YOUTH, de Paolo Sorrentino

«No es La Gran Belleza«. Por supuesto que no lo es. Las comparaciones son ineludibles, tanto La Gran Belleza (2013) como Youth (2015) tratan el transcurso del tiempo, de cuánto ha pasado y de lo que queda por delante. En ambas se evalúa una vida en la que aún quedan asuntos pendientes, las dos tratan sobre la juventud y la vejez, el pasado y el futuro, la amistad y la soledad. Pero La Gran Belleza es, al fin y al cabo, una fiesta. Youth es calma, sosiego, quietud. Un director... Ler máis

LA GRANDE BELLEZZA, de Paolo Sorrentino

Roma era una fiesta Que La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2013), un mordaz retrato de los usos y costumbres de la jet set italiana en pleno ocaso de la era de Silvio Berlusconi, haya sido financiada por Mediaset resulta, como mínimo, curioso. Sobre todo porque Paolo Sorrentino no se corta un pelo en su arremetida contra la plana mayor del establishment romano: nobles venidos a menos (que se alquilan para saraos), burgueses arribistas, intelectuales arrimados al poder, artistas... Ler máis

LO MEJOR DE 2013

A continuación aparecen las veinte películas más valoradas de la temporada cinematográfica 2013 por los colaboradores de la revista. Más abajo se pueden consultar las votaciones individuales y sus participantes. Cada lista, de diez títulos, otorga 10 puntos al primero, 9 al segundo, y así sucesivamente, a no ser que se especifique otra modalidad de puntuación. 1. La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) 2. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn... Ler máis

2013. AJUSTES DE CUENTAS CON EL PASADO

La teoría dice que todas las películas hablan, de una forma o de otra, de la época en el que fueron realizadas, incluso cuando su trama transcurre en cualquier otro período histórico. Esta consigna atraviesa buena parte de la cosecha cinematográfica de 2013, el sexto año de la crisis y su posterior depresión, un año en el que el cine sigue sin abordar de frente este proceso pese a ser mucho más consciente de los fantasmas del pasado. El pasado como territorio histórico Las... Ler máis

SEFF 2013 (1/2): UN ARCHIPIÉLAGO CONTINENTAL

Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis