A little trip through Corpus Christi

Este vídeo se acerca a la película Corpus Christi, poco conocida por el gran público, pero muy reconocida en festivales, llegando a estar nominada a los Óscar de 2019 como mejor película internacional. Es un filme polaco dirigido por Jan Komasa que cuenta la historia de Daniel, un joven que experimenta una transformación espiritual mientras vive recluido en un centro de detención juvenil. Cuando es enviado a trabajar en un taller de carpintería en una pequeña localidad,... Ler máis

O mundo de Norman

VI Premios María Luz Morales da Academia Galega do Audiovisual Accésit ao Mellor Videoensaio sobre Audiovisual Internacional: O mundo de Norman, de Antón Varela. O xurado quixo distinguir cun accésit a obra de Antón Varela. “Un ensaio pensado e traballado dende a imaxe que, identificando constantes na obra do realizador experimental Norman McLaren, permite divulgar o seu cinema cun discurso accesible. Moi ben editado e investigado”. *Os premios naceron en 2017 para estimular... Ler máis

Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland)

VI Premios María Luz Morales da Academia Galega do Audiovisual Premio ao Mellor Videoensaio sobre Audiovisual Galego: Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland), de Lara Bacelo. O xurado salientou que se trata dunha “certeira crítica audiovisual de Vikingland, cun discurso claro, unha narración oral ben estruturada e unha montaxe respectuosa co filme orixinal. Ao tempo que resume con concreción os temas e recursos estilísticos da fita xa apuntados en diversos estudos... Ler máis

Aileen Wuornos presenta: mulleres violentas da posmodernidade cinematográfica

VI Premios María Luz Morales da Academia Galega do Audiovisual Premio ao Mellor Videoensaio sobre Audiovisual Internacional: Aileen Wuornos presenta: mulleres violentas da posmodernidade cinematográfica, de Eire García. En palabras das persoas integrantes do xurado “pola súa agudeza na análise crítica da representación da(s) muller(es) violenta(s) ao abeiro da teoría fílmica feminista e pola maneira na que esta se articula, nunha conseguida peza audiovisual, moi ben... Ler máis

EL AUDIOVISUAL DE LOS MILLENNIALS GALLEGOS

Narcisistas, malcriados, egocéntricos, indiferentes e impacientes. Infantiles, ninis, apolíticos, mimados. Frívolos. Insolidarios. Perezosos. Inmaduros, materialistas y cómodos. No comprometidos. Apáticos e irrespetuosos. Individualistas. Nacidos en un mundo digital saturado de imágenes y sonidos. Parece que no queda nada nuevo por contar y por eso nadamos en la mezcla de referentes, de estilos y estéticas para demostrar que aún tenemos un punto de vista propio. Somos... Ler máis

LAS VOCES MARKER

Unos de los elementos más fascinantes de la obra de Chris Marker es su capacidad para desplegar una enorme cantidad de recursos narrativos. Recursos que nacen en gran medida del interés de Marker en explorar la interrelación entre las imágenes. Sans Soleil de 1982 o Le fond de l’air est rouge de 1977 son claros ejemplos, aunque probablemente donde llevará al extremo su capacidad de innovar con el lenguaje audiovisual será en su obra multimedia. Como en Zapping Zone... Ler máis

ASCENSORES

Ascensor: Sustantivo masculino. Aparato que sirve para transportar personas, en sentido vertical, de unas plantas a otras de una construcción. En el cine y en la vida, en realidad, no solo los utilizamos para evitar subir por las escaleras. Muchos ascensores pasaron a la historia del cine por acoger en su interior escenas clave de películas: el primer encuentro de Joseph Gordon-Lewitt y Zooey Deschanel en 500 days of Summer, el secreto y tormentoso amor de Jack Lemmon por Shirley... Ler máis

HOMO HOMINI LUPUS

En toda la figura de Werner Herzog y, por supuesto, en su cine, podemos ver un barniz constante que es la presencia de la muerte. Siempre está ahí, desde las aventuras de distintos conquistadores de inutilidades en dsitintas selvas y territorios salvajes que marcan sus películas con Klaus Kinski hasta ese pingüino nihilista de Encounters at the End of The World (2008) que se aventura hacia las hostiles montañas Antártidas conociendo su fatal destino. En este vía crucis... Ler máis

SPAGHETTIS À LA BOLOGNAISE

La interacción de los personajes con la comida ocupa un rol bastante visible e importante durante el desarrollo de la película La Vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013). Este videoensayo intenta seguir este hilo conductor, marcado sobre todo por los espaguetis y las ostras, para explorar el mundo interior de la protagonista Adèle. Los espaguetis boloñesa era la comida que la madre de Adèle mejor dominaba y reunía la familia a la hora de la cena. No obstante, durante... Ler máis

NO FUTURE

Durante la década de los años 70, hubo una serie de acontecimientos en todo el mundo detonantes de un pensamiento y comportamiento común en los jóvenes del mundo, afectando a sus creencias, a las suyas costumbres, incluso a la moda y a su estética. El Bloody Sunday, la Guerra de Vietnam y la crisis del petróleo crearon un clima de crispación entre la juventud, que comenzó a adoptar el lema «No future». La llegada del Punk representó una vía de escape para esta parte... Ler máis