DOCUMENTAMADRID 2018: ALEGRÍA EN ESTA LUCHA

“Ser libre es no tener miedo”. La cita pertenece a Nina Simone y puede escucharse en el breve inserto que abre Tódalas mulleres que coñezo (Xiana do Teixeiro), quizá la película más pertinente de todas cuantas tuvimos ocasión de ver durante la decimoquinta edición de DocumentaMadrid. Pero también podría servir para ilustrar la filosofía adoptada por un festival que, tras librarse de la losa que en el pasado le supuso cierta voluntad absurda de complacer a un sector... Ler máis

PdV 2013: SOSPECHOSOS HABITUALES

En menos de una década, Punto de Vista ha sabido crear una línea de programación en la que ya se van reconociendo varios ‘cineastas en la casa’: entre los sospechosos habituales de este año, algunos competían en la sección oficial (Jem Cohen, Kevin J. Everson, Sylvain George, Laila Pakalnina), otros pasaron por las secciones paralelas (Alan Berliner, Thom Andersen, Ben Russell & Ben Rivers) e incluso hubo uno que volvió como jurado (JP Sniadecki). Además,... Ler máis

LE QUATTRO VOLTE de Michelangelo Frammartino

La velocidad del presente tiene tendencia a olvidar los ritmos propios de aquellos lugares rodeados de los principales flujos económicos mundiales, como es el caso del medio rural. Su representación suele dividirse entre un discurso positivo, centrado en la nostalgia por las comunidades perdidas, frente a otro negativo, donde se incide en el atraso y el aislamiento de estos espacios. Por ejemplo, algunos documentales, como El Cielo Gira (Mercedes Álvarez, 2004), evocan los... Ler máis