Leer este artículo en su versión original en portugués
Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis
Filed under NÚMERO 23, PANORÁMICA · Etiquetado como Alain Tanner, Andrei Tarkovsky, beau travail, capitalismo, Carlos Reygadas, Cine Global, Cine Moderno, Cine Narrativo, Cine Negro, Cinema Global, Cinema Moderno, Cinema Narrativo, Cinema Negro, claire denis, colonialismo, Comedia Romántica, Dans la ville blanche, Emeric Pressburger, Encadre, Encuadre, espacio, espazo, estetica, ficción, Figura, Film-Noir, Fondo, género, Geografía, Herz Aus Glas, I Know Where I’m Going, Jia Zhang-ke, Joseph Losey, La Ciénaga, Lucrecia Martel, michael powell, michelangelo antonioni, Modernidad, modernidade, Nicholas Ray, On Dangerous Ground, Padre Padrone, paisaje, Paisaje Sonoro, Paisajismo, paisaxe, Paisaxe Sonora, paisaxismo, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Peter Weir, Picnic at Hanging Rock, política, Post Tenebras Lux, Road Movie, Still Life, territorio, The Criminal, Theo Angelopoulos, Topofilia, Travelogue, Visión Táctil, werner herzog, western, wim wenders, World Cinema, xénero, Xeografía
De limusinas y otras bestias
Las mejores películas de 2012 son, como casi siempre, las que iremos viendo a lo largo de este nuevo año: muchas acaban de llegar a las salas comerciales, alguna aún resiste en ellas después de varios meses y la gran mayoría aún está por descubrir, ya sea a través de la red, de los festivales, de las filmotecas o directamente en el mercado de DVD. A pesar de que no todos consiguieron la máxima puntuación que podrían alcanzar por falta de... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, ZOOM IN · Etiquetado como A última vez que vi Macau, Abbas Kiarostami, Alain Resnais, alberte pagan, Amour, Anacos, Andrew Dominik, arraianos, Benedek Fliegauf, Blancanieves, CESARE DEVE MORIRE, cosmopolis, Csak a szél, david cronenberg, eloy enciso, Fóra, harmony korine, Hélena Klotz, holy motors, hong sang-soo, In Another Country, jem cohen, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, Killing Them Softly, L'âge atomique, leos carax, leviathan, Like Someone in Love, lois patiño, lucien castaing-taylor, manoel de oliveira, Mejor 2012, Mellor 2012, michael haneke, Miguel Gomes, Montaña en sombra, Moonrise Kingdom, Museum Hours, O Gebo e a sombra, Outrasvozes, Pablo Berger, Pablo Cayuela, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Sam Mendes, Sangue do meu sangue, skyfall, spring breakers, Tabu, Top 10 2012, verena paravel, vous n'avez encore rien vu, Wes Anderson, Xacio Baño, Xan Gómez Viñas
LA FORMA DEVORADA POR LA FÓRMULA
Los presos de la cárcel de Rebibbia son tan buenos actores que se merecen esta película. Uno de ellos, Salvatore Striano, el intérprete de Bruto en esta versión carcelaria de Julio César, se queja en una escena de sus dificultades con un parlamento: “Si presento mal esta línea, tendré problemas”, reflexiona. “Entiendo lo que Shakespeare trata de decir, ¿pero cómo se lo puedo transmitir al público?”. Su preocupación revela una... Ler máis
Filed under NÚMERO 13, PANTALLAS · Etiquetado como CESARE DEVE MORIRE, CINEMA ITALIANO, FABIO CAVALLI, FICCIÓN DOCUMENTAL, JOSEPH L. MANKIEWICZ, JULIUS CAESAR, MATTEO GARRONE, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, REALITY, REBIBBIA, SALVATORE STRIANO, TARDOMODERNIDADE, william shakespeare