“Ser libre es no tener miedo”. La cita pertenece a Nina Simone y puede escucharse en el breve inserto que abre Tódalas mulleres que coñezo (Xiana do Teixeiro), quizá la película más pertinente de todas cuantas tuvimos ocasión de ver durante la decimoquinta edición de DocumentaMadrid. Pero también podría servir para ilustrar la filosofía adoptada por un festival que, tras librarse de la losa que en el pasado le supuso cierta voluntad absurda de complacer a un sector... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como A Valparaíso…, Absent Wound, Agnès Varda, Ainhoa: Yo no soy esa, Alberto García Ortiz, alegría, Alejandra Pizarnik, Alfred Hitchcock, Amanecer, Ana Serret Ituarte, Antígona, baronesa, Becoming Animal, Ben Russell, Bixa Travesty, Buddha.mov, Camila Rodríguez, Carmen Torres, Carolina Astudillo, Claudia Priscilla, De la joie dans ce combat, denuncia, documental, DocumentaMadrid 2018, El gran vuelo, El señor Liberto y los pequeños placeres, Elena Molina, Emma Davie, experimentación, Fán Dòng, Fugas, good luck, Guy Maddin, Howard Hawks, Interior, internacional, Irene Yagüe, jean-gabriel periot, João Moreira Salles, joris ivens, juliana antunes, Juliette Achard, Kabir Mehta, Kiko Goifman, La Grieta, Laila Pakalnina, Linn Da Quebrada, Lo que dirán, lucha, Maria Augusta Ramos, Maryam Tafakory, Matjaž Ivanišin, My Rifle My Pony and Me, nacional, Nila Núñez, Nina Simone, no intenso agora, O Processo, Pedagogía, pedro gonzález-rubio, Peter Mettler, Pia Borg, Playing Men, Rêve de Mousse, Río Bravo, ross mcelwee, Saule Marceau, Silica, Silvia Rey, Sylvia Plath, the green fog, Tódalas mulleres que coñezo, Vertigo, Visages Villages, Wan Xia la última luz del atardecer, Xiana do Teixeiro, Zhou Tao
No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 16 mm, alberto gracia, andrés duque, antonin peretjatko, Autorretrato, bastilla, Cine Europeo, Costa da Morte, diario filmado, documental, el futuro, elecciones, eleccións, Eloy Domínguez Serén, emigración, familia, ficción, fiesta, galicia, grand central, hollande, identidad, Identidade, jeunes cineastes français, juan barrero, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la jungla interior, laetitia dotsch, las nuevas olas, lenguaje, linguaxe, lois patiño, luis lópez carrasco, minimal, mítico, mobil, movil, narrativa atmosférica, nouvelle vague, novo cinema galego, novos cineastas franceses, nuclear, nuevos cineastas franceses, o quinto evanxeo de gaspar hauser, otro cine español, Paisajismo, paisaxismo, paternidad, pettring, rebecca zlotowski, Reescritura, republica, Romanticismo, ross mcelwee, sarkozy, seff, sevilla, sociedad, sociedade, sufragio, sufraxio, transición, triángulo amoroso, vikingland, vincent macaigne, xurxo chirro
En los últimos ocho años que lleva en pie, Play-Doc ha conseguido crecer, madurar, y sobre todo establecer un modelo de festival algo distinto al dominante. Modelo basado en una escala modesta, en la escasez de contenidos más que en las programaciones mastodónticas, y con un fuerte componente festivo, de celebración cinematográfica. Un modelo que ha atraído a autores de la talla de Pelechian, McElwee o Rosenblatt, y que abre todas las primaveras una pequeña ventana para... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, PANORÁMICA · Etiquetado como angel sanchez, Artavadz Pelechian, crise, documental, festival, financiamento, galicia, jay rosenblatt, orzamento, play-doc, play-doc tv, programación, público, retrospectiva, ross mcelwee, sara garcia, tui, xestión
CONSOLIDACIÓN DE UNA FORMA
A pesar de sus indiscutibles virtudes, y de la extraordinaria sensación que deja el ambiente de celebración que se vive siempre en tierras tudenses por estas fechas, las anteriores ediciones del Play-Doc siempre acababan dejándome una cierta insatisfacción. Algo que tenía que ver con una programación que tendía a dar una de cal y otra de arena, y a quedar un escalón por debajo del que prometían sus momentos más inspirados. Por fin, este año... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 10 · Etiquetado como alberte pagan, Artavadz Pelechian, Ben Rivers, james benning, mirage, play-doc, ross mcelwee, susana de sousa dias, Two Years at Sea, victor kossakovsky, vikingland, xurxo chirro, Yatasto
El siguiente texto pertenece a la presentación de Photographic Memory en el CGAI el 12 de abril de 2012. Se acompaña una entrevista que se le hizo a Ross McElwee en la pasada edición de Play-Doc. Ésta será sustituida por un vídeo-crónica de sus días en el festival en las próximas semanas.
Retrospectiva de Ross McElwee en el CGAI del 12 al 24 de abril, organizada por Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui.
__________
Presentar Photographic... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 10 · Etiquetado como andrew sarris, archivo, auteur, backyard, bright leaves, charleen, cine directo, cinéma vérité, diario filmado, documental, ensayo, intervención, John Cameron Mitchell, john hawkes, jonas mekas, memoria, MIT, orson welles, photographic memory, play-doc, richard leacok, ross mcelwee, sherman's march, something to do with the wall, space coast, time indefinite, voz en off