Zeros and Ones, de Abel Ferrara
A finales de noviembre, el Festival de Gijón volvía a la presencialidad en una edición que tenía algo de celebración de dos realidades, de viejos ritos a través de nuevas costumbres: el mundo online, aséptico y virtual ha venido para quedarse, y aunque estuviéramos en las salas —protegiéndonos también de la enorme tromba que cayó esos días sobre la ciudad— muchos de los títulos de la programación asumieron como tarea recordarnos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 45 · Etiquetado como A Day in a Life, abel ferrara, Alejandro Alvarado, Amalia Ulman, andres goteira, ángel santos, Así vendrá la noche, Concha Barquero, David Varela, Descartes, Eiquí y n’otru tiempu, El planeta, Festival de Xixón, ficx, gaspar noé, hong sang-soo, Imaculat, Introduction, Jane Schoenbrun, Jean Libon, Kindertotenlieder, Larry Clark, lois patiño, magaluf ghost town, matías piñeiro, Miguel Ángel Blanca, Mónica Stan, peter tscherkassky, Poulet frites, radu jude, Ramón Lluís Bande, Rien à foutre, Sycorax, Tomàs Pladevall, Train again, tren de sombras, Un cielo impasible, Un polvo desafortunado o porno loco, virgil vernier, Vórtex, We're All Going to the World's Fair, Welcome to ma maison, Yves Hinant, Zeros and ones
Acaba de finalizar la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Xixón con Alejandro Díaz Castaño y Tito Rodríguez a su frente, y queda patente el trabajo por la consolidación de este nuevo proyecto que propone configurar un escenario que aúne cine de autor y cine de vanguardia, con propuestas más populares (no por ello de menor calidad), de manera que el festival ofrezca opciones a diferentes públicos y sensibilidades. Dentro de la idea de esta heterogénea... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como Abbas Fahdel, Alice T, De jueves a domingo, Depth Two, Dominga Sotomayor, etnográfico, Festival Internacional de Cinema de Gijón, gabriel velazquez, Grass, Homeland (Iraq Year Zero), hong sang-soo, hotel by the river, I Do Not Care if We Go Down in History as Barbarians, iceberg, Kosovo, Líbano, Michelle Wehbe, radu jude, radu muntean, sabedoría popular, Serbia, sexismo, sexo, Tarde para morir joven, Teret (The Loade), The Favourite, Yara, yorgos lanthimos, Zaniki
La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró ambos hechos con una programación revolucionaria y absolutamente heterogénea, que acoge ejemplos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 2001: odisea en el espacio, akira kurosawa, Alejandro Díaz Castaño, Alfred Hitchcock, anastasiya kharchenko, ash, ave fénix, Barbara, barley fields on the other side of the mountain, cai chengjie, Christian Petzold, creencias, daybreak, delmer daves, efemérides cruciales, el espanto, el pintor de calaveras, ere gowda, esther elisha, evan johnson, extraños en un tren, father to son, feminista, festival de cine de róterdam, festival de cine de san francisco, festival internacional de cine de las palmas de gran canaria, found footage, galen johnson, gentian koçi, Guy Maddin, happy end, hsiao ya-chuan, insect, instinto básico, Jan Svankmajer, la senda tenebrosa, lady harimaguada, las mil y una noches, las palmas 2018, li xiaofeng, luis ospina, martín benchimol, mayo del 68, moral, nicolas winding refn, no date no signature, ornela kapetani, pablo aparo, palmarés, paul verhoeven, pepe dámaso, radu jude, rashomon, rustam khamdamov, sección oficial, Sigfrid Monleón, Stanley Kubrick, the bangle seller, the bottomless bag, the green fog, the widowed witch, tian tian, tian tsering, transit, vahid jalilvand, Vertigo, victoria