En la pasada edición del 21 Festival de Cine Internacional de Ourense una rara avis entró dentro de la Competición Iberoamericana. Se trataba de Lilith’s awakening (2016), un film de autor y de terror dirigido por una mujer, Monica Demes que mezclaba reivindicaciones feministas y cine de vampiros dando lugar a una de las obras más interesantes del festival.
Fotografia: Daniel Gallego
Comentabas en el pase posterior a tu película que habías estado en Galicia hacía años... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, ZOOM IN · Etiquetado como america profunda, bruxeria, crítica social, cultura celta, david lynch, estados unidos, feminismo, horror, Ingmar Bergman, liliths awakening, lost highway, meigas, misticismo, monica demes, patriarcado, persona, sangue, terror, Vampiros
Hasta 2013, Hirokazu Kore-eda ha vivido al margen del gran público japonés. Su cine se ha movido en la frontera, en los circuitos alternativos y, sobre todo, en Occidente y en sus más prestigiosos festivales cinematográficos. Si hacemos una somera revisión de los datos que sus últimos filmes han logrado en Japón, descubrimos con asombro que las cifras son irrisorias: 歩いても 歩いても (Still Walking, 2008) obtuvo 167.047 dólares, 空気人形 (Air Doll, 2009)... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, PANTALLAS · Etiquetado como cannes, cine nipón, cinema xaponés, Drama Familiar, familia, hirokazu kore-eda, like father like son, Masaharu Fukuyama, paternidad, paternidade, premio jurado, premio publico, premio xurado, san sebastián, sangre, sangue
La segunda gran tendencia de Doc Lisboa 2013 (primera crónica aquí) fue el diario filmado. El vencedor de esta edición, Joaquim Pinto y su E agora? Lembra-me (2013) estaba en la boca de todos, para bien o para mal, pues este largo del mítico diseñador de sonido, ante todo, no deja indiferente. A lo largo de algo más de dos horas y media, Pinto analiza todos los costados de su experiencia con el sida, y cómo eso impacta en su vida personal, especialmente en la relación... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como a campanha do creoula, alan berliner, Alzheimer, andre valentin almeida, aventura, bill morrison, brigadas rojas, brigadas vermellas, canibalismo, cervantes, cine portugues, cine portugués, contemplación, danny lyon, diario, doc lisboa, documental, documentario, e agora lembra-me, ed van der elsken, edwin honig, emigración, exploración, federico rossin, First Cousin Once Removed, found footage, François Truffaut, Frederick Wiseman, fuxida, harvard sensory ethnography lab, heart beats, Holocausto, huida, illas salvaxes, inmigración, islas salvajes, joaquim pinto, just ancient loops, la maison de la radio, le chagrin et la pitié, luso, man ray, marcel ophuls, Marco Martins, memoria, Metraje encontrado, metraxe atopada, mítico, montaxe, morte, moving stills, muerte, música, nazi, nicolas philibert, ocupación, Pacho Velez, Pedro Neves Marques, pessoa, pippo delbono, portugal, religión, Relixión, robert frank, salazar, salome lamas, sangue, sida, Stephanie Spray, táctil, terra, theatrus orbis terrarum, tierra, transcendente, trascedente, Twenty-One Twelve The Day The World Didn't End, último cinema portugués, un voyageur, Where to Sit at the Dinner Table
Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como alcoholismo, alejandro jorodowsky, amit kumar, animación, ari folman, artes marciais, artes marciales, caníbal, civilización, comedia, control social, corrupción, cultura, determinismo, detroit, dictadura, ditadura, edgar wright, fantástico, fin, found footage, género, ibáñez, Jim Jarmusch, jim mickle, la danza de la realidad, lesson of the evil, matanza, matrix, monsoon shootout, negro, new haven, new hollywood, nick frost, only god forgives, only lovers left alive, policial, programación, psyco killer, robin wright, robot, sangre, sangue, simon pegg, sitges 2013, southern gothic, stalin, Stanislaw Lem, Takashi Miike, terror, the congress, the world's end, we are what we are, xénero