oskar Alegria, Otar Iosseliani, pamplona, pdv, poesía, poetico, punto de vista, René Coiffard, retrospectiva, Siebren de Haan, Two Islands, video