Play-Doc 2023: Imágenes al filo de la desaparición
Hanging Out Yonkers, de Chantal Akerman Esta pieza ha sido elaborada durante el Seminario de crítica y programación de cine restaurado, que organizamos en colaboración con Play-Doc 2023 (29–30 de abril, Tui). La ciudad fronteriza de Tui, atravesada por movimientos perpetuos —el correr del río Miño hacia el Atlántico, el flujo de peregrinos hacia Santiago—, parece el lugar idóneo para repensar una historia del cine. Ahí se celebra cada año el Play-Doc, cuya programación... Ler máis
Dar Ghorbat, de Sohrab Shahid Saless
Esta pieza ha sido elaborada durante el Seminario de crítica y programación de cine restaurado, que organizamos en colaboración con Play-Doc 2023 (29–30 abril de abril, Tui). Puedes leer el texto en su versión original en portugués aquí. Nein! Deutschland gut! Sohrab Shahid Saless (1944–1998) fue una figura esencial de la primera generación de la nueva ola iraní. Trabajó en el Kanun, donde fue una influencia para Abbas Kiarostami; en 1975 emigra a la República Federal... Ler máis
Retrospectiva de Salvador Gijón, pionero a la vez que desconocido
Esta pieza ha sido elaborada durante el Seminario de crítica y programación de cine restaurado, que organizamos en colaboración con Play-Doc 2023 (29–30 de abril, Tui), como una propuesta de programación. A raíz del hallazgo en Francia de un cortometraje titulado Cuca y el pájaro Maletillas, se abre ante nosotros el descubrimiento de un desconocido, al tiempo que pionero, realizador español de películas de animación: Salvador Gijón (1902-1981). Inició su carrera... Ler máis
Abierta la inscripción para el ‘Seminario de crítica y programación de cine restaurado’
Desde A Cuarta Parede llevamos años reivindicando el papel fundamental de las filmotecas y de los archivos como espacios de resistencia y custodios de la memoria fílmica de una comunidad (como acredita nuestro Número 37). La supervivencia de estos lugares, y del valioso patrimonio cultural que atesoran, parece estar constantemente amenazada (tanto por las dificultades técnicas que implica la preservación del material en celuloide, como por la falta de apoyo institucional... Ler máis
Número 47
© Aigi Boga La Academia Galega do Audiovisual lleva tiempo promoviendo la producción de ensayos y vídeo-ensayos sobre el audiovisual en lengua gallega a través de los Premios María Luz Morales, que en 2022 celebraron su sexta edición. A lo largo de estos años, encontramos muchos nombres vinculados a la revista entre los ganadores y miembros del jurado de este certamen. Una sinergia natural que hacía evidente la necesidad de una colaboración más estrecha entre A Cuarta... Ler máis
La Anticrítica del Play-Doc 2022
Cuatro estudiantes de un máster se presentan en Tui para formarse en unas jornadas sobre podcast, organizadas en colaboración con el festival Play-Doc. «Malo será que nos manden hacer algo sobre cine, ¿no?». No les quedó otra que rendirse ante el séptimo arte y editar un producto en audio sobre los tres únicos cortos que se atrevieron a ver. Sintiéndolo por los afectados, estos cuatro iletrados de la gran pantalla no quedaron sin dar su opinión. Autores: Alba Barreiro... Ler máis
Play-Doc 2022: El sueño de una tarde de mayo
Un día en Tui da para mucho. Casi treinta grados de temperatura ambiente en el exterior y otros tantos de temperatura emocional en un lugar fresco y oscuro en el que nuestras vidas se convierten en cine o viceversa, dan para mucho más. ¿Y quién recibe? Pues aquellos que como nosotros, adictos a la emoción, se decidieron a participar en el seminario de creación de podcasts, deseosos de recibir el don de la elocuencia para comunicar la pasión por el cine a otros seres... Ler máis
Play-Doc 2022: Cine gallego
Tatuado nos ollos levamos o pouso (Diana Toucedo, 2022) Un año más, Play-Doc dio cuenta de la diversidad del cine gallego de no ficción con propuestas que iban de los retratos canónicos con entrevistas al cine observacional, de la contemplación pictórica al uso de actores en contextos reales, o que llegaban incluso a la utilización de drones con objetivos narrativos y de documentación de la realidad muy específicos, lejos de la dinámica de gadget que habitualmente se... Ler máis
Danny Lyon: Retratista del desarraigo
Un año más el Play-Doc de Tui vuelve a exhibir músculo con sus retrospectivas. Entre el 4 y el 8 de mayo podrá verse en el festival tudense la obra de Danny Lyon, reputado fotógrafo cuya trayectoria cinematográfica es absolutamente desconocida. Este ciclo es el primero que se le organiza a nivel internacional, fuera de sus natales Estados Unidos. ‘Estados Quebrados’ podrían definir mejor la geografía y rostros que Lyon retrata en su trabajo. Apegado a los... Ler máis
Abierta la inscripción para el ‘Seminario de crítica en formato podcast’
En los últimos años, el mundo de los podcasts ha experimentado un auge sin precedentes, convirtiéndose en uno de los formatos más consumidos a nivel mundial. Como no podía ser de otro modo, dentro de la inmensa variedad de contenidos que ofrece este modelo de comunicación, encontramos numerosas iniciativas de ámbito nacional e internacional centradas en la crítica de cine, que aprovechan las particularidades del medio para abrir caminos y conectar con nuevos públicos. Siempre... Ler máis