Pretender efectuar con plena satisfacción una visita rápida a un festival gigantesco como el de San Sebastián, incluso cuando las jornadas allí son varias y los visionados se suceden por decenas, supone para cualquier cinéfilo una ardua empresa. Abordar de forma parcial una programación de por sí imponente conlleva el descarte tajante de muchas de sus mejores propuestas, aunque también una mayor finura en la elección: la labor de desbrozar la parrilla, agudizada con los... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como Alexandre Desplat, Amanece que no es poco, Ana Schulz, apuntes, Apuntes para una película de atracos, ash is purest white, Belmonte, Benjamin Naishtat, Bi Gan, cannes, carlos vermut, Categoría A, Celia Rico Clavellino, Chantal Akerman, claire denis, concha de oro, cristian mungiu, Cristóbal Fernández, dardenne, Eco, El apóstata, El reino, Enrique López Lavigne, Entre dos aguas, Familia sumergida, Federico Veiroj, Fernando Franco, festival, Flako, godard, Hélène Louvart, High Life, hirokazu kore-eda, Hiroshi Okuyama, histoire(s) du cinema, Historia del Miedo, Isaki Lacuesta, Jacques Audiard, jaime rosales, Jesus, Jia Zhang-ke, José Luis Cuerda, jose luis rebordinos, juliette binoche, kaili blues, Koldo Almandoz, kursaal, La niña santa, Le livre d’image, León Siminiani, Long Day’s Journey Into Night, Lucrecia Martel, Manta Ray, Mapa, María Alché, Mercedes Morán, Mudar la piel, Nadie sabe, naomi kawase, noir, Nuestra hermana pequeña, Nuev@s Directores, Oreina (Ciervo), palma de oro, pasolini, Perlas, petra, Phuttiphong Aroonpheng, Premio Donostia, Quién te cantará, Rapa das Bestas, rodrigo sorogoyen, Rojo, san sebastián, Santiago Racaj, sección oficial, shara, shoplifters, Sîpo Phantasma, Still Walking, tarkovsky, The Sisters Brothers, Tiempo después, trote, Un profeta, venecia, Viaje al cuarto de una madre, visión, western, Xacio Baño, Zabaltegi-Tabakalera, Zinemaldia, Zinemira
Asistir por quinta vez consecutiva a un festival implica conocer de antemano los mecanismos del mismo. Ya no resulta ningún secreto que el único certamen nacional de Categoría A, en cuya programación se dan cita tantos aciertos como sinsabores, se ha acomodado en una línea que le permite repetir cada mes de septiembre una tónica conocida de sobra por sus asiduos: alguna de las mejores películas del año rebotadas de otros festivales –principalmente Cannes–, los descubrimientos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como Alberto Rodríguez, Alexandra Balteanu, American Pastoral, Arnaud des Pallières, As You Are, Bartosz M. Kowalski, Bayona, bertrand bonello, cannes, Colossal, Double Play, Eduard Fernández, El hombre de las mil caras, Emmanuelle Bercot, Ewan McGregor, Feng Xiaogang, festival de san sebastián 2016, Fin de semana, gabe klinger, hong sang-soo, I Am Not Madame Bovary, Ikari, jean-gabriel periot, Jo Sol, jonás trueba, La fille de Brest, La isla mínima, La reconquista, Lee Sang-il, Liu Yu, Lo imposible, los ilusos, maría y los demás, Miles Joris-Peyrafitte, Moroco Colman, Nacho Vigalondo, nely reguera, Nocturama, Nuevo Cine Español, One Hundred and Fifty Years of Life, Orpheline, Our Sunhi, Park, Playground, Porto, Pretenders, Que Dios nos perdone, Right Now, rodrigo sorogoyen, Sofia Exarchou, stockholm, Summer Lights, Un monstruo viene a verme, une jeunesse allemande, Vallo Toomla, Vanatoare, Vivir y otras ficciones, Wrong Then, Yourself and Yours
Juan Cavestany es uno de los máximos exponentes del cine low cost, con obras como ‘Gente en sitios’.
Hacer una introducción a un tema como la crisis económica actual resulta redundante después de siete años de recortes, ajustes presupuestarios, primas de riesgo y otras palabras de reciente aparición. Sin embargo, es importante señalar cómo la crisis de 2008 provocó el nacimiento de una de las corrientes más interesantes del cine español contemporáneo: estamos... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como actor no profesional, aura garrido, carlo padial, cine alternativo, Crisis, didac alcaraz, difusion, Dispongo de barcos, distribución, esperpento, exhibición, Gente en sitios, go ibiza go, improvisación, javier pedreira, Juan Cavestany, low cost, mi loco erasmus, miguel noguera, nuevo cine, precario, precarizacion, recortes, rodrigo sorogoyen, screen.ly, stockholm, surrealista, taller capuchoc, TAQUILLA, vimeo, youtube