Novos Cinemas 2020: Sección Oficial
l n’ y aura plus de nuit, de Eléonore Weber ©Perspectivefilms El Festival Novos Cinemas de Pontevedra volvió a demostrar con su quinta edición por qué sigue siendo una de nuestras citas imprescindibles. Si el año pasado defendíamos la importancia de los festivales pequeños ante el modelo (muchas veces fagocitario) de los grandes eventos, en esta ocasión volvemos a sacarnos el sombrero ante la resiliencia mostrada por un festival que, en un año como lo que venimos... Ler máis
NOVOS CINEMAS 2019: EL AMOR DE LOS PEQUEÑOS
Fotografía: David Cruces Desde su nacimiento hace cuatro ediciones hasta hoy, Novos Cinemas se consolidó como un festival donde el amor por el cine traspasa las pantallas. El equipo de programación, conformado por Suso Novás y Ángel Santos, escoge con cuidado una selección de primeros o segundos largometrajes para dar cuenta de lo que fue el año. Una selección que, aunque de forma involuntaria, habla entre sí sobre crisis existenciales, crisis amorosas, el colonialismo... Ler máis
VER LA OSCURIDAD, ESCUCHAR EL SILENCIO: EL CINE MINIMALISTA DE BAS DEVOS
Ghost Tropic (2019) Puedes leer la versión original de este texto en inglés. Cinco años después de presentar su prometedor debut en formato largo, Violet (2014), Bas Devos ha vuelto por todo lo alto al circuito de festivales, estrenando no uno, sino dos nuevos largometrajes este año. En un lapso de apenas tres meses, su cinta Hellhole (2019) formó parte de la sección Panorama durante la pasada Berlinale, mientras que Ghost Tropic (2019) fue presentada en Cannes. Un logro... Ler máis
SOL MUSSA: “HACER CINE ES COMO PINTAR UN CUADRO”
En sus diez ediciones, la (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña ha apostado siempre de forma clara por el cine experimental hecho en Galicia. Sinais en curto ha sido lugar de cita de autores xa consagrados, como Alberte Pagán, o de voces nuevas, como Lara e Noa Castro. Por ello, no es casualidad que en esta edición aparezca el cine de Sol Mussa (Vigo, 1996), una joven directora con formación en Bellas Artes, con una potencia visual y narrativa envidiable. Hablamos... Ler máis
ÁLVARO LARRIBA: “LO QUE QUERÍA EN PRINCIPIO ERA ENSEÑAR LO QUE HABÍA DETRÁS DEL LICEO, QUE SON LAS PERSONAS”
Creo que Mutantes (2017), la primera película de Álvaro Larriba, es un título importante por lo que documenta y por cómo lo hace. Yo tampoco soy objetivo, es cierto: me emociona ver una película que registra el trabajo del Liceo Mutante porque es probablemente mi lugar favorito del mundo y siempre que voy vuelvo lleno de felicidad, inspiración y fe en la humanidad. Toqué allí, dormí allí, debo estar entre el público en alguno de los conciertos que aparecen en la película... Ler máis
A ESTACIÓN VIOLENTA, de Anxos Fazáns
De espaldas, a cámara lenta, Claudia (Nerea Barros) se aproxima a una playa, donde se unirá a cuatro amigos para acabar bañando sus cuerpos desnudos y eufóricos en el mar. Considerando lo que veremos después en este primer largometraje de la pontevedresa Anxos Fazáns (1992), la enigmática secuencia que lo abre parece extraída de otra película, menos lóbrega y opuesta a la desolación que baña cada paso hacia la nada de sus erráticos personajes. En realidad, este choque... Ler máis
MISS LEDYIA, de José Gil
El pasado 4 de marzo, el Teatro Principal de Pontevedra acogía el 100 aniversario de Miss Ledyia, primera película de ficción gallega, rodada en el 1916 por José Gil. Un siglo atrás, también en la ciudad de Pontevedra, el equipo de la película inauguraba una senda en la cultura gallega en la que los éxitos y la fama internacional llegaría con los años posteriores. El presidente de la Academia Galega do Audiovisual Carlos Ares, rodeado por la habitual comitiva de autoridades... Ler máis
UN DÍA EN EL RODAJE DE ‘LAS ALTAS PRESIONES’ DE ÁNGEL SANTOS
Domingo, 6 de octubre de 2013. 10:21 horas. Ya he pasado Pontevedra. En escasos kilómetros llego a Paredes. Veo la señalización hacia el puerto y me digo a mí mismo que voy bien, que no voy a tener que molestar a Daniel Froiz para que venga a recogerme a la nacional. Él es productor de Las altas presiones, el última largo del cineasta gallego Ángel Santos, que ha empezado a rodar el día anterior en Pontevedra, y seguirá en los alrededores y en la raya con Portugal... Ler máis