Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland)

VI Premios María Luz Morales da Academia Galega do Audiovisual Premio ao Mellor Videoensaio sobre Audiovisual Galego: Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland), de Lara Bacelo. O xurado salientou que se trata dunha “certeira crítica audiovisual de Vikingland, cun discurso claro, unha narración oral ben estruturada e unha montaxe respectuosa co filme orixinal. Ao tempo que resume con concreción os temas e recursos estilísticos da fita xa apuntados en diversos estudos... Ler máis

MÁRGENES 2019: UN ARCHIVO, DISTINTOS SIGNIFICADOS

Justo a tiempo para poder formar parte de las compilaciones del mejor del año, el Festival Márgenes vuelve a inundar los hogares con un cine independiente que lucha para poder tener espacio en las salas. Quizás por esta lucha, el espacio que reclama Márgenes es el de la web; así, toda la selección de filmes de la Sección Oficial del festival se encuentra disponible en su web en el período entre noviembre y diciembre. Nueve ediciones donde el público puede, desde la comodidad... Ler máis

SOL MUSSA: “HACER CINE ES COMO PINTAR UN CUADRO”

En sus diez ediciones, la (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña ha apostado siempre de forma clara por el cine experimental hecho en Galicia. Sinais en curto ha sido lugar de cita de autores xa consagrados, como Alberte Pagán, o de voces nuevas, como Lara e Noa Castro. Por ello, no es casualidad que en esta edición aparezca el cine de Sol Mussa (Vigo, 1996), una joven directora con formación en Bellas Artes, con una potencia visual y narrativa envidiable. Hablamos... Ler máis

ELOY DOMÍNGUEZ SERÉN Y EL PAISAJE

“Camino y miro a mi alrededor: piso Galicia, Suecia, Noruega, el Sahara… Mi huella es leve y efímera; se borrará tras mi partida, sepultada bajo el barro, la nieve, la arena… Su pegada, sin embargo, vendrá conmigo donde vaya.” (1) El trabajo de Eloy Domínguez Serén parece repetir a lo largo de su, por lo de ahora, corta filmografía un admiración por el paisaje filmado. Desde sus primeros filmes, el autor esculpe con su cámara un paisaje que transforma hasta hacerlo... Ler máis

INDIELISBOA 2016: SR. CORVO Y FAMILIA

Acercarse cada año la IndieLisboa supone descubrir el cine independiente más fresco y diverso de la temporada. Entre la sección oficial, todo el apoyo al cine patrio, el programa competitivo más audaz ‘Silvestre’, las retrospectivas (Paul Verhoeven, Vincent Macaigne y Jean-Gabriel Périot este año, nada más y nada menos) y ciclos paralelos, en los que brilló en esta ocasión Director’s cut, el certamen termina por ser uno de los más nutridos y relevantes de Europa.... Ler máis

SEFF 2013 (2/2): LAS NUEVAS OLAS, LA RENOVACIÓN MINIMAL DE ESPAÑA Y FRANCIA

No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis

LA CUESTIÓN IDENTITARIA EN EL NOVO CINEMA GALEGO

El cine gallego es un concepto resbaladizo, múltiple y ambiguo. Siempre hay debates para definirlo, e incluso peleas: por una parte, hay quien considera que las únicas películas que se pueden considerar gallegas son aquellas filmadas en Galicia y en gallego, por cineastas del país, y financiadas con capital autóctono; mientras que por otra parte hay quien llama gallega a cualquier película rodada por un cineasta local dentro o fuera de Galicia, o por cineastas de cualquier... Ler máis

Un canon para el cine gallego

¿Cuáles son las películas más relevantes de la historia del cine gallego, aquellas que pueden crear una tradición, un linaje, una línea que vaya uniendo títulos de distintas épocas y estilos hasta formar un canon del que podamos sentirnos orgullosos? ¿Cuáles son entonces esas obras que despiertan nuestra admiración como espectadores, y que pueden servir de inspiración para los cineastas del presente y del futuro? Cualquier libro de historia del cine responderá a... Ler máis

VOTACIÓN PELÍCULAS GALLEGAS

8 Puntos Vikingland (Xurxo Chirro, 2011) 6 Puntos Galicia (Carlos Velo, 1936; remontaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011) Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984) Arraianos (Eloy Enciso, 2012)  5 Puntos Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012) 4 Puntos O carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980) Paris #1 (Óliver Laxe, 2008) 3 Puntos 1977 (Peque Varela, 2007) Eclipse (Alberte Pagán, 2010) Todos vós sodes capitáns... Ler máis

PLAY-DOC 2012

CONSOLIDACIÓN DE UNA FORMA A pesar de sus indiscutibles virtudes, y de la extraordinaria sensación que deja el ambiente de celebración que se vive siempre en tierras tudenses por estas fechas, las anteriores ediciones del Play-Doc siempre acababan dejándome una cierta insatisfacción. Algo que tenía que ver con una programación que tendía a dar una de cal y otra de arena, y a quedar un escalón por debajo del que prometían sus momentos más inspirados. Por fin, este año... Ler máis