“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.
― Jorge Luis Borges
Más allá de las siempre limitadas listas e innumerables rankings que intentan desmenuzar lo “mejor del año”, resulta evidente que algunas películas marcan de manera especial una cosecha cinematográfica. Cuando nos encontramos con una de esas cintas que logra conseguir al mismo tiempo el beneplácito casi unánime de la crítica especializada,... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, PANTALLAS · Etiquetado como Alfonso Cuarón, años 70, autobiográfico, Cleo, Emmanuel Lubezki, Festival de Venecia, Globos de Oro, González Iñárritu, Gravity, Guillermo del Toro, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Hijos de los hombres, indígena, jerarquías, León de Oro, Libo, Marina de Tavira, Matanza del Jueves de Corpus, México, mixteco, netflix, oscar, Roma, terrence malick, top 2018, Y tu mamá también, Yalitza Aparicio
Recoge Jonás Trueba una frase de Mekas en la que el director lituano recordaba que “el mal y la fealdad se cuidarán solos; es el bien y la belleza lo que necesita de nuestros cuidados”. Sin duda esa debe ser la función de los festivales y la crítica de verdadero valor, proteger y servir de altavoz de aquellas gemas que se escapan cada año de nuestro limitado radar individual. Una necesidad más acuciante en tiempos de consumo rápido y múltiples propuestas, que pone... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como albert serra, Antoine Bourges, Apichatpong Weerasethakul, arraianos, Cinema du Reel, Clément Schneider, D’A), diana toucedo, East Hastings Pharmacy, eloy enciso, Fail to appear, filmadrid, Graham Swon, Hermia & Helena, João Pedro Rodrigues, jonás trueba, matías piñeiro, mekas, novo cinema galego, Novos Cinemas, pasolini, primeras películas, Quentin Dolmaire, sección oficial, Short Stay, sofia coppola, ted fendt, terrence malick, the new world, The Virgin Suicides, The World is Full of Secrets, Tree of Life, Trinta Lumes, Un violent désir de bonheur
Tras docenas de blockbusters protagonizados por policías, abogados o médicos, profesiones en teoría mucho más cinemáticas, llega la rara ocasión en que el colectivo que capitanea uno de los filmes de la temporada hollywoodiense es el de traductores y filológos. Más allá de lo mucho que se ha viralizado en el Galitwitter la secuencia del origen del portugués, a priori cualquier espectador con mínimas nociones de lingüística disfrutará con una película cuya premisa... Ler máis
Filed under NÚMERO 33, PANTALLAS · Etiquetado como amy adams, arrival, autor, christopher nolan, comercial, denis villeneuve, dimension, extraterrestre, filoloxia, fincher, fractal, galego, hollywood, homenaxe, intersteller, linguaxe, linguistica, noam chomsky, política, portugués, sapir-whorf, sci-fi, serie b, soderbergh, terceira vía, terrence malick, the tree of life
Todos estamos traumatizados, de una forma u otra, con más o menos motivos. Todos sufrimos alguna desgracia, disgusto o mala experiencia que nos ha hecho mella. En el mejor de los casos, el trauma queda guardado en nuestro inconsciente como un mal recuerdo, como una pieza más de nuestra identidad; pero en el peor, el trauma emerge una y otra vez, fuera de control y de contexto, hasta convertirnos en alguien que, como decían en mi aldea, ‘está mal de los nervios’.... Ler máis
Filed under NÚMERO 20, PANORÁMICA · Etiquetado como Alex de la Iglesia, Anos Cincuenta, Anos Setenta, Balada Triste de Trompeta, blue jasmine, Caperucita Roja, Carrapuchiña Vermella, Christine Cynn, Claude Lanzmann, Consecuencia, Doenzas Mentais, Emoción, experiencia, Exterminio, Freddy Quell, Genocidio, harmony korine, Holocausto, Identidade, Joshua Oppenheimer, la machine de mort Khmère rouge, Le dernier des injustes, Lynne Ramsay, martin scorsese, Mecánica Narrativa, memoria, Montaxe Sensitivo, Paul Thomas Anderson, Psicodrama, rithy panh, S21, Segunda Guerra Mundial, Sentimento, shame, Shoah, shutter island, Síntoma, spring breakers, steve mcqueen, Teddy Daniels, terrence malick, The Act of Killing, The Master, the tree of life, Tokyo Story, tortura, trauma, Trauma Colectivo, Trauma Individual, Trauma Nacional, Trauma Psicolóxico, Verdugos, Víctimas, We Need to Talk About Kevin, woody allen, Xenocidio, Yasujiro Ozu
MALICK, DIOS DE LA CINEFILIA ·
Resulta curioso que la cinefilia aún cuente con ciertos ídolos (en el sentido más religioso de la palabra) en un momento en el que la tiranía de los mercados ha ganado la batalla, alejando todo rastro de espiritualidad de nuestras vidas cotidianas. Que precisamente el objeto de adoración de esta temporada sea The Tree of Life, de Terrence Malick, no deja de ser irónico, dado que el filme es un tratado teológico en toda regla.
Con el Kubrick... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, PANTALLAS · Etiquetado como 2001: a space odyssey, antiguo testamento, brad pitt, ciencia, cinefilia, deísmo, demiurgo, dios, evolución, ídolo, jessica chastain, kubrick, panteísmo, religión, teología, terrence malick, the tree of life
Lo bueno de comenzar a escribir sobre un festival —y a pensarlo, por tanto— días o semanas después de que haya terminado es que las películas van, poco a poco, recolocándose en nuestra memoria. Y lo curioso es que las que reclaman su espacio no siempre son las que más nos han gustado. Dejando de lado la Sección Oficial, de la que ya se encargó mi compañero Pablo Gonzalez Taboada, cuatro fueron las películas de las secciones paralelas que más me han hecho pensar desde... Ler máis
Filed under CIRCUITO, FIC XIXÓN 2011, NÚMERO 07 · Etiquetado como adam mckay, allan partridge, andrei tarkosvski, andres gertrudix, bernie madoff, buenas noches españa, cameron jamie, chanbara, crisis financiera, drive, el lobo solitario y su cachorro, el séptimo sello, election 2, henry david thoreau, herman melville, Ingmar Bergman, james benning, johnnie to, kelly reichardt, lau ching-wan, life without principle, luis lomba o haia, mads mikkelsen, mark wahlberg, moby dick, nicolas winding refn, peter hutton, pilar lópez de ayala, raya martin, stalker, steve coogan, terrence malick, the mission, the new world, the other guys, valhalla rising, vikingland, wendy and lucy, werner herzog, western, will ferrell, xurxo chirro
“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo
la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la
carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo.
Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1
Cormac McCarhty
The Road
DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO
Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, A Religiosa Portuguesa, abel ferrara, Apocalipse, Apocalipsis de Juan, armaggedon, Armonías de Werckmeister, Béla Tarr, bellflower, Bresson, buñuel, carré blanc, Cartas al padre Jacob, Cloverfiel, Cloverfield, coen, Contagion, David Koresh, De dioses y hombres, Deus, Dr. Strangelove, El crimen del padre Amaro, El rito, El señor de las moscas, Fred Phelps, Habemus Papam, Hell, Ingmar Bergman, J.G. Ballard, Jean Baudrillard, Jean Epstein, kevin smith, Kieslowski, kirsten dunst, La guerra de los mundos, lars von trier, Las hermanas de la Magdalena, Legión, Lourdes, Luis Buñuel, melancholia, nietzsche, Ofelia en el agua, pasolini, pier paolo pasolini, red state, Relixión, Sátántangó, Sitges, Sodoma y Gomorra, Steven Spielberg, terrence malick, The divide, the last exorcism, The secret of Kells, The Turin horse, the woman, Waco, Willem Dafoe, Womb