Curtocircuíto 2021: Planeta GZ, reciclaje fílmico
Augas abisais, de Xacio Baño Curtocircuíto volvió a Santiago de Compostela un año más como uno de los festivales con programaciones más frescas y arriesgadas de toda Galicia. Asistimos a Planeta GZ, donde se agrupan algunos de los cortometrajes más destacables del panorama autonómico del último año. Llama la atención, una vez más, el choque generacional cada vez más consolidado que existe —y toda la diversidad que este puente supone—, entre voces habituales como... Ler máis
Play-Doc 2021: De un tiempo y de una tierra
Esquirlas (Natalia Garayalde, 2020) El Play-Doc, festival internacional de cine documental de Tui, celebró entre los pasados 22 y 26 de septiembre su decimoséptima edición. Además de ofrecer la oportunidad de asistir por primera vez en España a retrospectivas de históricos cineastas del género, como Manfred Kirchheimer o Bette Gordon, presentó, como viene siendo habitual, una cuidada selección de filmes en su sección oficial, compuesta en esta ocasión por tan sólo... Ler máis
Trote, de Xacio Baño
Hace casi un año, Ángel Suanzes publicaba en A Cuarta Parede un texto en el que analizaba la producción esperada para el 2018 y su relación con la lengua. El texto también servía para señalar la gran producción que se acercaba en este año que ahora finaliza, año en el que el cine gallego (y en gallego) siguió luchando por un espacio en las salas de cine. Este es el caso de Trote (Xacio Baño, 2018), un filme del que se viene hablando mucho desde su rodaje y que ya despertó... Ler máis
SAN SEBASTIÁN 2018: APUNTES PARA UNA CRÓNICA
Pretender efectuar con plena satisfacción una visita rápida a un festival gigantesco como el de San Sebastián, incluso cuando las jornadas allí son varias y los visionados se suceden por decenas, supone para cualquier cinéfilo una ardua empresa. Abordar de forma parcial una programación de por sí imponente conlleva el descarte tajante de muchas de sus mejores propuestas, aunque también una mayor finura en la elección: la labor de desbrozar la parrilla, agudizada con los... Ler máis
ÁLVARO GAGO (I/II): «HACER CINE ES POLÍTICA, ES HUMANIDAD, ES ESPERANZA»
Matria, película del cineasta vigués Álvaro Gago, acaba de hacer historia para el cine gallego tras ganar el Gran Premio al mejor cortometraje en el prestigioso festival de cine Sundance en Utah, Estados Unidos. La cinta narra el transcurso de un día laboral de Francisca, trabajadora de una conservera de la zona de Cambados (Pontevedra), mujer sobreexplotada en su puesto de trabajo y en su hogar, y que representa a una de tantas otras mujeres de nuestro país que se ven forzadas... Ler máis
De periferias e idiomas
Parte del equipo del filme Doentes en el Festival de Málaga Hace unos años, saliendo del pase de prensa de Doentes, de Gustavo Balza, en el Festival de Málaga escuché una conversación ajena entre compañeros periodistas en la que hablaban de aquello que ellos calificaban como el “cine autonómico”. Doentes se rodó en gallego, como era lógico adaptando el texto de Vidal Bolaño, y ellos se mostraban algo indignados ante aquella afrenta de tener que ver una película... Ler máis
CLERMONT-FERRAND (III/III): LABO
Última parte de la crónica de Clermont 2015. Viene de aquí y aquí. __________ La sección Labo es la que recoge en el festival clermontino las propuestas que buscan una mayor experimentación con el lenguaje cinematográfico. Como en los otros casos, hay un equilibrio entre la ficción, la animación y el documental, siendo éste último más protagonista que en los demás programas del certamen. Lo que nos llamó la atención fue la diversidad formal de Labo, y la consistencia... Ler máis
CLERMONT-FERRAND (I/III): CUENTOS DESDE LA GALIA
El Marché du Film, el mercado de Clermont, donde buena parte de las agencias nacionales de cortometrajes del mundo están representadas. «En Clermont-Ferrand no hay línea editorial», nos decía con orgullo Tim Redford, coordinador de la competición internacional del festival galo, para Radio 3. Mi contestación a tremenda declaración fue una suerte de «espera y verás», convencido de que es imposible no contar con ella, incluso cuando no se busca. Pues ben, cuatro días... Ler máis
CURTOCIRCUÍTO 2014: SER E VOLTAR
Botas de lluvia, abrigos y paraguas. El Teatro Principal lleno de vida. Saludos e intercambios rápidos de opiniones en las calles. Ruido y conversaciones cruzadas en la Tita o en el Rhin. Esto es Curtocircuíto. Un festival internacional de cortometrajes con contenidos alternativos que hace que se respire cine en la ciudad. Entre el seis y el once de octubre tuvo lugar en Santiago de Compostela la undécima edición de este festival que se ha convertido en una cita ineludible... Ler máis
Xacio Baño: «La vida es mucho más»
Xacio Baño (Xove, 1983) llegó al cine “casi por accidente”, según sus propias palabras. Debutó en 2009 con el corto Quentefrío, “una travesura”, y dejó su huella en el audiovisual gallego con tres proyectos más, Relación de acordes (2009), Estereoscopía (2011) y, sobre todo, Anacos (2012), exhibido en más de treinta festivales, el último el de Clermont-Ferrand, por el que ha pasado a finales de enero. Beneficiario en varias ocasiones de las ayudas al talento... Ler máis