Un libro, un objeto, un recuerdo. La publicación Laboratório Cinemático. Solar, 10 Anos (Nuno Rodrigues & Daniel Ribas, eds., 2016) recoge una serie de materiales que dan cuenta de las actividades desarrolladas durante la primera década de existencia de Solar – Galería de Arte Cinemática. Este proyecto surgió a partir de la sección ‘Work in Progress’ del festival Curtas Vila do Conde ante la necesidad de crear “un espacio de cuestionamiento de los problemas... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 34, PANORÁMICA · Etiquetado como 10 Anos, 4.56.20, A Double Inmobility, André Cepeda, Apichatpong Weerasethakul, Ben Rivers & Ben Russell, bill morrison, black box, Boy Meets Girl / Girl Meets Boy, Caixa Negra, Caja Negra, carla andrade, celuloide, Christophe Girardet, cine expandido, cinema expandido, Cubo Blanco, Cubo Branco, curtas vila do conde, Daniel Blaufuks, Daniel Ribas, exposición, Filipa César, Frame by Frame, Galeria Solar, Gustav Deutsch, instalación, It’s a Dream, João Louro, João Penalva, João Tabarra, La Imagen Arde, Laboratório Cinemático - Solar, lois patiño, Matthias Müller, Miguel Clara Vasconcelos, Miguel Palma, Moving, Nuno Rodrigues, Onde o Coração se Esconde, Pedro dos Reis, peter tscherkassky, Reseña, Revisitations, Solar - Galeria de Arte Cinemática, Solar de São Roque, T. D. Transmissão Directa do Relógio da Igreja Matriz de Vila do Conde 2008, Tsai Ming-liang, Viagens com a Minha Tia, Vila do Conde, White Cube
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alberto Hermida, Alejandro Díaz Castaño, Carlos Muguiro, Desplazamientos, Desprazamentos, ECAM, el último verano, elena lopez riera, Eloy Domínguez Serén, Enrique Baró, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Gabriel Azorín, Genealogías, Guillermo G. Peydró, Imágenes resistentes. Temáticas, ingen ko pa isen, Irati Gorostidi, La película de nuestra vida, La Substància, las nuevas olas, Leire Apellaniz, Libro, Lluis Galter, Los Mutantes, luis aller, María Cañas, mauro herce, memoria, Memoria Encontrada, Memoria Inventada, Miguel Ángel Blanca, narrativas y estéticas del Otro Cine Español, Natalia Marín, New Madrid, No Cow on the Ice, novo cinema galego, otro cine español, pablo hernando, Pasaia Bitartean, Ramón Lluís Bande, Reseña, resistencias, Samuel Neftalí Fernández Pichel, seff, SEFF 2016, Sergio Cobo-Durán, sergio oksman, Verengo, Víctor Hugo Seoane, Vida Vaquera, Xenealoxías
Charles Burnett no es ningún one-hit wonder, como prueban la retrospectiva que le dedica este año el festival Play-Doc y la publicación que lleva emparejada: Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, editada por dos compañeros de esta revista, María Míguez y Víctor Paz Morandeira. Este volumen, por una parte, llena una laguna bibliográfica, ya que es la primera monografía que aparece en castellano dedicada a este cineasta; mientras que por otra, sirve para poner a los... Ler máis
Filed under NÚMERO 30, PANORÁMICA · Etiquetado como Billy Woodberry, Bless Their Little Hearts, Bush Mama, California, charles burnett, Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, cine afroamericano, cine independiente, cine infantil, Cine Norteamericano, Cinema Afroamericano, Cinema Independente, cinema infantil, Cinema Norteamericano, comunidad, Disney Channel, Entrevista, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2016, Festivales, Festivales de Cine, Finding Buck McHenry, Folclore, Haile Gerima, Illusions, Jean Renoir, Julie Dash, Killer of Sheep, L.A. Rebellion, Larry Clark, Los Ángeles, María Míguez, Mark A. Reid, Michael Roemer, militancia, My Brother's Wedding, Nightjohn, Nothing But a Man, Old South, Oscar Micheaux, Passing Through, play-doc, Play-Doc 2016, representación, Reseña, Selma Lord Selma, Sidney Meyers, The Quiet One, The Southerner, To Sleep with Anger, UCLA, víctor paz morandeira, Watts, When It Rains
Un ano atrás, cando Pablo Iglesias Turrión non era aínda o animal político que lidera arestora Pablemos, como lle chaman ao seu partido en Domingos en Chándal, adicaba parte do seu tempo a escribir e editar textos científico-académicos que, entroutros temas, ás veces mesmo falaban de cinema. Cuando las películas votan. Lecciones de ciencias sociales a través del cine dá conta precisamente desa actividade, anque o único artigo asinado por Iglesias -un breve comentario... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 22 · Etiquetado como Carlos Prieto del Campo, Ciencia Política, Ciencias Sociais, Ciencias Sociales, crítica, CT, Cuando las Películas Votan, Cultura de la Transición, Dogville, estudios culturales, Estudos Culturais, Ideología, ideoloxía, Juan Carlos Monedero, lars von trier, Liberalismo, Libro, Miguel A. Martínez, Obra Colectiva, Pablo Iglesias, Pablo Sánchez León, Paloma Román, política, Reseña, Rubén Martínez Dalmau, Sara Porras, Superestructura
Hace tiempo que una parte importante del cine más avanzado cambió la palabra por el cuerpo como eje de su discurso, de forma que muchos cineastas actuales no están tan interesados en filmar a sus actores pronunciando sus diálogos como en filmar su propia presencia física dentro del encuadre: en este sentido, los actores son, ante todo, cuerpos en escena capaces de transmitir emociones y significados a través de su gestualidad. El resultado de este nuevo paradigma es la... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 20 · Etiquetado como Cine del Cuerpo, Cinema do Corpo, Fran Benavente, Gesto, Gestos Convencionales, Gestos Expresivos, Gestos Instrumentales, Gestos Mecánicos, Gestos Simbólicos, Gestualidad, Glòria Salvadó Corretger, Historia da Arte, Historia del Arte, Iconografía, Libro, Ojo Táctil, Oksana Bulgakowa, Ollo Táctil, Políticas del Gesto, Políticas do Xesto, Reseña, Xavier Antich, Xesto, Xestos Convencionais, Xestos Expresivos, Xestos Instrumentais, Xestos Mecánicos, Xestos Simbólicos, Xestualidade