Roma, de Alfonso Cuarón

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. ― Jorge Luis Borges Más allá de las siempre limitadas listas e innumerables rankings que intentan desmenuzar lo “mejor del año”, resulta evidente que algunas películas marcan de manera especial una cosecha cinematográfica. Cuando nos encontramos con una de esas cintas que logra conseguir al mismo tiempo el beneplácito casi unánime de la crítica especializada,... Ler máis

NOVOS CINEMAS 03: SECCIÓN OFICIAL

Recoge Jonás Trueba una frase de Mekas en la que el director lituano recordaba que “el mal y la fealdad se cuidarán solos; es el bien y la belleza lo que necesita de nuestros cuidados”. Sin duda esa debe ser la función de los festivales y la crítica de verdadero valor, proteger y servir de altavoz de aquellas gemas que se escapan cada año de nuestro limitado radar individual. Una necesidad más acuciante en tiempos de consumo rápido y múltiples propuestas, que pone... Ler máis

ARRIVAL, de Denis Villeneuve

Tras docenas de blockbusters protagonizados por policías, abogados o médicos, profesiones en teoría mucho más cinemáticas, llega la rara ocasión en que el colectivo que capitanea uno de los filmes de la temporada hollywoodiense es el de traductores y filológos. Más allá de lo mucho que se ha viralizado en el Galitwitter la secuencia del origen del portugués, a priori cualquier espectador con mínimas nociones de lingüística disfrutará con una película cuya premisa... Ler máis

TRAUMATISMO CINEMATOGRÁFICO

Todos estamos traumatizados, de una forma u otra, con más o menos motivos. Todos sufrimos alguna desgracia, disgusto o mala experiencia que nos ha hecho mella. En el mejor de los casos, el trauma queda guardado en nuestro inconsciente como un mal recuerdo, como una pieza más de nuestra identidad; pero en el peor, el trauma emerge una y otra vez, fuera de control y de contexto, hasta convertirnos en alguien que, como decían en mi aldea, ‘está mal de los nervios’.... Ler máis

THE TREE OF LIFE, de Terrence Malick

MALICK, DIOS DE LA CINEFILIA · Resulta curioso que la cinefilia aún cuente con ciertos ídolos (en el sentido más religioso de la palabra) en un momento en el que la tiranía de los mercados ha ganado la batalla, alejando todo rastro de espiritualidad de nuestras vidas cotidianas. Que precisamente el objeto de adoración de esta temporada sea The Tree of Life, de Terrence Malick, no deja de ser irónico, dado que el filme es un tratado teológico en toda regla. Con el Kubrick... Ler máis

LOS FILMS CON MÁS POSO DEL FIC XIXÓN

Lo bueno de comenzar a escribir sobre un festival —y a pensarlo, por tanto— días o semanas después de que haya terminado es que las películas van, poco a poco, recolocándose en nuestra memoria. Y lo curioso es que las que reclaman su espacio no siempre son las que más nos han gustado. Dejando de lado la Sección Oficial, de la que ya se encargó mi compañero Pablo Gonzalez Taboada, cuatro fueron las películas de las secciones paralelas que más me han hecho pensar desde... Ler máis

¿ESTÁ DIOS INVITADO AL APOCALIPSIS?

“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo. Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1   Cormac McCarhty The Road DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis