El polvo ya no nubla nuestros ojos, de Colectivo Silencio
“Se acercan otros tiempos”. Con este título se presentaba la publicación escrita sobre el cine del alemán Peter Nestler, uno de los principales homenajeados en esta edición de Punto de Vista, como acompañamiento de su retrospectiva en el marco del festival pamplonés. La cita no sólo fue apropiadamente elegida por Fernando Vílchez, miembro del Colectivo Silencio, que se alzó con el principal galardón del palmarés... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 47 · Etiquetado como Alassane Diago, APOCALIPSE 20 21 22, Branca Camell Galí con Renacuajos, Chaylla, Clara Teper, Colectivo Silencio, comes chahbazian, Éclaireuses, El polvo ya no nubla nuestros ojos, Eventide, Fernando Vílchez, Fukuda Katsuhiko, Historia de una segadora, Julius Richard Tamayo, Lydie Wisshaupt-Claudel, Maayo Wonaa Keerol, Malena Zambrani, Miyama Kyoto Prefecture, Nagyapám kertje, Notre village, Paul Pirritano, Peter Nestler, punto de vista, Rainer Komers, sección oficial, sharon lockhart, Teléfono Navidad, Tótem, Unidad de Montaje Dialéctico, Varga Gábor, X Films
Siempre he sido de la idea de que los mejores poetas son aquellos que tienen un dominio perfecto de la rima y la estructura rítmica de las estrofas. Al igual que con los buenos arquitectos, hay en los planos de las palabras una especie de planificación milimétrica que acerca el arte a la ciencia. Esta matemática de la estética es la que caracteriza también a un gran poeta de la imagen, absolutamente desconocido en España: Larry Gottheim. No sin razón lo han asociado a... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 20 · Etiquetado como 16 mm, afinidades electivas, andy warhol, articulación, asociación lumière, Barn Rushes, Binghamton, bobina, cgai, concerts à emporter, disonancia, documental, Elective Affinities, estructuralista, estruturalista, experimental, filmes métricos, Fog Line, Four Shadows, harmónica, james benning, kiss, la blogotheque, larry gottheim, Machette Gillette... Mama, malcolm le grice, matemática, metáfora, Mouches Volantes, néboa, New York Filmmaker's Cooperative, Nicholas Ray, paisaje, paisaxe, pelicula, peter kubelka, pictórico, pintor, poesía, rítmico, ritmo, sharon lockhart, simetría, simétrico, single shot, tempo/espazo, tiempo/espacio, time/space, toma única, travelling, Tree of Knowledge, we can't go home
Alguien tiene que decirlo: una buena parte del cine paisajístico contemplativo u observacional es estéticamente romántico, tópicamente antimoderno y teóricamente erróneo. La obra de Lois Patiño, influenciada por nombres asociados a esta corriente (Peter Hutton, James Benning o Sharon Lockhart), peca también de las tres cosas.
Romanticismo
Lois Patiño señala que la pintura romántica ha sido determinante a la hora de mostrar la relación entre el paisaje y el hombre... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como albert serra, Antimoderno, Carlos Reygadas, Caspar David Friedrich, Cine Gallego, cinema galego, contemplación, Contemplativo, Costa da Morte, Documental Observacional, Documentário Observacional, Duración, En el movimiento del paisaje, Figura, Fondo, Henri Bergson, Iconografía, J. M. W. Turner, james benning, lois patiño, Montaña en sombra, Na Vibración, Naturaleza, natureza, novo cinema galego, paisaje, Paisaje - Duración, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, peter hutton, Romanticismo, sharon lockhart, Sublime, territorio, Volkgeist
Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1.
Walter Benjamin
¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, PANORÁMICA · Etiquetado como Abbas Kiarostami, aki kaurismaki, balints kovacs, brecht, cine político, CUPC, deleuze, domin choi, dusan makavejev, dziga vertov, estetización, fernando solanas, film socialisme, hal foster, Harun Farocki, ideoloxía, intervención, jean-luc godard, klein, levinas, lisandro alonso, Luis Buñuel, marco ferreri, marker, marxista, octavio gettino, partido, pasolini, pedro costa, propaganda, ranciere, resonancia, revolución, serge daney, sharon lockhart, SLON, sweet movie, sylvain george, walter benjamin