BOYHOOD, de Richard Linklater

Entre lo comercial y lo autoral, el cineasta norteamericano Richard Linklater lleva casi tres décadas compartiendo con el espectador su concepto sobre el séptimo arte. Si internacionalmente su reconocimiento llegaría en 1991 con Slacker (1991) –una película experimental en la que retrataba 24 horas en la vida de varios personajes del paisaje urbanístico de Austin–, para quien estas líneas escribe su primer encuentro con el director se produjo cuatro años más tarde... Ler máis

FID MARSEILLE 2014: MIS EN SCÈNE

Este artigo é a continuación doutra crónica que publicamos hai uns días, separada debido á súa extensión, e que podes consultar aquí. OBSERVAR: O TRAZO DA CÁMARA As institucións psiquiátricas son un obxecto de estudo común na historia do cinema. Aí temos as totémicas Titicut Follies (Frederick Wiseman, 1967) ou San Clemente (Raymond Depardon & Sophie Ristelhueber, 1982) que, aínda a día de hoxe, semellan marcar dende discursos distintos mais complementarios,... Ler máis

BLUE JASMINE, de Woody Allen

ALLEN 2.0 Es habitual escucharle decir a Woody Allen que no le gustan sus filmes, y que dirige de manera despreocupada, optando siempre por la puesta en escena más vaga. Hay un poco de verdad y otro tanto de mentira en estas afirmaciones. Esto se viene confirmando en los últimos años de su carrera de una manera muy evidente. Por una parte, debemos precisar que el autor neoyorquino, más que detestar sus películas, quiere mejorarlas. Los ejemplos son diversos, a veces volviendo... Ler máis