(S8) Mostra de Cinema Periférico 2021

La muestra que conquista el corazón de los seguidores del cine más experimental volvió a la ciudad de A Coruña hace unos días. Del 28 de mayo al 6 de junio, el (S8) Mostra de Cinema Periférico 2021 celebró su XII edición, apostando de nuevo por el formato dual, combinando presencialidad con contenido online. Un acierto de gestión en tiempos de pandemia, pero también en el actual mundo transmedia. Dentro de la amplia programación del festival, recogemos una selección... Ler máis

MÁS ALLÁ DEL FOTOGRAMA (III)

Bill Brand junto a Ángel Rueda en la (S8) Mostra de Cinema Periférico. Fotografía: María Meseguer (Viene de aquí) Puedes leer el texto en su versión original aquí. La serie de Cartoons está llena de “enigmas y bromas sobre los conceptos del cine experimental”, en sus palabras. En Before the Fact (1974) Saul Levine y una mujer repiten una frase grabada hablada por Levine una y otra vez hasta que pierde el significado. Unas voces fuera de campo dan instrucciones. ¿De... Ler máis

ALÉN DO FOTOGRAMA (II)

Bill Brand xunto con Elena Duque no (S8) Mostra de Cinema Periférico. Fotografía: María Meseguer (Vén de aquí) Podes ler o texto na súa versión orixinal aquí. Tamén ten feito instalacións. As instalacións foron parte da miña práctica desde moi cedo. En 1971 fixen unha peza chamada Pong Ping Pong na que construín unha máquina demente que fai rotar un espello e proxecta unha imaxe 360º arredor dunha serie de pantallas en círculo formando unha especie de crómlech.... Ler máis

MÁS ALLÁ DEL FOTOGRAMA (I)

Fotografía: María Meseguer Puedes leer la entrevista en su versión original aquí Las películas de Bill Brand oscilan entre la abstracción y la figuración y son un tratado sobre la política de la visión y sobre como el público se enfrenta a la lectura de las imágenes. Sus primeras obras analíticas (estructurales) como Moment (1972), Demolition of a Wall (1973) o Touch Tone Phone Film (1973) interpretaban el fotograma como la unidad temporal más breve (como momento).... Ler máis

ADRIÁN CANOURA: “HACER UN FILME ES CÓMO PESCAR CALAMARES: NUNCA SABES QUÉ VAS A PESCAR, SI VAS A PESCAR, NI CUANTO TIEMPO VAS A ESTAR PESCANDO”

Adrián Canoura (1991, Burela) es una de las voces emergentes del cine experimental gallego actual. Por eso, no sorprende que sus filmes formen parte de la selección de trabajos que la (S8) Mostra de Cinema Periférico programó con la ocasión de las ‘Sinais en curto’. Aprovechando su paso por el certamen coruñés, conversamos sobre su cine, una obra muy unida a Galicia y trabajada desde una certera intuición. Tu cine trabaja mucho sobre la cultura gallega, pero también... Ler máis

SOL MUSSA: “HACER CINE ES COMO PINTAR UN CUADRO”

En sus diez ediciones, la (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña ha apostado siempre de forma clara por el cine experimental hecho en Galicia. Sinais en curto ha sido lugar de cita de autores xa consagrados, como Alberte Pagán, o de voces nuevas, como Lara e Noa Castro. Por ello, no es casualidad que en esta edición aparezca el cine de Sol Mussa (Vigo, 1996), una joven directora con formación en Bellas Artes, con una potencia visual y narrativa envidiable. Hablamos... Ler máis

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL SEMINARIO DE CRÍTICA Y PROGRAMACIÓN ONLINE

El cine experimental ha apostado siempre por el cine en su formato original, siendo el hecho cinematográfico de la proyección en formato película uno de los ejes centrales. No obstante, lo experimental no está reñido con la evolución tecnológica. El II Seminario de Crítica quiere hacer hincapié este año en el mundo online como un espacio donde el cine experimental debe seguir su expansión en busca de nuevos públicos: bien desde la crítica cinematográfica, bien desde... Ler máis

EL CINE EN PAPEL

Fotografía: María Meseguer Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico Lee el texto en su versión original en inglés aquí. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo se hacen las películas experimentales? La exposición “El cine en papel” nos ofrece una aproximación al proceso creativo de varias películas experimentales icónicas presentándonos sus borradores preparatorios, diagramas, anotaciones y expresiones gráficas... Ler máis

NOTAS SOBRE LOS RETRATOS DE FRIEDL VOM GRÖLLER

Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico Nada más comenzar su sesión «Cine y Conferencia», enmarcada dentro de las actividades didácticas del (S8) Mostra de Cinema Periférico, la fotógrafa y cineasta Friedl vom Gröller ya nos advertía que su mayor interés está en el rostro. Comenzó mostrando algunos de sus primeros trabajos tanto fotográficos como fílmicos que dieron cuenta de lo temprano de esta preocupación,... Ler máis

EXILE, de Robert Todd

Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico Un retrato: espacios cotidianos, velados a través de distancias de diferentes tipos, viviendo dentro de las limitaciones de nuestras posturas fijas. (Robert Todd) Los cineastas cuyas películas tuvimos la oportunidad de disfrutar en este festival, o (S8) Mostra de Cinema Periférico, tienen precisamente en común el uso de espacios y objetos cotidianos como elementos con... Ler máis