Curtocircuíto 2022: Explora

Camera Test, de Siegfried A. Fruhauf Los festivales de cine que más me interesan siempre han sido esos capaces de realizar apuestas propias y ganarse una identidad singular, mientras en cada edición se preguntan sobre su modelo y van incorporando nuevas indagaciones. Cuando un proyecto ya está asentado, surge una pregunta lógica y de difícil respuesta: ¿qué hacer con esos cineastas por los que se ha apostado desde el inicio y que de forma continuada presentan filmes al... Ler máis

Curtocircuíto 2022: Radar

Subtotals, de Mohammadreza Farzad La sección Radar del festival Curtocircuíto recoge cada año las propuestas más narrativas o representacionales del certamen, mientras que Explora se decanta por la experimentación formal y la abstracción. No obstante, en la mayor parte de las manifestaciones cinematográficas, estos cortos que vamos a analizar hoy estarían colocados en la programación más atípica. Y es que la cita compostelana es ya un evento dedicado a la vanguardia,... Ler máis

Curtocircuíto 2021: Explora, formas de experimentación

Curtocircuíto deja reservada su sección Explora para las propuestas más experimentales. Este año se llevó el premio principal Surviving You, Always (2021), del artista visual multidisciplinar Morgan Quaintance. Se trata de una colección de fotos fijas, un poco al estilo de La Jetée (Chris Marker, 1962), que presenta la historia de un amor adolescente sumido en un mar de drogas psicodélicas, en un suburbio del sur de Londres. Sobre las imágenes, se imprime una narración... Ler máis

Curtocircuíto 2021: Radar, el cine más narrativo, que no convencional

Un año más, el festival Curtocircuíto reunió una buena selección del cine mundial más a la vanguardia en su competición internacional. Radar es la sección para aquellas propuestas, como bien se encargaba en anunciar el programador Brais Romero al inicio de cada pase, que entran más en el “cine narrativo, que no convencional”. Una buena forma de definir, por ejemplo, los dos filmes ganadores. Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje (Gabriel Herrera, 2021)... Ler máis

Bette Gordon: El hábito de (des)ocultar

“La exploración de la sexualidad fue un factor crucial en la creación de su conciencia femenina. Le pareció que no se puede encontrar el poder hasta que se haya reconocido la falta (de poder)”. Empty Suitcases (1980) Bette Gordon, a quien pertenecen las palabras que abren este artículo y que condensan una de las ideas más poderosas de su obra, es una de las cineastas homenajeadas este año en Play-Doc con un ciclo que nos permite trazar el viaje de la autora desde sus... Ler máis

CURTOCIRCUÍTO 2019: EXPLORA, PERSONAL ABSTRACCIÓN

Si tuviésemos que sintetizar la diferencia entre las secciones Radar y Explora del festival Curtocircuíto, seguramente el modo más sencillo de hacerlo sería hablar de figurativo y abstracto. Sin entrar en grandes detalles, desde luego este año no nos equivocaríamos. Y, aun así, siendo las formas de algunas películas tan dispares, queda uno con la sensación de que el fondo comparte muchas similitudes. Ya dijimos que en Radar existía en la selección de este año una... Ler máis

SINAIS EN CURTO 2018. EN TORNO A LA MATERIA

Fotografía: María Meseguer Como cada año, el (S8) Mostra de Cinema Periférico dedica una sesión al cine experimental y de vanguardia que se produce en Galicia. Obras de cineastas que no faltan en cualquier historia del cine gallego se yuxtaponen a otras de autoras jóvenes, demostrando tanto la riqueza intergeneracional que existe como, precisamente, la posibilidad de ese relevo. Los programas de carácter nacional difícilmente están atravesados por algún concepto que... Ler máis

SHOOT SHOOT SHOOT SHOW SHOW SHOW

Una de las líneas de programación más consolidadas del festival de Sevilla, fuera de sus competiciones, son los focos a cine de vanguardia que llevan organizando en el último lustro. Ciclos a artistas como Gunvor Nelson o Peter Tscherkassky se alternan con otros dedicados a grupos o épocas, coma el caso de este 2017, en que el SEFF organizó ‘Shoot Shoot Shoot. La primera década de la London Film-Makers’ Co-operative 1966-1976′. El título sale del volumen... Ler máis

STEPHEN BROOMER: EL HIJO ARTÍSTICO DE JACK CHAMBERS Y MICHAEL SNOW

Stephen Broomer es uno de los cineastas experimentales canadienses máis prolíficos de su tiempo. Con una breve a la par que extensa filmografía, ha logrado convertirse en poco más de un lustro en una referencia que sigue la estela de grandes nombres como Michael Snow o John Haslewood, a los que ha estudiado mediante su tesis y en restauraciones. Gran retratista abstracto y poético de su Toronto natal, su metodología próxima al action painting le ha valido un lugar de honor... Ler máis

TRANSEÚNTES, de Luis Aller

La aparición en la cartelera de una película que lleva 20 años en su elaboración siempre es una buena noticia, más aún si proviene de un director y un equipo que demuestran una filiación cinéfila que traspasa el entorno de la sala para llegar a las aulas, los seminarios y otros ámbitos de formación. Cabe recordar aquí que el valiente proyecto llevado a cabo por la productora El dedo en el Ojo se nutre principalmente de profesionales que trabajan en la escuela de cine... Ler máis