A Portuguesa (Rita Azevedo Gomes, 2018)
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, en su decimonovena edición, se ha hecho valedor de aquellas películas y cineastas que sin dejar de narrar buscan nuevas formas de hacerlo. Películas conscientes de que todo film es representación -y pueden reflexionar sobre ello- pero que no dejan de creer en el poder y la importancia de las imágenes. Más o menos, en este equilibrio entre el cine narrativo y el experimental... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como Agustina Bessa-Luís, An Elephant Sitting Still, Ana Schulz, Casa propia, Cristóbal Fernández, Denis Lavant, Dominga Sotomayor, Emir Baigazin, En busca del Óscar, Federico Atehortúa Arteaga, festival, françois ozon, Génesis, Gracias a Dios, Gran Canaria, Historia de mi nombre, hong sang-soo, hotel by the river, Hu Bo, I am suffocating. This is my last film about you, Ingrid Caven, ingrid garcia jonsson, Jeff Goldblum, Karin Cuyul, La ciudad oculta, La portuguesa, La venganza de una mujer, Lady Harimaguada de Oro, las palmas, Lemohang Jeremiah Mosese, Lin Zi, Lluis Miñarro, love me not, Manoel Oliveira, Miroslav Terzic, mother, Mudar la piel, Octavio Guerra, oliver laxe, Oscar Peyrou, oscuro y lucientes, Panorama, Panorama España, Patricia Mazuy, Paul Sanchez est revenu!, Philippe Lesage, Pirotecnia, Rick Alverson, Rita Azevedo Gomes, Robert Musil, Rosendo Ruiz, samuel alarcón, stella cadente, Stitches, Tarde para morir joven, The Fragile House, The Mountain, the river, Tres mujeres, Tye Sheridan, Víctor Moreno
Este artigo é a continuación doutra crónica que publicamos hai uns días, separada debido á súa extensión, e que podes consultar aquí.
OBSERVAR: O TRAZO DA CÁMARA
As institucións psiquiátricas son un obxecto de estudo común na historia do cinema. Aí temos as totémicas Titicut Follies (Frederick Wiseman, 1967) ou San Clemente (Raymond Depardon & Sophie Ristelhueber, 1982) que, aínda a día de hoxe, semellan marcar dende discursos distintos mais complementarios,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 22, ZOOM IN · Etiquetado como actor, André Novais Oliveira, artista, before we go, Ben Russell, cámara, ce qu'il reste de la folie, christophe bisson, Comunismo, corea do norte, culture, depardon, documental, el futuro, Ela Volta na Quinta, emigración, familiar, felliniano, fid marseille, filósofo, glawogger, Hillbrow, Holocausto, intermittent, intimista, jorge leon, joris lachaise, Lluis Miñarro, luis lópez carrasco, marie voignier, ming of harlem, minimal, mis en scene, negro, nicolas boone, patrimonial, phillip warnell, política, político, posta en escena, Ramiro Ledo, Ruth Beckermann, sarah k, sarah kaufman, social, stella cadente, Those Who Go Those Who Stay, tolemia, tourisme international, trazo, violencia, wiseman
De poco sirve lamentarse cuando a quienes va dirigido el lamento, no tienen ningún interés en recogerlo.
Así las cosas, quizás lo más oportuno es encontrar por qué caminos puede “colarse” la creatividad en un estado de cosas a la que no ha sido llamada. Podrá parecer exagerado, pero tengo suficientes datos como para intuir que la diversidad en diversos campos – y específicamente en el cinematográfico – ha dejado de interesar a los gestores de la cosa pública.... Ler máis
Filed under NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como actor, asia, autofinanciado, autor, ayuda, cámara, cine, cineasta, cnc, conciencia, conservsador, coproducción, creador, crear, creatividad, creer, cultura, dinero, director, españa, espectador, europa, filmoteca, Financiación, Fondo, francia, fuerza, futuro, ilusionante, independiente, industria, lamento, latinoamérica, luis miñarro, política, presupuesto, productor, público, recurso, riesgo, sala, stella cadente, subvención, surrealismo, técnico, televisión, tributo, tv movie, un chien andalou
Luis Miñarro (Barcelona, 1949) estrenó el pasado 27 de enero en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam su primer largometraje de ficción: Stella Cadente. Una première mundial dentro de la Sección Oficial del certamen (Tiger Competition) que contó con la presencia de Àlex Brendemühl y Lola Dueñas. El filme abarca el período en el que Amadeo Fernando María de Saboya reinó (o lo intentó) en España (1870 – 1873). Más conocido como Amadeo I o el ‘Rey Caballero’,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 20, ZOOM IN · Etiquetado como Àlex Brendemühl, amadeo de saboya, bilingüismo, director emergente, director emerxente, eddie saeta, efebo, erotismo, fetiche, Historia, humorada, iffr, joya, Lola Dueñas, luis miñarro, objeto, obxecto, pictórico, productor, produtor, rey caballero, rotterdam, sexualidad, sexualidade, stella cadente, xoia