Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
Perlas
Atendiendo a la tradición reciente, Perlas se dispone como la sección más complaciente de San Sebastián. Con sus títulos, escogidos entre los más aclamados previamente en Cannes, Berlín o Venecia y usualmente firmados por grandes nombres, el festival trata de aportar cada año un plus de prestigio a la selección. Sin embargo, en contrapartida al ya mencionado auge de Zabaltegi-Tabakalera, la dinámica de este año devino más inesperada que en otras citas. Quizá... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Fish Out Of Water, Adrián Biniez, Affonso Uchoa, Agnès Varda, Alexandra Latishev, Andrei Zvyagintsev, Apostasy, Arábia, Ariane Ascaride, borja cobeaga, Call Me By Your Name, Chronic, Cocote, Daniel Kokotajlo, Darren Aronofsky, Edward Yang, Fargo, Fe de etarras, Feifei Wang, Fernando León de Aranoa, From Where We’ve Fallen, Gustavo Rondón Córdova, In Bruges, Io sono l’amore, Jia Zhang-ke, João Dumans, Jusqu’à la garde (Custody), La cordillera, La familia, La villa, Lai Kuo-An, Las hijas de Abril, Las olas, Laura Mora, Le prix du succès, Le semeur, Liliana Biamonte, Lim Tae-Gue, Loveless, Loving Pablo, Luca Guadagnino, Lynne Ramsay, Marine Francen, martin mcdonagh, Matar a Jesús, Medea, michael haneke, Michael Showalter, Michel Franco, Missouri, mother, Nelson Carlo de los Santos Arias, olivier assayas, pedro costa, Richard Linklater, Robert Guédiguian, santiago mitre, Sayombhu, Sean Baker, Sebastián Lelio, Sufjan Stevens, Sylvie Pialat, Teddy Lussi-Modeste, The Big Sick, The Florida Project, The Seeds Of Violence, Three Billboards Outside Ebbing, Todd Haynes, Una mujer fantástica, Viaje, villages, Visages, Wonderstruck, wong kar wai, Xavier Legrand, You Were Never Really Here
Subir a un avión, llegar a otra ciudad, y encontrar cosas y personas que están más allá de nuestro día a día. Para eso viajamos, para salir de nosotros mismos y para encontrarnos a nosotros mismos. Viajamos cuando vamos a un festival de cine, y viajamos también cada vez que entramos en una sala de cine. Viajamos para seguir en movimiento, para sentir el movimiento. Quizás por eso hay determinadas imágenes que nos fascinan. Imágenes que nos llevan más allá de su relato,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alain Guiraudie, american honey, andrea arnold, arte, atlas, bruno dumont, cannes, clase, Damien Bonnard, donald trump, Ernelláék Farkaséknál, espiritualidade, Eugène Green, familia, festival, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Giraldillo de Oro, Glamour Trash, Guðmundur Arnar Guðmundsson, Heartstone, hispter, Hjartasteinn, Identidade, It’s Not the Time of My Life, jane austen, juste la fin du monde, kate beckinsale, Kristen Stewart, le fils de joseph, Liña Clara, Línea Clara, Loita de Clases, love & friendship, lucha de clases, ma loute, Marion Cotillard, marrocos, mimosas, muro de berlin, oliver laxe, olivier assayas, Parodia, personal shopper, punk, Relixión, rester vertical, Riley Keough, safari, Sasha Lane, sátira, seff, SEFF 2016, Shia LaBeouf, Slapstick, slasher, sufismo, Szabolcs Hadju, Tomasz Wasilewski, ulrich seidl, united states of love, Viaje, viaxe, Victor Ezenfis, violencia, whit stillman, xavier dolan, Zjednoczone stany milosci
El Doc Lisboa está lleno de pistas para espectadores atentos, guiños camuflados que salvan al público de la rutina y de la fatiga. Son pequeños detalles, rastros que recorren toda su programación: revelaciones repentinas, rimas inesperadas, sumas que dan más de lo que la aritmética presagiaba. “No fim há um mapa possível”, dice el propio catálogo, en una declaración de intenciones garabateada con letras torcidas, casi ilegibles, que aparece en la página 41, por... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como 300 Miles, Aleppo, baltimore, calabria, Cine Antibélico, Cine Bélico, Cinema Antibélico, Cinema Bélico, cine documental, Comicidad, conflicto, Conflicto Sirio, Desencanto, Deslocações, Desorientación, Desplazamientos, Desprazamentos, doc lisboa, Doc Lisboa 2016, documental, documentario, Ejército Libre Sirio, emigración, Emigrantes, Endemoñados, Endiablados, Exército Libre Sirio, exorcismo, Exorcista, Federica di Giacomo, festival, Festival Doc Lisboa, Festival Doc Lisboa 2016, fogar, Geografía, guerra, Guerra Civil, Guerra Civil Siria, hogar, humor, investigación, Investigación Periodística, Investigación Xornalística, Liberami, Mapa Conceptual, Mapas, movemento, Movimiento, Mutaciones, Mutacións, No-Ficción, non ficción, Orwa Al Mokdad, periodismo, Pierre-François Sauter, programación, Rat Film, Ratas, Raticida, Road Movie, segregacion, siria, Theo Anthony, Viaje, viaxe, Xeografía, xornalismo